Intensa actividad de las provincias durante la Feria Internacional de Turismo
Las provincias desplegaron una intensa actividad durante la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT-AL), que se desarrolló desde el sábado hasta el martes en la Ciudad de Buenos Aires, tanto en sus gestiones oficiales en pos de la actividad turística como en la promoción de sus destinos, con acciones atractivas y originales para posicionarse y ganar visitantes.
Todas tuvieron en esos cuatro días nutridas agendas, en especial durante el fin de semana cuando la Feria estuvo abierta al público, para mostrar por distintos medios sus paisajes, hospedajes, tradiciones, actividades en destinos y su gastronomía, con degustaciones de comidas y bebidas, además de charlas y exposiciones, más su participación en las rondas de negocios de lunes y martes.
RÍO NEGRO
No obstante, algunas se destacaron por su creatividad y lo singular de su propuesta, como ocurrió con Río Negro, que trasladó su histórico tren La Trochita unos 1.500 kilómetros para mostrarlo al público en el predio porteño de La Rural.
Una de sus locomotoras y un antiguo vagón de madera fueron cargados en sendos tráilers y partieron el sábado 24 de septiembre de Ingeniero Jacobacci y llegaron a la Ciudad de Buenos Aires el viernes siguiente, para ser ubicados en el sector externo de la Feria.
La formación fue objeto de innumerables fotos del público y además el coche funcionó a modo de segundo stand de Río Negro, y allí también concurrieron funcionarios nacionales y de otras provincias y profesionales privados del turismo.
#LaTrochitaRíoNegro @PatagonicoTren presente en #FIT2022
🚂 El histórico tren patagónico captó todas las miradas en el 1er día de @feriadeturismo@rionegrogob @RioNegroTurismo pic.twitter.com/nd64g3ihGQ
— FIT América Latina (@feriadeturismo) October 1, 2022
SAN CARLOS DE BARILOCHE
De la misma provincia, San Carlos de Bariloche, el mayor centro turístico invernal del país, tuvo como actividad destacada su lanzamiento como sede del Congreso Nacional de la Federación Argentina de Agentes de Viajes y Turismo (Faevyt) 2023, que se realizará en mayo próximo.
El Congreso Nacional de Faevyt dará mayor impulso al turismo de reuniones en Bariloche, que en la última medición prepandemia de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, en inglés), en 2019, ocupaba el puesto 45 a nivel mundial y estaba dentro del Top 20 de América Latina.
MENDOZA
En el caso de Mendoza, esta provincia apostó en la FIT a promocionar el turismo receptivo en sus rutas internacionales y nacionales directas, por lo que presentó su campaña «¿Estás pensando en Mendoza?».
Lo hizo mediante un spot adaptado para todas las plataformas y en tres idiomas, basado en sus más de 150 vuelos semanales, domésticos e internacionales, y la amplia conectividad terrestre.
En ese marco, Mendoza se postuló como un multiproducto en alianza y trabajo estratégico en red con las compañías aéreas, municipios, sector privado, instituciones, embajadas y consulados de otros países.
SALTA
El evento destacado de Salta fue la recepción de la distinción Marca País, que otorga el Ministerio de Turismo, al Teleférico San Bernardo, uno de los productos insignia de la capital provincial.
Así, el Teleférico que se eleva hasta la cima del cerro que le da el nombre, se suma a los salteños Tren a las Nubes y el restaurante El Baqueano, que también recibieron esa distinción.
La Marca País Argentina es una Política de Estado que busca posicionar a productos y atractivos de los sectores turísticos, económicos y productivos del país en el ámbito internacional, que en el marco de la FIT también fue entregada al Tren Patagónico de Río Negro.
MISIONES Y CATAMARCA
Misiones y Catamarca se inclinaron por promocionar sus propuestas de la mano de celebridades mediáticas, como Alejandro Marley y Facundo Arana, respectivamente.
En el primer caso, Marley presentó «Famosa es Misiones», una acción que destacaba el «escenario natural» de esa provincia como centro de atención de sus visitantes.
Arana participó sábado y domingo de encuentros con el público en el stand de Catamarca, provincia a la que promocionó en campañas desarrolladas a lo largo del año, y el segundo día el actor acompañó en el escenario principal del Norte Argentino a los cantantes «Los Hermanos Rodríguez».
Exitosas #RondasDeNegociosFIT Visit Argentina Connect.
Más de 3900 citas de negocios en 2 días de intercambios comerciales 🙌#Rondas #VisitArgentinaConnect @camaradeturismo @InproturArg @TurDepAR @CFTurismo pic.twitter.com/h9WmOdcpMj— FIT América Latina (@feriadeturismo) October 4, 2022
SANTA FE
Rosario hizo gala de ser cuna de talentos futbolísticos y presentó el flamante circuito Di María, que recorre 7 postas que repasan la vida de Ángel «Fideo» Di María en esa ciudad santafesina, y se suma al Circuito Messi, que ya recorre las huellas del «10» en la misma urbe.
El stand rosarino también dispuso de un túnel con contenidos audiovisuales que reflejaron los principales atractivos de la ciudad y los circuitos temáticos dedicados a rosarinos famosos, como Roberto Fontanarrosa, Lucio Fontana, La Trova Rosarina, el Che Guevara y Alberto Olmedo.
SANTIAGO DEL ESTERO
Santiago del Estero, además de las actividades promocionales, realizó en su stand una reunión sobre termalismo de las provincias del Norte, con el fin de identificar ejes de trabajo en común a través de la creación de una comisión para la promoción y comercialización de los destinos termales de esa región.
Además de lo desarrollado por las provincias, también hubo acciones federales por parte de organismos como la Administración de Parques Nacionales, que presentó propuestas y nuevos circuitos en sus reservas naturales de San Juan, Tucumán, Corrientes, La Rioja, Chaco, Santa Cruz y San Luis.
🔹Agenda de actividades en el marco de la Feria Internacional de Turismo
Leé más en nuestra nota👇:https://t.co/wsJbNB8wnO@AmbienteNacion #FIT2022#ParquesNacionales pic.twitter.com/7TuqpmMtae
— Parques Nacionales (@ParquesOficial) October 5, 2022
De similar manera, aunque con alcance regional el Ente de Turismo Patagonia Argentina difundió atractivos y promoción diversos aspectos turísticos de las seis provincias que la integran, en particular la gastronomía.
En su stand, el Ente Patagonia desarrolló clases magistrales de cocina, degustación de productos de mar y tierra y de vinos patagónicos, además de un gin de montaña elaborado en Tierra de Fuego.