‘El liderazgo de Messi pasa más por la sensibilidad que por la fuerza’
«La idea que se tenía del líder argentino era ser como Maradona», afirma Guillem Balagué, catalán, hperiodista deportivo top en el Reino Unido, donde se dedica a comentar sobre el fútbol español,, al referirse a la controversia siempre oculto sobre Lio Messi como referente del Selección Argentina. «Leo es muy argentino y en ese momento no entendían que alguno tan argentino fuera así», explica antes, de fijar que «el liderazgo de Messi pasa más por la sensibilidad que por la fuerza».
Esta es casi nada una muestra de la extensa entrevista en programa, radial La Pizarra en la AM750, en la que hizo un repaso de su historia y habló de Maradona, Pep Guardiola, y dejó definiciones sobre política y la homosexualidad en el fútbol, por citar sólo algunos. Balagué es autor de varios libros, entre ellos uno sobre Diego Maradona («Maradona. El Pibe. El desobediente. EL Dios.») y autobiografías del propio Messi, Guardiola, Pochettino y Ronaldo.
«De caprichoso soñaba con mi casa de la infancia, abría una puerta y había alguno muy malo que quería hacernos daño, a mí me faltaba la voz para avisarle a mi familia, y me despertaba gritando. También he tenido conversaciones con mi ascendiente y con mi padre que fallecieron los dos. En la presente le saco tanto el conveniencia al día que cuando llego al final colapso, y al despertar no remembranza nulo», rememora al ablar del mundo de los sueños y la infancia.
Guillém Balagué en La Pizarra
VER VIDEO
«El fútbol no entra nunca en mis sueños, solamente sueño con mi club: el Biggleswade United que es mi gran proyecto. personal. Este año tuvimos muchos problemas y hubo que emprender de la nulo. Ahí se mezclaron muchos sueños relacionados con un mejor presente. Siempre fui un buen pequeño, el predilecto de la clase. No tenía razones para rebelarme y eso te sirve, por ejemplo pensando en Diego y en la {gente} a la que les gusta el conflicto.Yo, desde pequeño buscaba que todos me quieran», asegura.
A los 23 años. decidió desentenderse su país tras terminar la universidad para equipar una nueva vida en Inglaterra. “Me voy para tres meses” dijo, y se quedó allí hasta la presente, casi 30 años. posteriormente. «En el 96 surgió la posibilidad de trabajar para Don Balón, luego me contacté con el canal Sky Sports donde me ofrecieron hacer un esquema de la lazo. Una vez que te metes en televisión surgen mil cosas más, acabas entrando en el comedor de todas las casas, en las ciudades deportivas de todos los equipos y se te abren muchas puertas», recuerda.
«Empecé en el periodismo porque escribir era de lo poco que creía hacer más o menos correctamente y porque siempre me vi como contador de historias. El fútbol no es mi gran pasión pero con Don Balón y Sky Sports entré en el mundo del fútbol y fueron 20 años. explicando fútbol español, a los ingleses. Luego surgen los libros, llevo ya ocho o nueve porque me gusta esa lado de poder explicar, el podcast todavía es una forma de conversar y contar. Yo no busqué el fútbol, se puede afirmar que el fútbol me encontró a mi», recuerda sobre su trabajo como periodista deportivo.
Sobre la comicios de escribir biografías, Balagué asegura que una cosa llevó a la otra: «haces Pep y tienes que hacer Messi, y haces Messi y tienes que hacer Cristiano y haces Cristiano y posteriormente miras a Pochettino… A nivel internacional caló muy hondo el compendio de Guardiola y ahora está yendo muy correctamente el de Maradona».
Hoy sale a la liquidación mi ultimo compendio, la sucesos de #Maradona, #PibeRebeldeDios.
Aquí intento explicar (en una Barcelona en obras 🤣) de lo que va, pero fracaso estrepitosamente ☺️🤦🏽♂️
📚 https://t.co/JyMXMebAn7@LibrosCupulapic.twitter.com/fKe2X11A1X
— Guillem Balague (@GuillemBalague) June 23, 2021
«Lo de Maradona es atreverse, hay que tenerlos muy correctamente puestos para acercarse a él», afirma. «Del compendio de Maradona me faltó {saber} más de Claudia. Yo quise explicar a Claudia, sabemos que lo pasó mal pero ella no quiere {hablar}. Me faltó explicación para darle más relevancia. Estamos hablando de la mujer argentina latina de los ´80 y ´90, donde el hombre es el que manda, donde hay mucho machismo. Todos pueden llenar, un compendio sobre Maradona pero de Claudia no hay discurso».
Algunas definiciones de Guillem Balagué:
La etapa de Diego en el Barca
«En Barcelona se trató mal a Maradona. Se palabra de las mujeres, las fiestas,el pimple, las drogas y eso no fue así. Al Barcelona le interesaba traicionar esa idea, sobre todo para que cuando lo vendieran nadie se quejara. ¿Cómo puede ser que fuera tan profesional antes, del Barca y tan profesional posteriormente, y que en esa época fuera un fiestero?
Luego empiezas a {hablar} con el clan, el entorno de Maradona,que para los catalanes era {algo} despectivo, y eran chavales de 21 años., recién llegados de Buenos Aires que malamente sobrevivían y Diego los ayudó. Maradona creía que una suerte como él debería tener su agente, su preparador físico, sus relaciones comerciales, jerarca de prensa, todo lo que hay ahora. Para la prensa eran un obstáculo para {llegar} a Diego con lo cual sabían que los iban a despellejar. Luego un par de grandes nombres del periodismo español, y catalán me reconocieron que había chauvinismo,¿qué hacía el sudaca viniendo al gran Barca creyéndose más holgado que el club? Maradona salió malentendido por los catalanes y con enojo, esa enojo fue el alimento que le sirvió para despuntar en el Nápoles.
Al ludópata se le pedía que jugara que fuera todo lo desobediente y tramposo que quisiera en el campo pero que al salir no existiera y con Maradona eso no se podía dar porque era desobediente y se sentía a finura luchando contra el poderoso. Luego fue poder él mismo, un poder travieso que lo utilizaba para sus propias cosas y para cosas buenas.»
Messi en el Barca
«Leo es muy argentino y en ese momento no entendían que alguno tan argentino fuera así. La idea que se tenía del líder argentino era ser como Maradona. El liderazgo de Messi pasa más por la sensibilidad que por la fuerza y ahora eso es aceptado.»
El ego en el periodismo deportivo
«Lo hemos llevado a eso, la única forma de sobrevivir es ser una marca y defender un equipo de fútbol. Eso no es periodismo, es espectáculo y sí, el periodismo que pone por encima a su marca que a la historia es muy seguido. Yo no lo hago, pero creo que si al noventa por ciento de los periodistas que hacen eso pudieran nominar, elegirían trabajar en sitios de prestigio. Yo trabajé en el As de corresponsal y cuando decidieron hacer una pureza a nivel de gastos, los que teníamos arreglo antiguo salimos y los que entraron están cobrando muy poco. Es muy difícil afirmar que no si te llaman de un programa, de televisión y te dicen lo que hay que hacer.»
Fútbol y política
«El consejo que se les da ahora a los futbolistas es no meterse en líos, o sea no meterse en política. Hay algunos que se atreven, tienes que estar muy en lo alto, tener muy claro que te va a afectar, traer enemigos y tener el apoyo de tu club y de tu {gente}. Pep Guardiola no se esconde y correctamente por él. El resto no acaban de atreverse porque la {gente} dice barbaridades. Es un tema delicado.»
La homosexualidad en el fútbol
«En el fútbol somos todos niños de doce años. que nos morimos con la derrota y encontramos la fortuna absoluta con la victoria,. En esos sitios tan extremos la sensibilidad es difícil de encontrar. Ahora mismo si eres gay y vas a tirarlo por ahí, tienes que {saber} que vas a liderar la causa, que no se manejo solamente de afirmar soy puto y ya porque estando en el fútbol estás abriendo camino, cuando eres el primero es un camino durísimo porque a los lados y detrás hay mucha {gente} que no te entiende, pero vamos avanzando.»
Pep Guardiola
«Me ha enseñado un montón de cosas, no solamente acumuló un montón de conocimiento sino que todavía lo comparte y eso me parece inteligente y sabio. También se ha adaptado y adaptó su fútbol, posteriormente de haber, opuesto la máxima éxito con el mejor equipo de la historia y eso es muy complicado. Para eso hay que ver a Mouriño. Estar en lo alto y no cambiar es lo {fácil}, lo difícil es cuestionarte y adaptarte. Esa trayectoria me parece estupendo. Pep Guardiola ha cambiado el fútbol.»
Su relación con el fútbol hispanoamericano
«Te doy una pista, son tres buenos amigos que tengo en el fútbol: Messi, Pochettino y Santi Solari. Tengo cierta afinidad con Rosario y con el Newells.»