Cancillería y Acnur analizan ‘vías de acción posibles’ para colaborar en la crisis humanitaria
La jefa de Gabinete de la Cancillería, Luciana Tito, y el Representante Regional para el Sur de América de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Juan Carlos Murillo, analizaron «vías de acción posibles» para colaborar en la respuesta a la crisis humanitaria originada en Europa del Este como consecuencia del conflicto bélico en Ucrania.
En el encuentro entre Tito y Murillo, «se buscó identificar programas y recursos disponibles para poder dar respuesta inmediata ante la demanda de asistencia humanitaria que pudiera recibir la Argentina», precisó un comunicado de prensa de la cartera que conduce Santiago Cafiero.
Según se recordó, Argentina cuenta con una vasta experiencia de trabajo junto al Acnur en programas de reasentamiento y de visado humanitario, debajo las modalidades de patrocinio comunitario y ciudades y provincias solidarias.
La jefa de Gabinete de Cancillería, Luciana Tito, y el Representante Regional de ACNUR, Juan Carlos Murillo, se reunieron a evaluar las vías de acción posibles para colaborar ante la crisis humanitaria desatada en Europa del Este. pic.twitter.com/GzHboELuL8
— Cancillería Argentina 🇦🇷 (@CancilleriaARG) March 12, 2022
Así, con acciones coordinadas con el Acnur y otros organismos internacionales, la Argentina «se suma a la búsqueda de oportunidades de reasentamiento y vías complementarias de admisión para nacionales ucranianos necesitados de protección internacional».
«Estas actividades se realizan en el marco del compromiso en materia de derechos humanos y del derecho internacional de los refugiados», remarcó el comunicado.
En el encuentro participaron también la Directora General de Asuntos Consulares, Ana Laura Cachaza; la Directora de Derechos Humanos, Cecilia Meirovich; y el representante de la Cancillería ante la Comisión Nacional para los Refugiados (Conare), Nazareno Ayala.