La primera red de fibra óptica en El Impenetrable es una ‘reparación histórica’
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, inauguró la primera red de conexión de fibra óptica para la región de El Impenetrable, que permitirá reducir la brecha digital entre los habitantes de la zona, y ratificó su «convicción de defender a las familias rurales y urbanas que merecen una reparación histórica como la que hemos planteado hoy».
La red, construida mediante el programa «Chaco 100% conectado», contempla seis conexiones para la región en 350 kilómetros de extensión, lo que facilitará el desarrollo de las telecomunicaciones en pequeñas localidades de la zona y el acceso a la conectividad de diversas comunidades.
🛜Hoy es un día histórico para la conectividad del Chaco, estamos conectados con El Sauzalito, Nueva Pompeya, Fuerte Esperanza y Las Hacheras a través de los 3.000 kilómetros fibra óptica que instalamos en toda la provincia con @ChacoEcom. pic.twitter.com/gbShvtVOxS
— Jorge Capitanich (@jmcapitanich) July 26, 2023
«Esto significa conectar, avanzar y mejorar la calidad de vida de las personas«, destacó el mandatario y sostuvo que la obra implica «una verdadera transformación estructural para la región«.
La cobertura alcanzará a las localidades de El Sauzalito, Las Hacheras, Fuerte Esperanza y Misión Nueva Pompeya.
Además, el gobernador que buscará su reelección en septiembre apuntó que «el cambio no es un slogan, obras como estas son el verdadero cambio. No es hablando como se cambian las cosas, es haciendo, con la convicción de defender a las familias rurales y urbanas que merecen una reparación histórica como la que hemos planteado hoy».
«Este cable nos comunica en toda la provincia con 3.000 kilómetros de red de fibra óptica. Es una obra muy importante en esta región, donde tanto la conectividad de fibra óptica como la conectividad vial son esfuerzos muy significativos», acotó Capitanich.
Desde Fuerte Esperanza, en el marco de las inauguraciones simultáneas, la vicegobernadora Analía Rach Quiroga destacó que «no es casual que en este 26 de julio, donde conmemoramos el paso a la inmortalidad de Eva Duarte de Perón, que bien decía, donde existe una necesidad, nace un derecho. Y aquí, con la democratización del acceso a internet, claramente estamos garantizando el acceso a un derecho».
La nueva red permitirá una mejor calidad del servicio con mayor transferencia de datos y estabilidad en la conexión, indicó la Gobernación.
La red fue financiada a través del programa Chaco 100% conectado, con una inversión total de $327.126.800 provenientes del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y de la empresa chaqueña de comunicaciones y tecnología Ecom.
El programa contempla 31 conexiones, seis de las cuales se realizarán en la región de El Impenetrable, y la nueva infraestructura «permitirá reducir la brecha digital, brindando acceso equitativo y de calidad para las y los habitantes de todo el Chaco, además de avanzar en una mayor digitalización de trámites, integrando servicios y sistemas públicos y privados», añadió en un comunicado de prensa.
La nueva red también genera una mayor inclusión y formación digital a través de escuelas, comunidades, plazas y lugares públicos que se conecten con la ampliación de procesos digitales legales, desarrollo socioeconómico, generación de empleo de forma directa e indirecta, y mejor acceso a beneficios para sectores productivos, emprendimientos locales y de turismo.
El tendido aéreo de la red troncal de fibra óptica de 350 kilómetros de extensión coincide con el trazado de la ruta provincial 9 desde Miraflores hasta Las Hacheras y por la provincial 100 hasta Misión Nueva Pompeya, por lo cual también se concretó el asfaltado de las rutas provinciales de la zona.