Nacionales

Referentes políticos recordaron el golpe y pidieron mantener viva la Memoria

Referentes de distintos espacios políticos recordaron el golpe de Estado cívico militar del 24 de marzo. Foto: Gustavo Amarelle

Referentes de distintos espacios políticos recordaron este jueves el golpe de Estado cívico militar del 24 de marzo de 1976, del que se cumplen 46 años., con apelaciones a mantener viva la memoria de lo ocurrido, condenando la dictadura que sobrevino tras el quiebre institucional y resaltando los valores democráticos.

«El 24 de marzo de 1976 comenzaba el período más horrible de la historia argentina», afirmó el presidente Alberto Fernández en una publicación en su cuenta de Twitter.

A través de la red social, el mandatario agregó: «Teniendo como faro la incansable lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, hoy y siempre, por la memoria, la verdad y la justicia las argentinas y argentinos decimos #NuncaMás».

«A 46 años. de la dictadura militar, tenemos 30.000 razones para seguir caminando y volvernos a encontrar en las calles y en las plazas de todo el país, para llenarlas de Memoria, Verdad y Justicia», precisó por su parte del jefe de Gabinete, Juan Manzur.

El ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, manifestó que los argentinos deben «estar orgullosos» del proceso de memoria, verdad y justicia, y pidió «mantener encendida la llama» del recuerdo de las víctimas «para que nunca más haya un golpe de Estado en la Argentina».

«Somos una de las pocas sociedades en el mundo que pudimos resolver los crímenes de lesa humanidad con Memoria, Verdad y Justicia», remarcó el funcionario nacional en un mensaje publicado en su cuenta de la red social Twitter.

El titular de la cartera de Justicia, Martín Soria, tuiteó: «Memoria, Verdad y Justicia. En este día y cada día.#NuncaMás», en un texto que acompaña con una animación sobre la lucha de los organismos de derechos humanos.

Por su parte, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó que el golpe constituye «una de las heridas más profundas y dolorosas de la historia argentina» y llamó a «sostener viva la memoria colectiva de nuestra nación».

«Hoy se cumplen 46 años. de una de las heridas más profundas y dolorosas de la historia Argentina. El Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia nos invita una vez más a traer al presente la historia, para sostener viva la memoria colectiva de nuestra nación», sostuvo Rodríguez Larreta a través de un hilo en la red social Twitter.

Desde el radicalismo, el Comité Nacional de la UCR emitió un comunicado titulado «Del terror al amanecer», en el cual afirman que los efectos del golpe de Estado «son, en muchos sentidos, irreversibles», y afirmó que se trató de la interrupción del orden constitucional «más cruel de la historia» del país.

«Sus consecuencias fueron terribles. Las bases sociales y económicas se vieron abruptamente modificadas. Sus efectos negativos son, en muchos sentidos, todavía irreversibles. Hoy recordamos a las víctimas de la dictadura. Abrazamos su recuerdo», indicaron desde el centenario partido.

«Sus consecuencias fueron terribles. Las bases sociales y económicas se vieron abruptamente modificadas. Sus efectos negativos son, en muchos sentidos, todavía irreversibles»

Asimismo, desde la conducción del radicalismo expresaron que «nuestro país vive momentos de angustia y desesperanza. Quienes fueron elegidos para gobernar tienen que dejar de pelearse y ponerse a trabajar».

Por su parte, también en Twitter, el titular de la UCR, Gerardo Morales, afirmó: «46 años. después del comienzo de la última dictadura militar que llenó de dolor y miseria a nuestro país, levantamos una vez más las banderas de la democracia, la vida, la paz y la lucha por los derechos humanos».

«Hoy volvemos a decir #NuncaMás», concluyó Morales.

Por su parte, la referente de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, indicó: «Nosotros no queremos volver atrás, #NuncaMás una dictadura militar, odio y aniquilamiento entre argentinos».

«Debemos vencer el mal radical de la Argentina, que es la violencia, para así poder construir una sociedad justa con democracia, verdad y república», completó Carrió.

Por su parte, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó que «un pueblo con memoria es democracia para siempre». Y llamó a «renovar nuestro compromiso, nuestras convicciones, porque hay un pueblo detrás de cada una de estas conquistas».

El jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, manifestó su «profunda emoción» al acompañar al Presidente durante el homenaje a los trabajadores y trabajadoras de la ciencia víctimas del terrorismo de Estado. 

«Un honor haber compartido este acto junto a funcionarios, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y autoridades de Conicet», dijo.

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba