Con foco en las aplicaciones postemergentes
En el centro-sur de la provincia de Córdoba comienzan a aparecer los primeros escapes de malezas en los cultivos estivales. Son las que no fueron totalmente controladas por los preemergentes como eleusine indica, sorghum halepense, echinocloa colona, borreria verticilata, gomprhena sp, commelina erecta y la siempre presente, amaranthus sp.
Este escenario hace que se deban realizar aplicaciones de diferentes productos post emergentes. Las premisas de dichas aplicaciones son: controlar la maleza con el menor tamaño posible y lograr un caldo homogéneo, con productos que presenten buena compatibilidad tanto física como química, obteniendo de esta manera dosis homogéneas que reduzcan los riesgos de fitotoxicidad y el impacto ambiental.
Como jefa de Productos de la empresa Red Surcos, recomiendo además rotar principios activos que se complementen a los utilizados en preemergencia. En cuanto al control de amaranthus, una de las malezas más problemática y de mayor presencia en la zona núcleo; las recomendaciones consisten en realizar aplicaciones con un tamaño de maleza no mayor a 10 cm (ya que se encuentra en su estadio mas susceptible y con menor cantidad de puntos de crecimiento) e intentar realizarlas en horas de la tarde-noche que es el momento de menor exigencia ambiental para la aplicación de herbicidas.
"Es el far west": la guerra abierta entre productores y cuatreros en Misiones
Otro aspecto muy importante es lograr la mayor cantidad de impactos por centímetro cuadrado y para esto deben elegirse las pastillas adecuadas, preferentemente de abanico plano.
Como profesionales del agro, nuestro rol de ingenieros agrónomos resulta fundamental, debiendo seleccionar y dosificar correctamente los productos y tecnologías a utilizar, considerando los índices de impacto ambiental que nos permitan discernir entre las diferentes formulaciones que ofrece el mercado y garantizar la máxima efectividad en los tratamientos, logrando de este modo aplicaciones más sustentables e incrementando el cuidado del ambiente.
La autora es jefa de productos de Red Surcos Córdoba y Sur de Santa Fe
Por: Antonella Beccari
Conforme a los criterios de
Más información ADEMÁS
Ola de calor: recortan en 500.000 toneladas la cosecha de soja
Si el clima ayuda: el campo aportará casi US$7000 millones más que en 2020
Con una suba del 4,1%, el precio del maíz volvió al nivel más alto desde julio de 2013 en Chicago
Maíz. También en Ucrania hay tensión entre la exportación y el consumo interno
Fuente de la noticia (La Nacion)