Tecnología

Nueva estafa con Mercado Pago: en qué consiste y qué hacer si recibís plata sin motivo

La billetera virtual más popular del país vuelve a estar en la mira de los ciberdelincuentes. El nuevo método puede dejar endeudadas a las víctimas

Mercado Pago, la popular billetera virtual del ecosistema de Mercado Libre, revolucionó la forma de realizar pagos, enviar dinero y administrar finanzas desde el celular. No obstante, su masividad también la convierte en un blanco atractivo para los ciberdelincuentes, que constantemente perfeccionan sus métodos para engañar a los usuarios.

En los últimos días, especialistas en ciberseguridad alertaron a las personas sobre una nueva modalidad de estafa que crece continuamente, pero que también puede ser evitada tomando en cuenta algunas precauciones. Se trata de la conocida «transferencia por error«, una maniobra engañosa que apela al apuro, la buena fe y el desconocimiento de la víctima.

Mercado Pago: ¿cómo funciona la estafa?

Esta nueva modalidad de estafa inicia con una transferencia inesperada a la cuenta de Mercado Pago. Al poco tiempo, el estafador se comunica (generalmente por WhatsApp, Instagram o Facebook), asegurando que envió el dinero «por error» y pidiendo que se lo devuelvas cuanto antes.

Sin embargo, lo que parece una simple confusión es, en realidad, una jugada perfectamente calculada: el dinero proviene de cuentas robadas o tarjetas clonadas. Una vez que la víctima procede con la devolución, el estafador anula la operación original y se queda con el monto duplicado, dejando a la persona honesta con una pérdida económica y sin posibilidad de reclamo. Es decir, se le descuenta del saldo que tiene en la cuenta y, en el caso de no tenerlo, le figurará como una deuda pendiente.

¿Cómo identificar este tipo de estafas?

Los especialistas resaltan en que este tipo de estafa muestra señales claras:

  • Transferencia no solicitada: recibís dinero sin esperarlo, y sin haber hecho ninguna venta o acuerdo previo
  • Contacto inmediato: el supuesto «equivocado» se comunica rápidamente y con urgencia para que devuelvas el monto
  • Presión emocional: suele usarse un tono amable, incluso desesperado, para generar apuro y evitar que pienses con claridad

En cuanto al proceder para evitar ser estafados es el siguiente:

  • No devolver el dinero de forma automática. No se debe tomar ninguna decisión sin analizar bien la situación
  • No responder a mensajes fuera de los canales oficiales. Se debe evitar seguir conversaciones por WhatsApp o redes sociales
  • Contactar de forma directa con Mercado Pago. Para ello, se debe ingresar a la app o al sitio oficial y reportar la operación como sospechosa
  • Revisar los movimientos de la cuenta, verificando si la transacción figura como acreditada de forma legítima y quién es el remitente
  • Activar medidas de seguridad, como la verificación en dos pasos y el uso de contraseñas fuertes

Asimismo, es clave tener en cuenta lo siguiente:

  • Doble autenticación: se debe activar esta opción tanto en Mercado Pago como en tu correo y redes sociales
  • Seguir solo canales oficiales: nunca se debe hacer devoluciones sin antes confirmar con la plataforma
  • Capacitarse sobre seguridad digital: un usuario informado es un usuario protegido

El crecimiento de esta modalidad demuestra que los estafadores siguen explotando la rapidez y confianza con la que hoy operamos en el mundo digital. Por lo tanto, la mejor protección es mantener la calma y actuar con precaución. En caso de duda, no se debe tomar decisiones impulsivas, por lo que es fundamental consultar siempre con Mercado Pago antes de hacer cualquier movimiento.

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba