El Gobierno reconoció los sobreprecios de Andis

«¿A los seis meses ya están haciendo este zafarrancho? Karina era una mina que hacía tortas, ¿Y ahora maneja todo esto?». Cada vez se conocen más audios del escándalo de las posibles coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que involucran a funcionarios y a la droguería Suizo Argentina. El exdirector del organismo Diego Spagnuolo, en un tramo del diálogo que –todo indica– lo tiene como protagonista y fue registrado a mitad de 2024, le explica a su interlocutor la operatoria y cómo crecieron los beneficios para esta empresa en particular: «Este vendía treinta, la Suizo. Hoy, ¿Qué pasa?, la Suizo vende 55, 60» y el resto menos. «Están todas las empresas re calientes», dice. «¡Son desprolijos! Y todo eso es Lule», en evidente alusión a Eduardo «Lule» Menem, quien trabaja en la secretaría General de la Presidencia con la hermana de Javier Milei. Ayer el Gobierno difundió el dato de una auditoría que apuntaría a deslindar responsabilidades, pero al mismo tiempo confirma los sobreprecios: que por los mismos medicamentos Andis pagaba a las droguerías, incluida la Suizo Argentina, un promedio de 30 por ciento más caro que pagaba el Ministerio de Salud.
«¿A los seis meses ya están haciendo este zafarrancho? Karina era una mina que hacía tortas, ¿Y ahora maneja todo esto?». Cada vez se conocen más audios del escándalo de las posibles coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que involucran a funcionarios y a la droguería Suizo Argentina. El exdirector del organismo Diego Spagnuolo, en un tramo del diálogo que –todo indica– lo tiene como protagonista y fue registrado a mitad de 2024, le explica a su interlocutor la operatoria y cómo crecieron los beneficios para esta empresa en particular: «Este vendía treinta, la Suizo. Hoy, ¿Qué pasa?, la Suizo vende 55, 60» y el resto menos. «Están todas las empresas re calientes», dice. «¡Son desprolijos! Y todo eso es Lule», en evidente alusión a Eduardo «Lule» Menem, quien trabaja en la secretaría General de la Presidencia con la hermana de Javier Milei. Ayer el Gobierno difundió el dato de una auditoría que apuntaría a deslindar responsabilidades, pero al mismo tiempo confirma los sobreprecios: que por los mismos medicamentos Andis pagaba a las droguerías, incluida la Suizo Argentina, un promedio de 30 por ciento más caro que pagaba el Ministerio de Salud.
La nueva grabación, que parece tomada en el mismo lugar que las primeras que se conocieron (podría ser un bar), confirma un dato que ya llamó la atención de los investigadores y que motivó la intervención de la Procuraduría de Investigaciones Administativas (PIA), como informó este diario: el incremento explosivo de las compras a la droguería Suizo Argentina desde distintos organismo del Estado, en un 2678 por ciento si se compara lo que va de 2025 con el 2024. Todo esto, en coincidencia con el presunto pago de sobornos referidos en las conversaciones, donde Spagnuolo habla de cifras de entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. «De lo que cobran de medicamentos tenés que poner el 8 por ciento, lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a la Presidencia», decía una de las grabaciones conocidas al comienzo.
El audio en cuestión revela cómo habría sido la operatoria para darle preferencia a la droguería Suizo, además del papel de Lule Menem y Karina Milei y dice así: «Están todas las empresas calientes, todas las empresas calientes, es cuestión de que vayan a preguntar para que los tipos empiecen a hablar. La cosa ya estaba… nosotros ya teníamos todo repartido: una vez que vendés… diez. Yo a ese que vende quince, y a este vende cuarenta y este, vende treinta. Y esa era la repartija que había. Este vendía treinta, la Suizo. Hoy que pasa, la Suizo vende 55, 60 y ustedes venden 10, 10 y 20. Y venden poronga. Lo bueno lo vendo yo y mayor cantidad, y cobro siempre primero, y todo. Y esta que tenía cuarenta hoy tiene veinte… ¡Y lo mean! Y obviamente está recaliente. ¿Y sabés qué? Esta tiene más guita que ésta, porque esta está haciéndose ahora la…. ¡Son desprolijos!, ¡Son desprolijos! Y todo eso es Lule, todo eso es Lule, todo eso es Lule! Nos está cogiendo a todos, pero encima con la pija de Karina, no con la de él. Porque aparte vos lo ves y es tan desagradable, ¿vos viste lo feo que es? Los… son más prolijos, no dejan los dedos pegados… y ¿A los seis meses ya estás haciendo este zafarrancho? Y Karina era una mina que hacía tortas y, ¿Ahora maneja todo esto? ¿Cómo hacés?”.
En cuanto a la auditoría que inició el Gobierno en la Andis, aún en curso, los datos preliminares exhibidos muestran las diferencias de precios sobre siete fármacos en común entre las compras de Andis y del Ministerio de Salud; Suizo Argentina fue el proveedor de uno de ellos.
