Homenaje a Mercedes Sosa en el Teatro Colón

Participarán, desde las 19, Soledad Pastorutti, Pedro Aznar, Nahuel Pennisi, Jairo, Hilda Lizarazu, Ángela Torres, Ligia Piro, Lidia Borda, Jorge Fandermole, y el grupo Ahyre, entre otros y otras. También en La Usina del Arte habrá actividades, entre ellas la presentación de Luciano Trullenque y DJ Inca.
90 años atrás, y 119 después de la segunda declaración de la independencia (nunca olvidar la del año anterior, en el Congreso de Oriente) nacía Mercedes Sosa. San Miguel de Tucumán, justamente, paría a quien se transformaría no solo en la voz más importante de la Argentina, sino también en propaladora de grandes canciones con fundamento del acervo criollo en el mundo. “Alfonsina y el mar”, “Canción con todos”, “Antiguo dueño de las flechas”, “Juana Azurduy”, “Razón de vivir”, “Gracias a la vida” o “Solo le pido a Dios” -por nombrar algunas- se vieron amplificadas por su voz en los más diversos países. De maduro cae que se la haga un homenaje, entonces. Esta vez, será este miércoles a las 19 horas en el Teatro Colón (Cerrito 618) con las participaciones de Soledad Pastorutti, Pedro Aznar, Nahuel Pennisi, Jairo, Hilda Lizarazu, Ángela Torres, Ligia Piro, Lidia Borda, Jorge Fandermole, y el grupo Ahyre, entre otros y otras.
“Va a ser un honor para mí rememorar a Mercedes. Ella ha sido sin dudas la más grande cantante que ha tenido la Argentina, y una de las más grandes del continente americano”, amplifica Jairo ante Página 12. El cantor del norte cordobés interpretará por enésima vez en su vida “Antiguo dueño de las flechas” (“Indio toba” para muchos), canción de Félix Luna y Ariel Ramírez que la homenajeada grabó en La cantata Sudamericana (1972), y Jairo regrabó en 1981, en Francia. “Cuando me fui a Europa, Cantata Sudamericana fue uno de los cuatro discos que me llevé. Lo escuchaba todas las tardecitas, hasta que `Indio toba` se transformó en el nexo que yo tenía con la Argentina. La cantaba sobre el disco hasta que la grabé y se transformó en uno de los pilares de mi repertorio”, cuenta el cantor, que tuvo la oportunidad de hacerla a dúo con la misma Mercedes, cuando festejó sus 25 años de vida musical, en el Teatro Opera.
“Cantar en un homenaje a Mercedes es, ante todo, un acto de profundo respeto y gratitud”, dice a su turno Ligia Piro, que cantará “Gracias a la vida”, el clásico de Violeta Parra, que la “Negra” grabó en su disco homenaje a la chilena, en 1971. “Mercedes no solo fue una gran voz, sino también un puente entre generaciones”, continúa la hija de Susana Rinaldi y Osvaldo Piro. “Su música tiene esa capacidad única de atravesar el tiempo y seguir diciendo cosas urgentes y necesarias. Cuando me invitaron, pensé en qué podía aportar yo, desde mi voz, a este homenaje, y sé que lo más honesto es cantar desde el corazón, dejando que la emoción haga lo suyo. En fin, celebro el legado de Mercedes con humildad, como quien agradece poder sostener un pedacito de esa memoria que ella ayudó a construir”.
Piro sostiene que cantar “Gracias a la vida” será un momento muy especial por el significado profundo que tiene para ella, debido a dos motivos. Primero, porque se trata de una canción que va más allá de cualquier frontera. Y segundo, porque es un himno a la gratitud. “Esta canción trata de agradecer lo simple de estar vivos, pero también a la conciencia de saberse únicos y humanos, por tener la posibilidad de cantar todos juntos. Y porque Mercedes la transformó en algo universal”, asegura Ligia. “Va a ser un momento de emoción compartida. Me siento muy feliz de ser parte de este encuentro”.
La canción que los organizadores eligieron para Hilda Lizarazu, en tanto, es “Desarma y sangra”, tema emblema de Serú Girán que la “Negra” hizo propio junto a Charly García, en Cantora. “Para mí es un honor estar en este homenaje a una de las mejores intérpretes de nuestra música argentina. Cantar el día de su cumpleaños, el día de la Independencia y dentro de ese ámbito tan bello y emblemático como es el Teatro Colon no deja de resultarme tremendamente emocionante y conmovedor”, dice Lizarazu, horas antes del evento solidario organizado por el canal de streaming “Olga”, bajo el nombre de “Gracias Mercedes”
Lo de solidario se manifiesta en que las entradas se cambian por un kit con alimentos (leche en polvo, choclo, arvejas y yerba) destinado a Fundación Sí, en apoyo a sus residencias universitarias. Otra arista del convide es que nadie que quiera hacerlo se quedará sin verlo ya que no solo se transmitirá en forma gratuita a través del streaming Olga, sino que también se colocará una pantalla gigante en la plaza contigua al Colón para que el público pueda acercarse, ver y, de paso, integrarse a un locro popular. “Para nosotros es un verdadero privilegio poder ser parte de este grupo de artistas que va a homenajear a Mercedes”, destaca el Juan José “Colo” Vasconcelos, guitarrista del grupo salteño Ahyre. “Nosotros siempre hemos tenido a Mercedes como una referencia de la voz de Latinoamérica. Ahyre ha sido una banda que ha buscado su sonido a través de las raíces del continente, de ahí ese punto de identidad con ella. La queremos como un símbolo de nuestra música, de nuestro folklore, palo del que venimos. Hemos tenido la oportunidad hace algunos años de compartir cartelera con ella y ha sido muy emocionante poder verla en vivo y ni hablar de haber compartido la vivencia de estar en un mismo festival, en un mismo contexto, cerca suyo”.
Otro homenaje a Mercedes en la ciudad de Buenos Aires se realizará entre las 14 y las 19 horas en La Usina del Arte, donde están previstos conciertos, clases de danza, talleres y actividades para toda la familia. Una de las principales será la peña con epicentro en el Salón Mayor, que tendrá entre sus partícipes a Luciano Trullenque, el DJ Inca, a los profesores de danza Jorgelina y Darío.