Deportivo Madryn ascendió por primera vez a la Primera Nacional

Deportivo Madryn logró hoy un avance histórico a la Primera Nacional de fútbol, categoría en la que jugará por primera vez en la próxima temporada, al vencer a Racing de Córdoba por 1 a 0 en la final del Torneo Federal A.
El partido se jugó en la cancha de Arsenal de Sarandí y el único gol del equipo chubutense fue de Sebastián Jeldres, a los 18 minutos de la segunda etapa. El primer tiempo estuvo dominado por los alteración de entreambos lados: así todo resultó trabado, impreciso, con desmán de pelotazos y pocas situaciones de peligro frente a los arcos.
En ese situación el protagonista terminó siendo el árbitro, Adrián Franklin, a quien los futbolistas de Racing le protestaron casi todos sus fallos. Eso desembocó en la expulsión del DT, Hernán Medina, por exceso verbal; y en el reparto de amarillas, cuatro en la etapa, incluidas dos para los suplentes Nicolás Fassino y Diego Jara.
Racing parecía acomodarse mejor en el inicio del complemento y tuvo dos chances muy claras para desobstruir el contador, a los 3m, con un remate de García que tapó Ojeda y un tiro de Fernández que pegó en un palo. Pero fue Madryn el que sacó superioridad.
A los 18m, luego de una picardía de Peinipil para sacar rápido un pegado, Marinucci envió un centro que Jeldres cabeceó al gol con un buen avance sobre Rodríguez. De allí hasta el final Racing intentó el igualada y estuvo cerca en la última lance, con un tiro de Rinaudo al punto que desviado.
Con el pitazo final llegó un cruce entre algunos jugadores del equipo cordobés con el árbitro, otro entre auxiliares de Racing y un allegado a Madryn y algunas corridas en el interior del campo. Madryn jugará por primera vez en el Nacional. Racing, cuya última aparición en el principal certamen de avance fue en 2005, pasará a los cuartos de final del Reducido por el segundo pasaje.
Madryn había yeguada la zona 1 con 56 puntos entre 16 equipos (16 triunfos, 8 empates y 6 caídas). Los cordobeses, por su parte, se quedaron con la zona 2 con 57 (16, 9 y 3, hubo 15 equipos).