Nacionales

Se cumple este miércoles el segundo día de paro en Río Negro

Algunos servicios de salud como el de cirugías se encuentran inhabilitados. Foto: Marcelo Ochoa.

Docentes, estatales y profesionales de la salud de Río Negro cumplen este miércoles el segundo día de paro en reclamo de mejoras salariales y en rechazo a descuentos por días de paro con acampes en la capital provincial y asambleas en hospitales cabecera de esa provincia.

Las protestas responden a la decisión del Gobierno rionegrino de liquidar los salarios docentes de abril con el 4% de aumento, pero se descontarán tres días de paro, dos correspondientes a marzo y uno al mes en curso . La propuesta salarial establece un 24% de aumento para el primer semestre y revisión en la primera quincena de junio.

El sindicato docente Unter se manifestó este mièrcoles frente al Ministerio de Educación de Río Negro, y voceros de la organización aseguraron que la medida de fuerza tenía una adhesión un 98%.

Los profesionales de la salud dispusieron acciones concretas que se vienen implementando semana a semana y continúan este mièrcoles con paro, retención de servicios, asambleas públicas y marchas

En un comunicado, los gremios convocantes señalaron que «hoy sale la resolución 2620/22 firmada por la Vocal gubernamental en el Consejo Provincial de Educación, Angélica Portales, pretenden apagar el fuego con nafta, disciplinar a los trabajadores de la educación y no respetar el legítimo derecho a huelga consagrado en la Constitución Nacional».

Publicaciones relacionadas

«Ante la situación de reclamo de los otros sectores gremiales estatales, exigimos que convoquen en forma urgente a la mesa del salario, entendemos que todos los trabajadores de la provincia necesitamos y merecemos un salario digno», concluyó el comunicado.

En el marco de un plan de lucha de 72 horas, ATE comenzó  la segunda jornada con protesta frente al ministerio de educación provincial, reclaman el adelantamiento a mayo de la revisión salarial prevista para junio.

 En el marco de un plan de lucha de 72 horas ATE comenz la segunda jornada con protesta frente al ministerio de educacin Foto Marcelo Ochoa
En el marco de un plan de lucha de 72 horas, ATE comenzó la segunda jornada con protesta frente al ministerio de educación. Foto: Marcelo Ochoa.

Los estatales denunciaron «fallas edilicias con problemas en las instalaciones de gas y electricidad que no son controladas en Senaf, Desarrollo Humano y escuelas» aseguraron en un comunicado y montaron un segundo acampe frente al ministerio de educación rionegrino.

Por otro lado, denunciaron que en distintos ministerios son unos 2000 trabajadores los que cobran debajo la modalidad de «horas cátedra», «monotributo», «Programa de Inclusión Laboral» y «subsidios».

Entre otros reclamos Pago de movilidad aumento y regularizacin del valor de horas suplementarias y el pago inmediato y con el sueldo de las horas extras Foto Marcelo Ochoa
Entre otros reclamos: «Pago de movilidad, aumento y regularización del valor de horas suplementarias y el pago inmediato y con el sueldo de las horas extras». Foto: Marcelo Ochoa.

Además, reclaman «el pago de movilidad, aumento y regularización del valor de horas suplementarias y el pago inmediato y con el sueldo de las horas extras».

Por otro lado, la atención en el hospital Artémides Zatti de la capital rionegrina y en los centros de salud de la provincia continúa este mièrcoles con retenciones como consecuencia de las medidas de fuerza que implementa la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (ASSPUR).

Los estatales denunciaron «fallas edilicias con problemas en las instalaciones de gas y electricidad que no son controladas en Senaf, Desarrollo Humano y escuelas» aseguraron en un comunicado

La entidad gremial rechaza el 24 por ciento de incremento que aprobaron los gremios ATE y UPCN que forman parte de la Mesa de la Función Pública donde se debate la paritaria rionegrina.

Los profesionales de la salud dispusieron en ese marco, acciones concretas que se vienen implementando semana a semana y continúan con paro, retención de servicios, asambleas públicas y marchas.

Desde el gremio insisten en que los reclamos refieren a una salud pública, universal, gratuita y de calidad para todos los rionegrinos y una mejora salarial que, «no obligue a realizar hora extras para llegar a fin de mes», explicó en su momento la secretaria Marisa Albano.

El sindicato docente Unter se manifestó este mièrcoles frente al Ministerio de Educación de Río Negro, y voceros de la organización aseguraron que la medida de fuerza tenía una adhesión un 98%

«Nos haremos presente fuera del hospital, haremos panfleteada, charlaremos con la comunidad y nos reuniremos como compañeros para fortalecer la lucha, siendo que somos nuevos en esto», explicó la gremialista.

En ese marco algunos servicios del nosocomio se encuentran inhabilitados como por ejemplo el de cirugías, «no se harán las que estén programadas, sino que sólo se realizarán las que sean de urgencia», aclaró.

«No es justo que en Salud se tenga que trabajar más de 16 o 24 horas, doblar tu jornada semanal para llegar a fin de mes», agregó Albano.

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba