EN VIVO. Elecciones 2025: Javier Milei en medio de la campaña, el escándalo de $LIBRA y la guerra por los aranceles

Carro: «Sin libertad de expresión no tenemos democracia»
Pablo Carro, diputado de Unión por la Patria, presentó una cuestión de privilegio contra el Gobierno Nacional «porque como no puede modificar la realidad que le toca, se la agarra con los periodistas», y mencionó como ejemplo los despidos de Kaloian Santos Cabrera, Natalia Maderna y Fabián Waldman.
Kaloian Santos Cabrera, detalló Carro, fue despedido días atrás de la Secretaría de Cultura, luego de 12 años de trabajo. «Kaloian es además fotorreportero y resulta ser que fue quien sacó la fotografía que permitió identificar al gendarme que disparó a quemarropa contra el fotorreportero Pablo Grillo (…) Lo mismo le ocurrió a Natalia Maderna, periodista de Radio Nacional hace 17 años, pero como al Gobierno Nacional no le gustan sus opiniones, van y la despiden», denunció el diputado.
«Y lo mismo le ha ocurrido al periodista Fabián Waldman, que además de periodista trabajaba en Diputados TV y fue despedido, tampoco le renovaron el contrato. Y Santiago Cosimano, director de Diputados TV, le dijo: ‘Y Fabián, este es un año electoral, no quiero recibir puteadas de funcionarios porque te pagamos un sueldo, y además yo defiendo a Milei, defiendo a Karina, defiendo a Menem, no te puedo bancar ni seguir contratando’», dijo Carro, que cerró su intervención recordándole al Gobierno que «sin libertad de expresión no tenemos democracia».
Marino denunció coimas en el Gobierno: «estamos ante una asociación ilícita»
Juan Marino, diputado de Unión por la Patria, denunció «coimas» en el Gobierno de Javier Milei, gestionadas por su hermana Karina. «No sería un hecho aislado de esto que pasó con $Libra sino que sería un modus operandi. Si la justicia avanza, podría quedar en claro que estamos ante una asociación ilícita encabezando este desgobierno«, señaló.
«Que expliquen por qué recibieron en Casa Rosada a los perpetradores de la estafa, qué discutieron en esas reuniones. En las entrevistas mediáticas que le hicieron al Presidente, el Presidente decidió encubrir a los estafadores«, sostuvo Marino.
Y agregó: «Esto fue una estafa, porque le dijeron a los inversores que iba a ser un proyecto de inversión a favor de las pymes en Argentina y finalmente era un estafa organizada por un pequeño grupo de gente que se benefició a costa de miles de personas a nivel mundial. Eso fue lo que ocurrió y lo que el Presidente no pudo explicar en todas las entrevistas mediáticas que dio, por eso tiene que haber una interpelación, pedido de informes y comisión investigadora, porque lo que han explicado no ha satisfecho a nadie».
Juliano pidió que el Congreso «no mire para el costado»
Pablo Juliano, diputado de Democracia para Siempre, pidió que el Congreso «no mire para el costado» frente al pedido de crear una comisión investigadora sobre el escándalo $Libra, «porque lo que está en juego en definitiva es el interés supremo de la Argentina de saber la verdad, si el Presidente está gastando su tiempo promocionando una criptomoneda que redundó en una estafa«, señaló.
«A este Congreso no le puede pasar por el costado que se esté diciendo en el mundo que con un par de dólares tienen agarrado al Presidente de la Nación», planteó, y agregó: «Espero que todos los diputados de las distintas bancadas integren la comisión, porque hace poco poníamos en valor el concepto de verdad: si la política no tiene un compromiso con la verdad, deja de ser política«.
En ese sentido, dijo que está conforme con que la semana que viene asista al Congreso el jefe de Gabinete, Guillermo Francos -la excusa que algunos diputados utilizaron para no dar quórum este martes-, pero «que no se confunda, el jefe de Gabinete tiene que venir todos los meses, no cuando se le dé la gana, cuando quiera tapar la creación de una comisión investigadora que busca saber qué es lo que pasó«, advirtió.
El criptoescándalo se trata en Diputados
Minutos antes del inicio de la sesión, se logró conformar el quórum necesario para avanzar con las iniciativas vinculadas al escándalo de las criptomonedas que ya cuentan con dictamen. Entre ellas se encuentran la conformación de una Comisión Investigadora, la interpelación a funcionarios y un pedido de informes al Poder Ejecutivo.
Pasadas las 12.20 la oposición logró abrir la sesión con 130 diputados presentes. El número se alcanzó con el respaldo de los bloques convocantes: Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal y la Coalición Cívica, que esta vez lograron evitar fugas. Fue clave la presencia de los cordobeses que responden a Martín Llaryora y de los catamarqueños alineados con Raúl Jalil.
El oficialismo confiaba en la ayuda de los gobernadores para bloquear la sesión, pero esta vez su estrategia fracasó.
Diputados: la oposición logró quorum y busca avanzar en la investigación del criptogate
Pese al intento de bloqueo del Gobierno, los bloques opositores lograron reunir a a los 129 legisladores necesarios para abrir la sesión en la que pretenden votar la creación de la comisión investigadora del criptoescándalo $LIBRA y distintos proyectos para mejorar la situación de las personas jubiladas y con discapacidad.
Mayra Mendoza criticó a Kicillof por el desdoblamiento electoral en PBA
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, manifestó hoy su «sorpresa» por el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses, y dijo que se trata de «una decisión unilateral y completamente inconsulta» del gobernador Axel Kicillof, a quien acuso de tener una actitud «caprichosa».
«El que rompe es Axel, nosotros queremos la unidad y una sola elección y ayer nos enteramos por los medios de una convocatoria para desdoblar, cuando tenía tiempo de hacerlo hasta fin de mes», dijo la intendenta, referente de la agrupación «La Cámpora».
Para la jefa comunal, el desdoblamiento electoral «es una decisión unilateral y completamente inconsulta. Las cuestiones políticas y más en un calendario electoral, se deciden por consenso. Uno no se puede manejar de forma individual y casi de modo caprichoso».
Adorni: «Con el PRO no compartimos agenda»
El candidato a legislador y vocero presidencial, Manuel Adorni, reveló que La Libertad Avanza rechazó cerrar una alianza electoral con el PRO camino a las elecciones legislativas porteñas porque no comparten agenda y porque considera que la fuerza que fundó el ex presidente Mauricio Macri «perdió identidad como tal».
«Con el PRO, que hemos trabajado en muchas cosas muy bien, en CABA vamos separados porque no compartimos agenda y a parte porque el PRO perdió la identidad como tal», definió el funcionario en declaraciones a La Nación +.
En la misma línea, amplió: «No compartimos mucho de nuestros proyectos de corte liberal porque no compartimos agenda. El PRO está en proceso de desintegración. En la Ciudad no compartimos agenda, pero puede que en otros distritos se dé».
«En CABA había temas cruciales como por ejemplo la Ley Bases y no coincidimos. No vamos a hacer alianzas para ganar elecciones, defendemos ideas, si compartís agendas y te sumas, bienvenido sea», subrayó el portavoz, cabeza de lista libertaria.
Dos días distintos para votar en la provincia de Buenos Aires
Por María Belén Robledo
El gobernador Axel Kicillof se decidió y anunció que las elecciones generales en la provincia de Buenos Aires serán el domingo 7 de septiembre, en una jugada que políticamente tiene un importante peso dado el nivel de escalada que tomó la interna del peronismo en los últimos días. Desde el PJ lo tomaron como una señal de ruptura.
Leé la nota completa
Por qué García Mansilla perdió su silla
Por Irina Hauser
Rechazado por el Senado, por decenas de académicos, profesores y juristas y ya al final por los propios integrantes de la Corte Suprema, Manuel José García Mansilla le presentó a Javier Milei su renuncia indeclinable como juez del alto tribunal en comisión después de pasar 40 días en ese cargo, donde no perdió oportunidad de firmar 214 sentencias y otras decisiones, además de pintar su despacho. En un texto de siete páginas carente de autocrítica, que elude las verdaderas razones de su dimisión, el abogado se adjudica un papel de salvador en la Corte que, vaticinaba, quedaría paralizada por la existencia de dos vacantes. Afirma que la política no quiere jueces independientes, algo que suena paradójico dicho por quien fue nombrado a dedo. Es el broche de oro de un gran papelón para él y para el Gobierno, en el que los supremos pusieron su granito de arena al tomarle juramento en un acto secreto y de apuro.
Leé la nota completa
Macri confirmó su distanciamiento con Milei: «No lo veo desde que me invitaba a comer milanesas»
El ex presidente afirmó que no mantiene contacto con Javier Milei desde agosto del año pasado. «Ya no lo veo desde que me invitaba a Olivos a comer milanesas», dijo Macri en declaraciones radiales.
En la entrevista aprovechó para apuntarle al entorno presidencial, al que acusó de haber desviado el rumbo inicial del mandatario. «Lo convenció, lo manipuló hacia un proyecto de poder, poniendo la energía donde no había que ponerla», lanzó.
El líder del PRO dijo que no se siente opositor pero aclaró que su partido «es una alternativa intermedia entre un extremo y otro». «Una alternativa de centro- derecha que puede ser viable si hay un conjunto de personas que están de acuerdo en el rumbo económico pero no en lo institucionalidad o las formas, y no volver al populismo, pero eso todavía no es así», definió.
