Cuál es el próximo récord del Bitcoin al que apuestan los «gurúes» de las criptomonedas

El precio del Bitcoin se acercó de nuevo a su nivel máximo histórico, por una mayor demanda institucional, ante un escenario mundial que retomó su estabilidad por los nuevos acuerdos comerciales de Estados Unidos y una menor tensión bélica. Así, volvió a arrimarse a los u$s110.000, y expertos del sector consultados por iProfesional afirman que puede dar un salto interesante en los próximos meses.
Incluso, algunos de ellos consideran que, en el corto plazo, esta criptomoneda puede llegar a un techo de 150.000 dólares.
La escalada del precio del Bitcoin, que se acerca a su nivel récord registrado de u$s112.000, que tocó el pasado 22 de mayo, se debe a una combinación de factores macroeconómicos, institucionales y técnicos.
«En primer lugar, el aumento de la demanda institucional ha sido clave en esta suba de precio, impulsado por flujos récord en ETF (índice) de Bitcoin en EE.UU., que han registrado entradas netas de u$s48.400 millones desde enero de 2025, donde casi u$s4.000 millones ingresaron solo en junio», puntualiza Matías Bari, fundador y CEO de Satoshitango, a iProfesional.
Este gran movimiento de fondos, a su entender, refleja una «creciente aceptación de Bitcoin como reserva de valor, especialmente tras la normalización regulatoria, como la aprobación de los ETF para las criptomonedas y el respaldo de figuras políticas, incluyendo la propuesta de Donald Trump de crear una reserva estratégica de Bitcoin», acota Bari.
Además, los expertos mencionan que contribuye esta tranquilidad la reducción de tensiones geopolíticas, como el alto al fuego en Medio Oriente, y un entorno macroeconómico favorable, con un dólar debilitado y un aumento del 4,5% interanual en la oferta monetaria M2 de Estados Unidos.
«Hay tres factores que son relevantes en la suba del precio del Bitcoin. El primero, es que hay expectativa por la baja de la tasa de interés en Estados Unidos y, además, lo que se viene para el segundo semestre a nivel global presenta expectativas buenas, donde parece haberse terminado el problema de los acuerdos de comercio de los Estados Unidos. Es decir, se encontró una estabilidad desde lo político y económico», resume a iProfesional Julián Colombo, gerente general de Bitso.
El último aspecto que incide que menciona es que hay «cada vez más empresas que están comprando Bitcoin y los gobiernos están haciendo reservas estratégicas de esta moneda. Incluso, Estados Unidos avanzó días atrás con la ley de stablecoins».
Es decir, todos hechos que han «impulsado la confianza» en activos de riesgo, como Bitcoin.
A ello se le suma la escasez de liquidez en las exchanges, que tienen menos cantidad de estas monedas digitales (BTC) disponibles, lo que «refuerza la presión alcista», suma Bari.
«Observamos una demanda sostenida, impulsada por la incertidumbre macroeconómica global, la búsqueda de alternativas descentralizadas y, muy especialmente, por la maduración del ecosistema cripto», completa Denise Cinelli, COO de la exchange CryptoMKT.
Bitcoin: qué precio puede alcanzar en los próximos meses
Respecto al precio que puede alcanzar el Bitcoin en los próximos meses, tras estar actualmente cerca de los u$s110.000, los expertos son positivos y esperan un incremento interesante para el corto plazo, que podría arrimarse hasta los u$s200.000, según informes internacionales.
«En cuanto al precio máximo en los próximos meses, las proyecciones varían, pero analistas como Standard Chartered estiman que Bitcoin podría alcanzar los u$s135.000 para finales de 2025, con escenarios optimistas que lo sitúan incluso en u$s200.000, dependiendo de la continuidad de las entradas en ETF y las políticas monetarias expansivas», menciona Bari a iProfesional.
Según los factores técnicos, como la ruptura de niveles de resistencia clave, que se ubican entre u$s108.000 a u$s110.000, y patrones en aumento como la «bandera alcista» observada en gráficos recientes, «sugieren un potencial de suba hasta los u$s140.000 a u$s150.000 en el corto plazo, siempre que se mantenga el impulso actual», proyecta Bari.
Sin embargo, aclara que la volatilidad inherente que tiene el mercado cripto y eventos, como el vencimiento de la pausa arancelaria establecida por Donald Trump para el 9 de julio, podrían introducir «correcciones temporales».
En tanto, Colombo considera que el precio del Bitcoin puede ver una suba de entre 5% y 10% en el corto plazo.
Por si parte, Cinelli considera que, en los próximos meses, si las condiciones macroeconómicas se mantienen estables y el apetito institucional continúa creciendo, «no sería sorprendente ver al Bitcoin creciendo en su capitalización llegando, incluso, a los u$s130.000 o u$s150.000».
Aunque aclara que, más allá del número, «lo importante es que cada vez más personas comprenden que Bitcoin es mucho más que precio: es una nueva forma de entender el valor, la propiedad y la libertad financiera».
A ello suma Fabiano Días, director de Negocios Internacionales de Bitwage: «Estamos al borde de un aumento significativo de precios. De ahí el optimismo del mercado respecto al valor de Bitcoin».