La Suizo Argentina aumentó en forma notoria sus negocios con el Estado en el último año: pasó de tener contratos por 3.898 millones en 2024 a 108.299 millones en lo que va del 2025. La mayor diferencia estaría dada por una contratación del Ministerio de Salud, que representaría 70 por ciento del total. También hay contratos con los Ministerios de Defensa y de Seguridad.
Más audios y más allanamientos
Los nuevos audios fueron revelados por los periodistas Mauro Federico e Ivy Cángaro en Carnaval Stream, y ya estarían en poder del fiscal Franco Picardi, quien el martes pidió tres nuevos allanamientos en Nordelta, que ordenó el juez Sebastián Casanello. Los realizó la Policía de la Ciudad en los barrios La Isla, El Golf y en el núcleo de Nordelta. Los procedimientos apuntan a las administraciones de cada barrio. En el primero viven los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker, dueños de la Suizo Argentina. Al primero es a quien le encontraron 266.000 dólares repartidos en sobres en el auto, cuando estaba a punto de irse, y el segundo es el que se escapó y, se sospecha, se habría llevado dinero.
Lo que se busca con los procedimientos, además de saber quién los alertó y ayudó frente a los primeros allanamientos el viernes último, sino cuáles fueron sus movimientos. Casanello ya había pedido extraer los registros de filmaciones de cámaras de seguridad el lunes. Es evidente que busca más detalles. En el barrio El Golf vive Fernando Menem, hermano del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Hay una versión de que Fernando –director de Tech Security, la firma contratada para seguridad del Banco Nación por 4.000 millones de pesos por un año– habría propiciado encuentros con los dueños de la Suizo Argentina. El diputado tiene vínculo con la droguería que comercializaba a través de «Farmaonline» productos de Gen Tech, empresa creada por él.
Algunos interrogantes que se busca despejar son: ¿Se vieron con alguien los hermanos Kovalivker o alguno de ellos?, ¿Qué hicieron por las horas cercanas a que la policía fuera a incautar sus celulares y otras posibles evidencias?, ¿Hubo reuniones?, ¿Escondieron algo?, ¿Qué cargó Jonathan en su auto antes de escapar?, ¿Quién entró a Nordelta que pudiera estar relacionado con ellos?. Todo apunta a que la versión del jefe de seguridad, Ariel de Vicentis, que fue indagado este lunes por obstrucción de justicia e intentó negar haber alertado a los Kovalivker, no termina de convencer. De por sí, cuando a él lo allanaron no tenía consigo el teléfono móvil, que entregó finalmente al declarar.
Uno de los audios, de hecho, sugiere que Nordelta es un posible escenario de encuentros vinculados al caso. «Estos que hablan de Nordelta donde se juntaron, son datos muy precisos… son cosas que no se de donde salen», dice Spagnuolo en uno de los diálogos filtrados.
En otro audio, Spagnuolo hace referencia al sueldo de los funcionarios que considera bajos. “Yo estoy cobrando… En enero cobré 3 palos. Ahora estoy cobrando 2 palos 800 porque me subieron un límite a los aportes. Ahora sigo cobrando eso y viene ganancias. Y la conchuda de Karina congeló los salarios de los funcionarios. Y vos decís, che loco, a los funcionarios no les cierra el blanco”, afirma. Y sigue: “Yo soy soltero, no tengo hijos, 2 palos 800 me sobra. En blanco. Pero tenés dos hijos, vivís en un country, los tenés que mandar a la escuela, la obra social… no te cierra”.
Mensajes borrados
Como reveló Página/12, el Iphone 16 Pro de Spagnuolo, que se le secuestró el viernes cuando estaba a bordo de una camioneta como en posición de escape, tiene mensajes borrados. La Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), un organismo del Ministerio Público Fiscal, está a cargo de la extracción forense del contenido de los celulares incautados y el análisis del contenido. En el caso del aparato de Spagnuolo, ya pudo obtener el contenido y un informe preliminar es el que indicaría la existencia mensajes eliminados. Más aún, hay un dato llamativo: no tiene chats con Javier y Karina Milei, lo cual es inverosímil dada la estrecha relación del exfuncionario con el Presidente, quien lo designó apoderado en sus asuntos judiciales y lo recibía en la Quinta de Olivos con una asiduidad récord. Tiene, según reveló Chequeado, 39 ingresos allí, pero además una gran mayoría serían en domingos a la noche.
No se descarta que Spagnulo haya borrado esos diálogos cuando trascendieron los escandalosos audios. El teléfono no está todo reseteado, se habrían borrado chats en forma selectiva. A eso se suma que el exdirector de Andis cambió el aparato en agosto de 2024, justo cuando lo denunció el abogado Alejandro Díaz Pascual por contrataciones sin licitación, a raíz de una investigación de Tomás Méndez. Esa causa fue archivada por pedido del fiscal Carlos Rívolo, que no encontró anomalías en las contrataciones. No había allí una denuncia coimas como ahora.
Todavía faltan avances sobre los celulares de Daniel Garbellini, un exfuncionario de Andis a quien pareciera aludir Spagnuolo en los audios, y los de los hermanos Kovalivker.