Nacionales

A 99 años de la Masacre de Napalpí, habrá un acto en un sitio histórico memorial

Foto: Pablo Caprarulo.

Autoridades provinciales, organizaciones indígenas y organizaciones defensoras de los derechos humanos participarán este miércoles de un acto por el 99 aniversario de la Masacre de Napalpí, el genocidio de los pueblos aborígenes Qom y Moqoit en la reducción del nombre homónimo, reconocido en mayo de 2022 como un hecho de lesa humanidad perpetrado por el Estado. 

El acto se realizará a las 10 en el sitio histórico Memorial Napalpí, ubicado en la localidad chaqueña de Colonia Aborigen, con participación de la Comisión del Memorial Napalpí; comunidades de los pueblos Qom y Moqoit; autoridades del ejecutivo provincial e integrantes de la Fundación Napalpí; la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros y el Comité de Prevención de la Tortura. 

Vista area del sitio histrico Memorial napalp Foto Fernando Pepe
Vista aérea del sitio histórico Memorial napalpí / Foto: Fernando Pepe.

Según los organizadores, en ese marco se darán a conocer más medidas reparatorias ejecutadas por los Estados Nación y provincial, de las 16 que instruía la sentencia de Napalpí en el juicio por la verdad y justicia.

Además, se realizará a las 12:30 el Encuentro de Artesanos Napalpí en la plaza central de la localidad, organizado por la Fundación Despegar y acompañado por el Instituto de Cultura del Chaco.

Durante el acto se darn a conocer ms medidas reparatorias Foto Fernando Pepe
Durante el acto se darán a conocer más medidas reparatorias / Foto: Fernando Pepe.

La agenda continuará el jueves 20, de 8:30 a 13:30 en el salón Montecarlo del hotel Amerian, en Resistencia, con la jornada de Capacitación «Derechos de los pueblos Indígenas, buenas prácticas para la actuación policial desde una perspectiva intercultural» a las fuerzas de seguridad federales y provinciales. 

Esta actividad se enmarca en la medida reparatoria de la sentencia que instruye al Ministerio de Seguridad de Nación y al gobierno de Chaco para generar instancias de formación en el respeto de los derechos humanos de los Pueblos Indígenas. 

A nivel global, y en cumplimiento con la reparatoria que instruye mantener la memoria viva de Napalpí, se estrenará en la plataforma Spotify el segundo episodio del podcast «Huellas, ciencia chaqueña con impacto», en donde la investigadora del Conicet, Mariana Giordano, relata cómo su trabajo etnográfico sobre el discurso de los medios de comunicación de la época y los retratos del antropólogo Lehmann-Nitsche fueron parte de las pruebas para juzgar la Masacre de Napalpí. 

Avion utilizado en 1924 por el Estado contra el levantamiento indigena en Napalp Foto EAAF
Avion utilizado en 1924 por el Estado contra el levantamiento indigena en Napalpí / Foto: EAAF.

El juicio oral por la verdad de la Masacre de Napalpí finalizó el 19 de mayo de 2022, con la sentencia de que el Estado fue responsable de la «planificación, ejecución y encubrimiento» del homicidio «agravado con ensañamiento con impulso de perversidad brutal» en 1924 en la reducción Napalpí contra 400 indígenas de los Pueblos Qom y Moqoit.

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba