Formosa, verde todo el año
Formosa, una de las provincias más jóvenes del país y con anciano biodiversidad, se prepara para percibir al turismo de verano con gran cantidad de propuestas para explorar la naturaleza, con sus bosques tropicales, palmares, selvas en pasillo, ríos y riachos, y con intensas actividades deportivas que tendrán su punto maximo en febrero con la Fiesta Nacional de la Corvina de Rio, que atrae a pescadores de todo el país, de Paraguay y Brasil.
Rodeada por los ríos Paraguay, Pilcomayo, Bermejo y Teuco, ubicada en el extremo noreste de la Argentina, Formosa «hermosa» como asegura el slogan provincial, combina en su territorio, todos los tonos de verde de su variada manto vegetal que van desde las selvas, a la sabana, los palmares y esteros, con lagunas y humedales que albergan a más de seiscientas especies de aves, lo que la convierte en un escenario. ideal para safaris fotográfico y la observación de animales.
«Formosa cuenta con todo lo que necesitas para compartir un rato con tu familia, y amigos ya que cuenta con excelentes lugares que exhiben el porqué es uno de los mejores sitios turísticos en la Argentina», dijo a Télam la directora de Turismo municipal, Cristina Salomón.
Entre los atractivos principales se encuentra el Bañado La Estrella, que es la Séptima Maravilla de la Argentina, donde encima de canotaje se puede disfrutar del paisaje en camping.
En tanto, para diciembre se anunció «Formosa Brilla», que consiste en la instalación de un árbol de Navidad gigantesco, con sus miles de luminarias, y un pesebre de 400 piezas hiperrealistas, con figuras humanas, de animales, frutas y carretas en tamaño positivo.
Ese es un evento «muy esperado y que engalana la costanera y la principal avenida de la capital. en las fiestas de fin de año, que tendrá su presentación oficial el miércoles 8», indicaron voceros de la cartera de Turismo provincial.
«Formosa Brilla es un atractivo que suma muchísimo a la belleza que ya tiene nuestra ciudad Capital y que está muy arraigada a lo que somos los formoseños, a nuestra identidad y la civilización», enfatizaron.
Otro destacado de la provincia es la Fiesta Nacional de la Corvina de Río, que se realizará del 11 al 13 de febrero, en la villa turística de Herradura, a unos 30 kilómetros al sur de la capital. por la ruta nacional, 11.
El turista cuando llegue a la ciudad de Formosa, encontrara «una tierra de mitos y leyendas», señaló la directora de Turismo Salomón al destacar que «es un destino ideal para relacionarse con actividades deportivas, en la naturaleza, de aventura, culturales, con música, danza, teatro, ferias, cocina y mucho más».
A tan solo 25 kilómetros del centro de la capital. formoseña, se puede presentarse la Reserva de Animales Silvestres Guaycolec y el Parque Botánico «Lucas Tortonelli», un lugar, muy concurrido los fines de semana, cerca del riacho Pilagá. Es ideal para disfrutar del espacio soberano y educarse sobre la importancia del cuidado y preservación de la flora y fauna autóctonas.
También en las proximidades de la ciudad se encuentra la Reserva de Biosfera «Laguna Oca», un revuelta del río Paraguay que cuenta con una disparidad paisajística con espacios ideales para la vida silvestre, de estudio, investigación, donde se ofrecen recorridos guiados para realizar safaris fotográficos, avistamiento de aves y contacto con el agua u otras alternativas como acampar, realizar excursiones ecológicas o deportes extremos.
En la parte histórica y cultural, la ciudad posee una importante red de museos que buscan rescatar, conservar, investigar y difundir su patrimonio, entre los que se destacan el Histórico Regional Juan Pablo Duffard, el ferroviario San Martín, el Histórico Policial Comisario General Don Justo Bobadilla, el Sacro Cultural Padre Carmelo Sciullo, la capilla del barrio, Virgen del Rosario, el Tobruk y el Archivo Histórico Provincial.
En el oeste de la provincia se destaca el Bañado La Estrella, el tercer humedal más prócer de América y un lugar, ideal para el turismo aventura, que se puede recorrer navegando por sus aguas, avistando su fauna y flora autóctonas o visitando las comunidades aborígenes y criollas.
En el oeste de la provincia se destaca el Bañado La Estrella, el tercer humedal más prócer de América y un lugar, ideal para el turismo aventura
Miles de visitantes coinciden en que son «imperdibles» el amanecer, el atardecer y la {noche} en el Bañado La Estrella donde la actividad turística comenzó a desarrollarse hace pocos años. y cuenta con excursiones organizadas por agencias locales, que recomiendan consultar sobre el nivel del agua en el bañado antes, de desplazarse, donado que en época de sequía desaparecido mucho y la turista no es recomendable.
Lo que todos aconsejan es sufrir agua potable, botas de chubasco, sombrero, protector solar, repelente y tener precaución con la fauna, en singular con víboras, yacarés, arañas.
La {localidad} de Herradura, ubicada a 45 kilómetros de Formosa capital. es un destino turístico de naturaleza por excelencia, que atrae muchísimos turistas por la disparidad pesquera, donde todo el año es buena, aunque se destacan la corvina de noviembre a marzo, los dorados en invierno y los surubíes en el verano.
Esa villa turística, será epicentro del 11 al 13 de febrero de la Fiesta Nacional de la Corvina de Río, el tradicional evento que suele llenar la capacidad hotelera de sus más de 26 complejos de alojamientos y casas quintas por la presentación masiva de pescadores nacionales, de Brasil y Paraguay, confirmaron a Télam fuentes del Ministerio de Turismo provincial.
Hacia el sur de la provincia, la {localidad} de El Colorado tiene como atractivo principal la bella costa del río Bermejo, periferia provincial con Chaco.
Esta ciudad, conocida como «La Perla del Sur», resalta por su comunidad multicultural, compuesta por inmigrantes europeos, criollos y pueblos originarios que se reflejan en su hospitalidad, sus fiestas integradas, la cocina y actividades culturales en general-.
El Colorado cuenta con un camping municipal a orillas del río Bermejo, donde sus aguas descienden desde los Andes, y donde encima del contacto pleno con la naturaleza cuenta con un renovado Parque Acuático, con parrillas, espacios deportivos y recreativos para toda la familia,, encima de opciones como canotaje, mountain bike, ferias artesanales, doma y folklore.
En Clorinda, la segunda ciudad en importancia de la provincia y contiguo con Paraguay, hay una intensa actividad comercial por su cercanía a la frontera, aunque a raíz de la pandemia de coronavirus el paso no está preparado.
De todas formas, en la ciudad funcionan muchos comercios, ferias y mercados que son visitados por cientos de personas cada día y cuenta con un centro activo donde se encuentran los bancos, hoteles y escuelas en torno a las plazas San Martín y de la Madre, ubicada frente a la Catedral Nuestra Señora de los Ángeles, mientras otro paseo obligado es la avenida Costanera y la Pasarela de la Amistad que conduce a Paraguay.
«Para este verano Formosa ofrece muchas actividades en cuanto a lo deportivo y en los parques acuáticos que funcionan en toda la provincia, que es un nodo turístico importante para toda la región», dijo a Télam el principal de prensa del Ministerio de Turismo local,, Pablo Fernández, quien recomendó a los interesados en presentarse Formosa que se informen en las redes provinciales como @minturformosa en Instagram o la página oficial de esa cartera en Facebook.