Este gigante del audio proyecta duplicar ventas en la Argentina

JBL, la reconocida marca de audio que forma parte de Harman International, consolida su presencia en la Argentina con planes ambiciosos para expandir su mercado y fortalecer su posicionamiento en la región.
Rafael Cintra, director internacional de ventas de Harman/JBL, ofreció ante iProfesional una visión detallada sobre la situación actual, los desafíos y las oportunidades que enfrenta la compañía en el país, así como las estrategias que implementa para capitalizar el potencial del mercado argentino.
América latina representa un mercado estratégico para Harman y JBL, con Brasil como líder indiscutido en la región. Según Cintra, «en Brasil tenemos un 90% de ‘market share’ en altavoces Bluetooth, y en países como Chile, Colombia y Perú manejamos entre 30 y 50% de participación en ese segmento».
La Argentina, a pesar de la crisis económica en los últimos cinco años debido a restricciones de importación, problemas de pagos y falta de dólares, sigue siendo considerado un mercado con un potencial enorme.
«Siempre supimos que la Argentina debería ser el principal país de la región, después de Brasil. Ahora, con el cambio de Presidente, la economía y el dólar, estamos incrementando mucho las ventas. Este año pretendemos hacer el doble de ventas comparado con el año pasado».
Cintra destacó que la recuperación económica y la reducción de aranceles son factores clave para este crecimiento: «Todos me comentan que fue la baja de aranceles la que permitió que, a pesar del aumento del costo de vida, los argentinos estén comprando más».
Estrategias para consolidar el canal del retail físico
Después de un crecimiento significativo en el comercio electrónico, JBL apunta a fortalecer su presencia en el retail físico, que según Cintra «debe representar más de la mitad del mercado«.
La estabilidad económica facilitó un mejor flujo de pagos y un mayor ingreso de productos al país, lo que permite a la marca desarrollar grandes retailers. «Con más estabilidad económica llegó el momento de tener más productos en el país para que podamos desarrollar los grandes retailers, que deberían ser la mitad o más del mercado», dijo.
Para ello, Harman invierte en mejorar la experiencia en el punto de venta, con planes que incluyen la instalación de «displays» y la capacitación de vendedores. «Tenemos el desafío y estamos haciendo el esfuerzo con los distribuidores, de mejorar el punto de venta y proveer entrenamiento a los vendedores».
Sin embargo, el mercado argentino presenta particularidades: «En otros países como Colombia, el mercado depende mucho de promotores, pero acá no hay promotores porque tienen miedo a demandas legales«. Esto implica un reto adicional para la marca en la gestión del retail físico.
Además, JBL apuesta por sus propias tiendas en centros comerciales, en alianza con la empresa Mirgor, con locales en el centro comercial Abasto de Buenos Aires, Alto Avellaneda y Córdoba.
«Este modelo ha sido muy exitoso, y tenemos planes de abrir más de 10 tiendas este año«, afirmó. Estas tiendas permiten a los consumidores experimentar toda la gama de productos, fortaleciendo la marca y mejorando la experiencia directa con el cliente.
El auge del mercado de juegos en la Argentina
Un área donde JBL logró un éxito notable es el mercado de juegos. La Argentina es el primer país del mundo donde la marca tiene un distribuidor exclusivo para productos de «Gaming», Deer Tech.
Esta exclusividad permitió una estrategia enfocada en el contacto directo con «gamers» a través de tiendas especializadas, resellers, «influencers» y actividades. «Nos han permitido llegar al consumidor gamer de una manera mucho más directa», dijo el director internacional de ventas de Harman/JBL.
Cintra resaltó que esta estrategia permitió a JBL posicionarse como una de las principales marcas en el sector, logrando un excelente «market share» en productos de audio para gaming y altavoces Bluetooth, segmento en el que JBL es líder mundial. Esta iniciativa refleja la capacidad de la marca para adaptarse a nichos específicos y aprovechar oportunidades de crecimiento en mercados emergentes.
Innovación y lanzamientos para 2025
JBL prepara más de 50 lanzamientos para 2025, con un fuerte foco en la nueva generación de audífonos True Wireless. Entre los productos destacados están el Tour Pro 3, con tecnología avanzada de cancelación de ruido, y el Live Beam 3, que incorpora un estuche de carga con pantalla integrada.
También se lanzarán nuevos micrófonos inalámbricos para «influencers«, luces interactivas sincronizadas con música y más productos en la categoría Partybox, destinados a revolucionar fiestas y actividades.
Cintra explicó: «Estamos apostando a una nueva generación de productos, no solo en audífonos, sino también en micrófonos y luces, para diversificar nuestro portafolio y satisfacer mejor las necesidades del mercado». Esta diversificación es clave para mantener la relevancia de la marca y atraer a distintos segmentos de consumidores.
Desafíos y oportunidades en la economía argentina
La volatilidad económica de la Argentina representa un desafío constante para las operaciones de Harman y JBL. Cintra enfatizó la importancia de la resiliencia y la paciencia: «La principal lección es tener resiliencia. Nunca acreditar que el partido está ganado porque acá cambia todo muy rápido». A pesar de las dificultades, la empresa mantiene un compromiso a largo plazo con el mercado argentino.
En cuanto a la gestión financiera y comercial, la marca implementó planes de pago flexibles en su comercio digital y mantiene una gestión cuidadosa del stock para evitar costos financieros elevados.
«Antes, quien tenía stock estaba bien porque tenía producto para vender. Ahora los proveedores mantienen un stock saludable para no tener exceso de inventario«, advirtió. Además, la reactivación del seguro de crédito para clientes es vista como un factor clave para ampliar la línea de crédito y aumentar las ventas en el futuro.
El objetivo de JBL es que la Argentina se convierta en el segundo mercado más importante de la región latinoamericana, solo detrás de Brasil. Para ello, la marca continuará expandiendo sus puntos de venta, mejorando la capacitación en retail y reforzando sus esfuerzos de marketing digital y activaciones en encuentros como el Argentina Game Show.