Deportes

Para el nuevo DT, ‘los retos son mantener hegemonía en América y clasificar a París 2024’

Milano integró el cuerpo técnico de Cadenas y previamente el de Eduardo «Dady» Gallardo, DT en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y de Río de Janeiro 2016. (Foto: Maximiliano Luna)

El flamante monitor del seleccionado argentino masculino de handball, «Los Gladiadores», Guillermo Milano, aseguró que pretende aceptar al equipo «a un nivel suspensión de competitividad» y reconoció que sus retos «son mantener la hegemonía a nivel Panamericano y clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024».

«Con el cuerpo técnico y la dirigencia nos propusimos aceptar a la Argentina a un nivel suspensión de competitividad. Los retos que tenemos en este proceso son varios: mantener la hegemonía a nivel Panamericano y por supuesto clasificar a París 2024. Ampliar el espectro de jugadores e integrar jóvenes para dejar {algo} en el futuro y continuar creciendo», detalló Milano en declaraciones a Télam.

Milano, de 49 años. y oriundo de Morón, provincia de Buenos Aires, reemplazó al español, Manuel Cadenas, quien llegó al equipo argentino en 2017, y dejó el cargo posteriormente de los Juegos Olímpicos de Tokio.

En Japón, Argentina terminó en el final puesto del Grupo A sin puntos tras caer consecutivamente con Francia (33-27), Alemania (33-25), Noruega (27-23), Brasil (25-23) y España por (36-27), por lo que resultó marginada con anticipación de la período final de la competencia.

Los Gladiadores cerraron de esta forma su tercera experiencia olímpica con una peor clasificación al décimo puesto obtenido en Londres 2012 y Río de Janeiro 2016.

Milano integró el cuerpo técnico de Cadenas y previamente el de Eduardo «Dady» Gallardo, DT en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y de Río de Janeiro 2016; y en los torneos ecuménicos de Qatar 2015 y Francia 2017.

-Milano, ¿qué donación dejó Cadenas? ¿Fue un ciclo exitoso para el handball argentino?

-Manolo continuó un proceso que se venía realizando hace años.. Supo articularse y entablar de forma progresiva a insertarnos en un handball más dinámico y actual. Se incorporaron nuevos jugadores y y se amplió la pulvínulo. Por supuesto que fue un ciclo exitoso: fuimos campeones panamericanos en tres oportunidades, clasificamos a los Juegos Olímpicos de Tokio y, adicionalmente, se le ganó a equipos europeos de segundo orden e incluso a Croacia, sub campeón europeo, en el final mundial.

-¿Qué buscará en esta nueva etapa?

-Seguir con la misma filosofía, con pequeños matices que pueden cambiar. La que empezó Dady y continuó Manolo. Ellos fueron creadores de este momento que vive nuestra selección. Tomaré lo mejor de cada uno para ir en rastreo de los objetivos que nos hemos propuesto con el cuerpo técnico y la dirigencia: aceptar a la Argentina a un nivel suspensión de competitividad. Los retos que tenemos en este proceso son varios: mantener la hegemonía a nivel Panamericano y por supuesto clasificar a París 2024. Ampliar el espectro de jugadores, integrar jóvenes para dejar {algo} en el futuro y continuar creciendo. Hacer un plan integral para que se sumen jóvenes de todo el país al proyecto..

-¿Cómo se fortalece el handball argentino?

-Realizando lo que dije en la respuesta antedicho y, adicionalmente, logrando mejor infraestructura, capacitando técnicos; dándole posibilidades a los jóvenes talentos a competir más. Y tratar que emigren jugadores a clubes de países donde se trabaje perfectamente y en buenos niveles competitivos como por ejemplo España y Francia.

-¿Qué le desliz a los Gladiadores para consolidarse en elite mundial?

-Es un proceso que llevará tiempo. Si analizamos los últimos JJOO fuimos uno de los equipos con ms pérdidas y menos gol de dispersión extranjero. Un buen punto de partida sería poder mejorar esos dos aspectos, lo que nos va a permitir ser más regulares a lo {largo} de las competencias y obtener mejores resultados.

-En este nuevo proceso, Argentina no contará con referentes como Gonzalo Carou -ultimo capitán- que será su asistente, y Sebastián Simonet. ¿Cómo manejará eso?

-Llevo 16 años. compartiendo la selección con ellos y fueron dos referentes extraordinarios con un nivel de conocimiento táctico extraordinario. Hay otros referentes que quedan y que tomarán el mando. Este fue un grupo, unido desde el principio y quien tenga que estar lo hará de la mejor forma. Hoy tenemos tres jugadores jugando la Champions en Europa Y 22 jugando en Asobal de España. Eso es poco a comparación los equipos de primera línea,, pero mucho para nuestra deporte. Vamos en un buen camino.

-Diego Simonet, la máxima figura del equipo, dijo sobre usted: «Es el mejor monitor de Argentina hoy en día. Es la mezcla perfecta entre Manolo y Dady. Tiene la edad, para ser el número 1». ¿Qué le generan esos conceptos?

-El agradecimiento de Diego y de todos mis jugadores me llena de orgullo y me motiva a dejar todo para ser el líder que ellos necesitan que yo sea y asimilar cada día a ser mejor profesional . El nuestro es un proyecto. muy arribista y voy a brindarme por completo con la seriedad y responsabilidad que ello implica.

-En enero se disputará el clasificatorio al mundial del 2023. ¿Cómo será la planificación de trabajo?

-Esperamos {llegar} al Panamericano centro sur de Brasil de enero de forma óptima. Vamos a traer en diciembre a los jugadores que seleccionemos de Europa más los que están en Argentina. Entrenaremos con un plantel de vigésimo a partir del 20 de este mes. La primera etapa a cargo de nuestro preparador físico Guillermo Cazón, quien realizará evaluaciones para determinar las condiciones en que se encuentra el plantel y en pulvínulo a ello apuntar al perfeccionamiento de las aptitudes físicas del equipo. Después realizaremos una concentración del 3 al 12 de enero; luego entrenaremos en el Cenard hasta que viajemos a Brasil donde del 15 al 30 disputaremos en Recife el Panamericano con la idea de conseguir unos de los tres pasajes al Mundial de Suecia-Polonia de enero de 2023.

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba