A 47 años del asesinato del obispo Angelelli, realizarán actividades en conmemoración
Las actividades en conmemoración de los 47 años del asesinato del obispo Enrique Angelelli, perpetrado el 4 de agosto de 1976 por la dictadura militar, continuarán este jueves en la provincia de La Rioja, y se extenderán hasta el domingo.
A las 21, en la parroquia Señor del Milagro se realizará un conversatorio encabezado por el padre Luis Liberti, mientras en la iglesia Santa Rita comenzará a esa misma hora la tradicional Vigilia Comunitaria que se extenderá hasta la medianoche.
En tanto este viernes se concretará la Marcha de los Mártires, que partirá a las 16 del templo Señor del Milagro hasta la Catedral de La Rioja, organizada por las comunidades cristianas, agrupaciones sociales y de Derechos Humanos. A las 20 se celebrará la misa central en el principal templo de la provincia.
El fin de semana continuarán las actividades
En la Ermita del Pastor, en el Parque Enrique Angelelli, el sábado a las 9 partirá la «Peregrinación a Caballo», en homenaje a los 100 años del nacimiento de Angelelli, desde la Sociedad Rural de Chamical, y las localidades de Patquía y Tama.
El domingo, a las 9 se concentrarán en la ermita distintas agrupaciones sociales y a las 11 se hará la misa presidida por el obispo Dante Braida, con la presencia además de las principales autoridades de la provincia. Las celebraciones culminarán con un almuerzo solidario y un desfile gaucho sobre ese tramo fatídico de la ruta nacional 38 donde fue asesinado el obispo Angelelli en un atentado ordenado por la dictadura cívico militar.
Angelelli es, para La Rioja, una figura ineludible. Referente religioso, político y social. Esta semana de recordación de su figura se da además en un año muy especial por celebrarse el centenario del nacimiento de Angelelli.
El gobernador Ricardo Quintela y ministros de su gabinete dieron el lunes pasado la bienvenida a los integrantes de las distintas entidades como organizaciones sociales, comunidades religiosas, y organismos de Derechos Humanos que participan.
También se realiza la emotiva muestra “Mártires del Pueblo”, enmarcada en el Encuentro Nacional de Archivos de la Memoria que comenzó el martes en el Complejo Chaya y concluyo ayer en el futuro Parque Temático y Turístico de los Mártires, que ya empezó a construirse en el paraje del Pastor, a 100 kilómetros de la Capital.
Hay referentes de trabajadores de archivos y espacios de Memoria de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Chubut, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Salta y Santa Fe.
También forman parte de la conmemoración instituciones provenientes de las provincias de Tierra del Fuego, Tucumán, y Corrientes, entre otras jurisdicciones.