Nacionales

Pusieron en marcha un proyecto piloto de patrocinio jurídico a “Madres Protectoras”

El objetivo de ‘Madres Protectoras’ es “la restitución de sus derechos y los de sus hijos”

La Secretaría de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidades del Municipio bonaerense de La Matanza, encabezada por Liliana Hendel, dio comienzo a un proyecto piloto de patrocinio jurídico gratuito a ‘Madres Protectoras’, cuyo objetivo es “la restitución de sus derechos y los de sus hijos”.

En el distrito más populoso de la provincia de Buenos Aires se implementó una iniciativa municipal, a través de la Secretaría de la Mujer, para dar contención emocional, social y psicológica a las madres protectoras, junto a un patrocinio legal, y la atención del varón violento.

«Desde siempre, en La Matanza, le decimos basta a la violencia de género, y este tipo de iniciativas van en esa línea: la de erradicar las violencias, pero también la de acompañar a las mujeres que las padecen y a sus hijas e hijos», destacó el intendente Fernando Espinoza.

«Desde siempre, en La Matanza, le decimos basta a la violencia de género, y este tipo de iniciativas van en esa línea: la de erradicar las violencias, pero también la de acompañar a las mujeres que las padecen y a sus hijas e hijos»Fernando Espinoza

Al respecto, Espinoza agregó: «Esto demuestra la importancia y la necesidad de contar con un Estado presente que promueva políticas públicas para que las mujeres puedan seguir conquistando derechos».

Publicaciones relacionadas

Por su parte, al inaugurar días atrás este proyecto con una reunión de trabajo, Hendel sostuvo que «las madres protectoras son las más castigadas, su drama no se comprende, y las infancias quedan atrapadas en los laberintos machistas donde nadie escucha».

En esa oportunidad, afirmó: «Hoy ponemos fin a la página de silenciamiento”.

“Desde hace años, se viene avanzando con este proyecto que tiende a buscar una solución a las arbitrariedades del sistema judicial contra las madres e infancias que se vienen denunciando», agregó.

Asimismo, resaltó que, «por primera vez, el Estado interviene integralmente para revertir esas arbitrariedades».

Desde la Secretaría precisaron que “una madre protectora es una mujer que acude al sistema judicial para proteger a sus hijos de un varón violento”.

En el proyecto piloto trabajan especialistas en Abuso Sexual en las Infancias (ASI); en Derecho Civil y Penal; en masculinidades violentas; psicólogas y trabajadoras sociales, siempre con la supervisión de la Secretaría y el Colegio de Abogados de La Matanza, según informaron mediante un comunicado.

Durante la puesta en marcha, la Dirección de Acceso a Justicia, debajo las órdenes de las abogadas María Florencia Piermarini y Andrea Vázquez, eligió situaciones que se tramitan en La Matanza y que pueden sentar jurisprudencia y convertirse en referencia.

Del acto inaugural estuvieron presentes el exjuez de Cámara Federal y presidente de la Asociación Aevas, Carlos Rozanski; el Colegio de Abogados de La Matanza, cuyo titular es Martín Rivas, junto a otros organismos y organizaciones del Municipio de La Matanza.

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba