El oficialismo recordó a San Martín y llamó a ‘defender a la Patria’ en octubre
Dirigentes de Unión por la Patria (UxP) recordaron este jueves a la figura del prócer José de San Martín a 173 años del aniversario de su fallecimiento y destacaron sus valores y su lucha por la independencia de América, al tiempo que llamaron a «defender a la Patria» en las elecciones generales de octubre para «honrar el legado del Padre de la Patria de tener un país libre, justo y soberano».
El frente oficialista eligió en forma mayoritaria resaltar una frase del General Libertador en redes sociales y vincular con el futuro del país en el caso de que resulten electos en las presidenciales los candidatos Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) y Javier Milei (La Libertad Avanza).
«Cuando la Patria está en peligro todo está permitido excepto no defenderla», fue la frase de San Martín utilizada por los funcionarios y dirigentes de Unión por la Patria.
El Frente Renovador (FR), espacio que conduce el ministro de Economía y candidato a presidente por UxP, Sergio Massa, publicó: «Hoy conmemoramos al Padre de la Patria, un hombre que dedicó su vida a defender nuestra tierra. Su figura trasciende el tiempo y nos inspira a seguir luchando por los valores que él defendió con pasión».
El compañero de fórmula de Massa, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, exhortó a que «sigamos defendiendo con compromiso y amor nuestra Patria justa, libre y soberana. Hoy, más que nunca, honramos el legado del General San Martín».
Sigamos defendiendo con compromiso y amor nuestra Patria justa, libre y soberana 🇦🇷. Hoy, más que nunca, honramos el legado del General San Martín a 173 años de su paso a la inmortalidad.
— Agustín Rossi (@RossiAgustinOk) August 17, 2023
Axel Kicillof, el gobernador bonaerense que fue el candidato más votado en las PASO del domingo pasado, escribió en Twitter: «En tiempos de discursos que nos hablan de libertad – en referencia a Milei-, recordemos que la única manera de que sea posible es defendiendo los intereses nacionales y los derechos que conquistamos».
«En el aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín, recuperemos su espíritu de lucha para construir un país con más independencia y soberanía», apuntó.
Al igual que la mayoría de UxP, el ministro del Interior y jefe de campaña, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, utilizó el hastag #DefenderAlaPatria mientras que el ministro de Defensa, Jorge Taiana, recordó que «a 173 años de su paso a la inmortalidad, homenajeamos al General José de San Martín».
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, consideró que «la mejor forma de homenajear al General San Martín es trabajar todos los días con más seriedad, con más responsabilidad y con más garra, que es lo que los argentinos y argentinas sabemos hacer».
En tiempos de discursos que nos hablan de libertad, recordemos que la única manera de que sea posible es defendiendo los intereses nacionales y los derechos que conquistamos.
En el aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín, recuperemos su espíritu de… pic.twitter.com/9YJ6nFnQcD
— Axel Kicillof (@Kicillofok) August 17, 2023
El diputado y dirigente de la CTA Hugo Yasky, fue contundente: «Hoy más que nunca, defendamos esa Argentina grande que San Martín soñó».
También la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario afirmó que «se rinde homenaje a su legado, recordando que honrar su memoria implica continuar construyendo una Argentina unida, libre y soberana para todas y todos».
Gildo Insfrán, el gobernador de Formosa, manifestó: «Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la soberanía nacional por la cual el Libertador luchó heroicamente, dejando un legado que hoy debemos honrar».
«La unidad, la organización y la solidaridad son nuestras principales herramientas para cumplir con ese legado, defendiendo los intereses del pueblo argentino con alegría y amor por la Patria», remarcó.
El gobernador riojano Ricardo Quintela destacó que San Martín «con sus luchas, ideales y batallas supo construir esta Patria libre y soberana, que es responsabilidad de todas y todos poder defender».
A 173 años de su paso a la inmortalidad, honremos con orgullo la enorme gesta del General José de San Martín, Libertador de América del Sur y prócer nacional, manteniendo vivos los valores que fundaron nuestra Independencia para seguir defendiendo a la Patria. pic.twitter.com/ysYWetqCfz
— Juan Manzur (@JuanManzurOK) August 17, 2023
También el mandatario salteño Gustavo Sáenz propuso «mantener vigente el legado del General José de San Martín».
El mandatario entrerriano Gustavo Bordet apuntó: «La gesta de San Martín es hoy, impulsando con hechos concretos el desarrollo de nuestra producción e industrias, de nuestra ciencia y tecnología, seguiremos haciendo realidad esa patria unida, libre y soberana por la que luchó nuestro gran libertador».
El gobernador tucumano Juan Manzur pidió «seguir manteniendo vivos los valores que fundaron nuestra Independencia, para seguir defendiendo a la Patria».
Asimismo, el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, abogó para que «el legado de San Martín nos inspire siempre a construir un país y un continente más justo, libre y solidario».
Taiana: San Martín «dejó un legado invaluable que trasciende el tiempo»
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, aseguró que el prócer dejó «un legado invaluable que trasciende el tiempo» que se sostiene en «dos pilares fundamentales para el bienestar de los pueblos: soberanía y libertad».
«Estamos aquí reunidos para rendirle homenaje al general José de San Martín, libertador y padre de nuestra Patria, quien un 17 de agosto de 1850 pasó a la inmortalidad y dejó un legado invaluable que trasciende el tiempo y las generaciones por estar sostenido sobre dos pilares fundamentales para el bienestar de los pueblos: soberanía y libertad», indicó el ministro.
Subrayó que «a través de su Plan Continental de Liberación, San Martín dirigió con grandeza y capacidad militar la acción destinada a terminar con el dominio colonial en esta región y asegurar la condición soberana de estas tierras».
«Este es el legado sanmartiniano que se encuentra presente en cada decisión y en cada acción que busca fortalecer la autonomía de decisión de nuestra Patria y la libertad de nuestro Pueblo. Está presente en la visión de la Argentina como país bicontinental, y de la proyección hacia la Antártida y al Atlántico Sur», destacó.
En ese sentido agregó que ese legado «está presente en la defensa de nuestros recursos renovables y no renovables. Está presente en el reclamo que nuestro país mantiene sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, y que seguirá existiendo mientras haya una parte de nuestro territorio usurpada por una potencia extranjera que, además, hace uso ilegítimo de nuestros recursos naturales y condiciona nuestro desarrollo».
Taiana puntualizó que «el legado de San Martín sobre todo, está presente en ustedes, los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas que defienden nuestra soberanía en cada rincón de la Patria, con los valores sanmartinianos de patriotismo, disciplina y valor, espíritu de cuerpo, honor e integridad, lealtad, abnegación y profesionalismo».
Destacó que por «ello que para lograr un mejor cumplimiento de la labor militar, el mes pasado hemos enviado al Congreso de la Nación, el proyecto de la nueva Ley de Personal que, al aprobarse, va a actualizar el Decreto Ley N° 19.101, vigente desde 1971».
Previo al discurso del ministro, se efectúo el izamiento de la Bandera Nacional, acompañado de las estrofas del Himno Nacional.
Además se realizó una invocación religiosa que estuvo a cargo llevada a cabo por el obispo castrense, Monseñor Santiago Olivera, junto a la formación presente, de la cual participó el Regimiento de Granaderos a Caballo (RA1), personal de la Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, así como efectivos integrantes del Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (Caecopaz) y del Comando Conjunto Antártico (Cocoantar).
Taiana participó del responso y ceremonia que se llevó a cabo en la Catedral Metropolitana, donde la presidenta de la Fundación Museo de Granaderos General San Martín, Bettina Bulgheroni, entregó una ofrenda a los pies del mausoleo donde descansan los restos del Libertador.
El ministro aseguró que «San Martín es una figura extraordinaria, como militar logró la liberación de medio continente, pero también lo es no sólo como hombre de combate sino en los valores y la formación. Sus valores están presente en las Fuerzas Armadas y tienen que estar en el conjunto de la sociedad, son para ser compartidos, es un maestro para la patria».
En declaraciones a Télam, Taiana valoró positivamente el creciente «profesionalismo de las Fuerzas Armadas» y aseguró que existe «un proceso de recuperación complejo».
«Como repito siempre, Argentina es el octavo país del mundo en extensión y por esto el despliegue de las Fuerzas Armadas tiene que ser amplio, complejo y multidimensional. Tiene que existir un profesionalismo en constante actualización, hay un montón de cambios y eso afecta a la carrera militar, y debe hacernos reflexionar sobre como orientar y darle el mayor apoyo posible», señaló el ministro.
Además, Taiana explicó que la política de «jerarquización de los salarios y el reequipamiento a través del Fondef» logra dar «un horizonte profesional y una remuneración que respete la especialización y formalización» del sector.
Participaron también de la ceremonia, el secretario de Coordinación Militar en Emergencias, Carlos Roberto Ospital; la subsecretaria de Planeamiento Estratégico y Política Militar, Fernanda Llobet; y el subsecretario de Planeamiento Operativo y Servicio Logístico de la Defensa, Joaquín Labarta Liprandi.
También lo hicieron el subsecretario de Asuntos Internacionales, Diego Mazzoccone; el subsecretario de Planeamiento y Coordinación Ejecutiva en Emergencias, Martín Fiorenza; el jefe de la Fuerza Aérea, brigadier general Xavier Julián Isaac; y el jefe de la Armada, almirante Julio Horacio Guardia.
Posteriormente, el titular de la cartera de Defensa, se trasladó a la Catedral Metropolitana donde participó del homenaje organizado por el instituto sanmartiniano y realizó una ofrenda floral frente a los restos del Libertador.