Tecnología

4 lecciones de liderazgo en la industria de software en la región

En el dinámico mercado de software de Latinoamérica, liderar y crecer implica enfrentar desafíos únicos, desde la diversidad cultural y fiscal, hasta las expectativas de clientes cada vez más exigentes. 

1. La diversidad es una oportunidad estratégica

Latinoamérica es una región diversa, con una población joven y digitalmente hábil. La variedad de culturas, lenguajes y políticas fiscales representa un desafío que, bien gestionado, puede convertirse en una gran oportunidad para innovar y construir soluciones que se adapten a las necesidades específicas de cada país.

La diversidad no solo impulsa la creatividad interna, sino que también permite a las empresas ser más empáticas y adaptarse mejor a las necesidades de sus clientes. Además, Latinoamérica cuenta con una población joven que adopta rápidamente nuevas tecnologías. Esta generación de «early adopters» está ocupando posiciones clave en la toma de decisiones en las compañías, lo que convierte a la región en un terreno ideal para probar soluciones innovadoras que luego pueden expandirse a nivel global.

2. Cuando hablas con clientes, te metes en su corazón

El primer paso para ser «customer-centric» es estar con el cliente en las buenas y en las malas, afirma Severo. En la industria del software, el cliente no solo compra un producto por sus características, sino una solución cuyos beneficios impactan directamente su core de negocio.

La atención personalizada y el contacto humano son fundamentales. Aunque las herramientas como la inteligencia artificial pueden resolver problemas básicos, los clientes valoran la interacción personal, especialmente en situaciones críticas. Por ello, es importante hacer una llamada y resolver rápido para construir confianza.

Este enfoque también implica aprender de los clientes. La retroalimentación no solo ayuda a mejorar los productos existentes, sino que también impulsa la creación de nuevas soluciones.

3. Las adquisiciones impulsan la innovación

Con cada adquisición, renovamos nuestro enfoque y fortalecemos nuestra capacidad para resolver problemas complejos. Sovos ha crecido significativamente en Latinoamérica gracias a su estrategia de adquisiciones, que no solo aporta diversidad, sino también complejidad, al integrar diferentes empresas y productos. Sin embargo, estas adquisiciones además traen nuevas ideas y talento que impulsan la innovación.

Las adquisiciones no solo han fortalecido su posición en el mercado; también han enriquecido su cultura empresarial, al aportar perspectivas únicas que obligan a renovar constantemente su forma de trabajar.

4. Resolver las necesidades de los clientes es la clave para crecer

Si nuestros sistemas paran, se detiene el país, ese el impacto que tienen los software de facturación electrónica sobre cadenas de suministro esenciales, como la distribución de combustible.

En una industria donde el impacto de los sistemas es crítico, la retroalimentación del cliente juega un rol principal. Escucharlos no solo mejora los productos existentes; a la vez impulsa el desarrollo de nuevas soluciones. Esto es especialmente clave en áreas como la gestión de impuestos y la biometría, que deben adaptarse a contextos locales y cumplir con estrictas regulaciones. Garantizar la estabilidad y confiabilidad de los sistemas es vital para crecer.

El liderazgo de Sovos en la industria de Software as a Service (SaaS) refleja una combinación de estrategias claras: aprovechar la diversidad, priorizar al cliente, innovar a través de adquisiciones y evolucionar con base en la retroalimentación.

El mercado va a crecer dos dígitos y nosotros debemos crecer el doble. Esa es la meta que nos hemos impuesto, y la diversidad de la región nos da las herramientas para lograrlo.

*Sergio Severo es Managing Director de Sovos Latinoamérica.

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba