Espectáculos

Qué ver, escuchar, leer y disfrutar esta semana en los medios públicos

Batallas – Contar.

JUEVES 5 DE  ENERO

21.00 LA PREVIA DE FESTIVAL PAÍS 23. Lunes a domingo
Con la conducción de Marcelo Iribarne y María Eugenia Molinari, la previa contará con material especial a la espera del arranque de los espectáculos en Diamante y Jesús María.

22.00 FESTIVAL PAÍS 2023.  Desde el jueves
EN DIRECTO DESDE EL FESTIVAL NACIONAL DE LA JINETEADA Y FOLKLORE DE DIAMANTE (ENTRE RÍOS) Y EL FESTIVAL NACIONAL DE DOMA Y FOLKLORE DE JESÚS MARÍA (CÓRDOBA)

El jueves entre las 22:00 y las 00.30 será el turno de Diamante, con la participación del Chaqueño Palavecino, Las Voces de Montiel, Diana Zapata, Los Tatas del Chamamé y Banda Tambor De Tacuarí. Entre las 00.30 y las 03:00, se presentarán fragmentos destacados de la Fiesta del Pescado y el Vino, de Gualeguaychú.

Tanto el viernes como el sábado entre las 22.00 y las 00.30, la pantalla será copada por Jesús María, con las actuaciones de Abel Pintos, Jairo, Ceibo, Meibel, Efraín Colombo, Sonido Xtremo y El Chipatazo –el viernes–, en tanto que el sábado están agendadas las presentaciones de Soledad, Los Nocheros, Natalia Pastorutti, Francisco Benítez, Campedrinos, Agustín Fakelmman y su conjunto, Los Soles Tropicales y Cuerdas del Norte. Entre las 00:30 y las 03:00, la programación se completa con pasajes del Festival Nacional de la Jineteada y Folklore de Diamante.

El domingo entre las 22:00 y las 00:30 y desde el Festival de Diamante la música llegará con las voces de Soledad, Rubén Giménez, Diamantinos y Pocho Gaitán. Como en los días previos, entre las 00.30 y las 03:00 la grilla ofrecerá segmentos elegidos del Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María.

El lunes continúa la transmisión desde el Festival de Jesús María.

21.00 FESTIVALES VERANO 2023. FIESTA DEL PESCADO Y EL VINO – GUALEGUAYCHÚ, ENTRE RÍOS
Como todos los años, Radio Nacional Folklórica FM98.7 propone un verano 2023 auténticamente federal y a todo festival, con transmisiones de fiestas populares en todo el país y producciones de las distintas emisoras locales, en dúplex con Radio Nacional AM870, y con la presencia en la conducción en muchos de los casos, de la directora de Folklórica Mavi Díaz.

Hasta el 8 de enero transmitirán la Fiesta del Pescado y el vino desde Entre Ríos. Emisora cabecera: LRA42 Nacional Gualeguaychú.

Además, durante el verano transmitirán la Fiesta Nacional del Chamamé (Corrientes), el Festival Nacional de Folklore de Cosquín (Córdoba), el Festival de la Tonada de Tunuyán (Mendoza), el Festival de la Salamanca en La Banda (Santiago Del Estero), el Festival de música Popular de Baradero, la Fiesta Nacional del Lago desde  El Calafate, el Festival de los Tekis en San Salvador de Jujuy y la Fiesta Nacional de la Manzana (Río Negro).

ESCUELAS FUMIGADAS                                                                                                        
Argentina / Unitario documental/ Dirección: Juan Mascaró

La problemática de las escuelas rurales y periurbanas fumigadas con agrotóxicos en la provincia de Buenos Aires. Una producción del Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján.

Escuelas Fumigadas
Escuelas Fumigadas.

EL FULGOR                                                                                                                            
Argentina/ Unitario documental/ Dirección, guión, montaje, fotografía y cámara: Martín Farina.

En días previos al carnaval de Gualeguaychú, en Entre Ríos, mientras los gauchos se preparan para cumplir con el ritual de purificar la carne, las máscaras cubren los rostros en un mundo de fantasía.

El Fulgor
El Fulgor.

RASTROJERO                                                                                                                                       
Argentina/ Unitario documental /Dirección: Marcos Pastor y Miguel Colombo.

Eduardo viaja en su camioneta Rastrojero a Córdoba, donde trabajó desde 1947 en Industrias Mecánicas del Estado, para reencontrarse con sus compañeros, con quienes protagonizó una épica productiva.

BATALLAS                                                                                                                                   
Argentina/ Serie documental/ 6 capítulos/ Dirección y realización: Mariano Gerbino

Después de la pandemia, un grupo de adolescentes enfrenta los desafíos de un mundo que parece haber cambiado su futuro. Una nueva generación argentina, de cara a la realidad adulta.

EDICIÓN COOPERATIVA (Boletín radial)
Todos los jueves un resumen federal sobre el trabajo que realiza diariamente el sector cooperativo, pieza fundamental de las economías regionales.

En Spotify.

VIERNES 6 ENERO

MAPA DE SUEÑOS. ESTRENO
Pakapaka empieza el año soñando con una serie de micros coproducida con el Consejo Federal de Televisoras Públicas. Se trata de micros documentales en los que chicos y chicas de todo el país nos cuentan cómo es la casa, el barrio, el país y el mundo de sus sueños. La serie presenta ilustraciones de Verónica Escalante y podrá verse en la pantalla de Pakapaka y las redes del canal durante todo el mes.

Mapa de Sueos
Mapa de Sueños

PODCAST: ¿CUÁNDO LLEGAMOS?
El verano es un momento ideal para escuchar pódcast y compartirlos con amigos y amigas. Pakapaka recomienda ¿Cuándo llegamos?, una serie para viajar por el país desde donde estemos.

Puede escucharse aquí.

Télam Global (Video)
Además del futbolista Amir Nasr Azandi otras 11 personas fueron sentenciadas a la pena capital en relación a las movilizaciones que sacuden a Iran desde hace tres meses tras la muerte bajo custodia de la joven kurda iraní de 22 años detenida por la policía de la moral por no llevar puesto el velo correctamente.

Este video forma parte de Télam Global, un micro semanal sobre las noticias mundiales más relevantes, presentado por Manuela Castañeda.

Ahora en Télam Digital y en Youtube.

1983: LA TRANSICIÓN. UN ARDUO CAMINO DE LA DICTADURA A LA DEMOCRACIA (Podcast)
El rock se lava la cara. El final de la dictadura insufló en la escena cultural del país una sensación de liberación que comenzó a manifestarse mucho antes de 1983. El rock nacional rápidamente se dio cuenta que se avecinaba un tiempo de cambios.

En la web.
En Spotify.

El rock se lava la cara
El rock se lava la cara.

19.00.  CIENCIA DEL FIN DEL MUNDO DE VERANO
El equipo de Ciencia del Fin del Mundo entra en modo verano para comentar datos científicos y otras curiosidades en tiempos de vacaciones.

Por el canal de TWITCH.

22.00. MIS HISTORIAS RURALES. Estreno
Una civilización milenaria se enfrenta a los desafíos de la globalización y de un planeta en constante transformación. La serie propone un encuentro entre el pasado y el futuro, desde una perspectiva rural. Este primer capítulo trata sobre la transformación de la agricultura en China. Desde la convivencia armoniosa, hasta la adaptación a las condiciones locales en las que el desarrollo ecológico se ha convertido en un consenso entre la gente. Una producción cedida por la Red TAL – Televisión América Latina.

Miralo en Televisión Digital Abierta (TDA): canal 22.5, o por el streaming en vivo en el sitio de TEC.

Historias rurales
Historias rurales.

SÁBADO 7 DE ENERO

VOCES DE LA SEMANA (Panorama radial)
Todos los sábados un panorama con cortes de entrevistas exclusivas de Télam Radio. Una síntesis del día a día de las noticias más destacadas de la semana.

En Spotify.

18.30. EL PRÓXIMO PASO ES AHORA. Producción:  Televisión Pública Pampeana.
Un ciclo que aborda diferentes problemáticas ambientales y que invita a reflexionar y concientizar sobre la forma en que se vive y transita el planeta. Todos los episodios fueron realizados por el biólogo y documentalista pampeano, Marcelo Viñas.
22.00. MARATÓN MAN. Temporada 4.
Capítulo estreno:  Estados Unidos, Maratón del infierno en California.

Maraton Man
Maraton Man.

DOMINGO 8 DE ENERO

ECOINTENSA (Video)
¿Oíste hablar del impacto ambiental del mundial y de cómo compensarlo? Te lo cuenta Natalia Mazzei en este nuevo episodio de Ecointensa

Ahora en Télam Digital y en Youtube.

16:00. ÁBALOS: HISTORIA DE CINCO HERMANOS
Documental dirigido por Josefina Zavalía Ábalos y Pablo-Noé Etienne, obra que exalta la trayectoria del conjunto folklórico que durante seis décadas recorrió los escenarios argentinos y del exterior para difundir la música del monte santiagueño.

Los hermanos Abalos
Los hermanos Abalos.

22.30. GARRAFA, UNA PELÍCULA DE FULBO
Documental homenaje a José Luis Garrafa Sánchez, exfutbolista argentino que militó en Deportivo Laferrere, El Porvenir, Bella Vista (Uruguay) y Banfield. Símbolo del “fulbo”; de potrero, falleció prematuramente a los 31 años en un accidente de moto.

LUNES 9 DE ENERO

SIN MISTERIO (Podcast)
Buscando el principio de todo. Ubicado en el Valle de Alto Chorrillos en la localidad salteña de San Antonio de Los Cobres, el Proyecto Qubic está equipado con un potente telescopio de microondas único en el mundo. Toda la electrónica y el albergue que aloja al instrumento principal fue diseñado y montado por la Universidad Nacional de San Martín y la Comisión Nacional de Energía Atómica. Beatriz García, doctora en Astronomía e investigadora del Conicet nos cuenta todo sobre el proyecto.

En la web.
En Spotify.

Sin Misterio
Sin Misterio

7.00. Y LA MAÑANA VA
Pablo Mac Gaul prepara una selección de obras cortas para poder incorporar noticias de último momento, con efemérides musicales, historias con humor, biografías musicales en un minuto, micros de historia de la música, homenajes a compositores y artistas de la semana. Con la locución de Rodolfo Lagos.

16.00. LAS FANTASÍAS DEL CAMINANTE. Lunes a viernes.
Con Santiago Giordano. Un programa diario para recorrer largos y muy variados caminos musicales. De principio a fin, cada día, una invitación para transitar aventuras musicales a través de creaciones de diferentes períodos, formatos y estilos tanto de música clásica como de distintas tradiciones artísticas.

17.00. QUIÉN SABE MÁS DE LA ARGENTINA. Lunes a viernes.
Conducción:  Roberto Funes Ugarte.
18.30. TÉCNICAMENTE. Producción de CATAMARCA TV
Un programa que entretiene mostrando novedades tecnológicas y robóticas, para que los chicos y toda la familia aprendan de la ciencia a través de experimentos que pueden hacer en su propia casa. Conduce Mariano Salas Adi.
19.00. NOCHE DE MENTE. Nuevo horario. Lunes a viernes
Un programa de juegos, entretenimientos y entrevistas que conducen Coco Sily, Carla Conte y Diego Golombek.

20.00. DESIGUALES. Domingo a viernes
Con la conducción de Pablo Caruso y Lucila Trujillo.

MARTES 10 DE ENERO
  

EFEMÉRIDES: LA HISTORIA AL DÍA. Lunes a domingo
Un video repasa los acontecimientos más relevantes que ocurrieron hace décadas. La historia, en palabras e imágenes todos los días.

Disponible en Télam Digital y en Youtube. 

MINUTO DE NOTICIAS. Lunes a viernes
Los títulos más destacados en 1 minuto. Tres emisiones por día. (Audio y video).

PANORAMA FEDERAL (Video y Radio). Lunes a viernes
Un noticiero federal con la información destacada de las provincias argentinas.    
         
Disponible en Télam Digital y en Youtube. 

DEPORTIVO TÉLAM (AUDIO).  Lunes a viernes
Boletín de cuatro minutos con lo más saliente del deporte nacional e internacional.

En Spotify.

19.30. LOS ESPECIALISTAS DE LA COCINA. Producción: SAN LUIS TV.
Un programa que recorre la provincia de San Luis y muestra la cultura gastronómica, las tradiciones y los paisajes como acompañamiento a los platos preparados por Fabio López, el cocinero del canal. El chef, junto a Nicolás Colpo, muestra la comida regional con preparaciones fáciles y bien condimentadas.

 Los especialistas de la cocina
Los especialistas de la cocina

22.00 VERANO EN CORTOS: FUERA DE TEMPORADA (Drama)
Verano en cortos es un ciclo de películas argentinas, de ficción y no ficción, dirigidas por cineastas que apuestan al noble formato del cortometraje, que propone una profunda capacidad expresiva para la narración de grandes historias. Una elección política y estética para representar nuestra identidad cultural audiovisual. Todos los martes a las 22.00.

Sobre Fuera de Temporada: Vera y Bruno tuvieron un romance en el pasado. Años después se encuentran en una quinta donde van a pasar el fin de semana con amigos comunes. Vera está soltera, pero Bruno es el novio de Sofía, la hermana de su amiga Flor.

Verano en cortos
Verano en cortos.

MIÉRCOLES 11 DE ENERO

SINTONÍA VERDE (Podcast)
Cooperativismo y gestión integral de residuos sólidos urbanos. La Cooperativa de Trabajo Paraje Duilio de la localidad bonaerense de Lezama comenzó en el año 2012 con la recuperación y posterior reciclaje de residuos con el objetivo de lograr una mayor sustentabilidad ambiental para la población local. Julio Rojas, presidente de la entidad, describió las distintas líneas de trabajo que llevan adelante que incluye la construcción de viviendas con madera y placas de tetrabrik.

En la web.
En Spotify.

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba