Agro

Expoagro Digital: la visión de un experto sobre la agricultura sostenible

La innovación resultará clave para el negocio agrícola Fuente: Archivo

Adrian Percy, director de tecnología de UPL, disertó en Expoagro Digital, donde presentó el OpenAg Center, un espacio de incubación, desarrollo y transferencia de nuevas tecnologías para una agricultura sostenible. Percy lidera un equipo que trabaja en 125 nuevas tecnologías y 62 proyectos iniciados este año.

Este es un resumen de sus principales conceptos:

  • "El actual ritmo de avance de la agricultura no es sostenible. La única forma de lograr que lo sea es a través de la innovación. Pero el modelo de innovación actual está desconectado, es lento, está lleno de burocracias y barreras, tiene un costo prohibitivo y es reacio al cambio".
  • "La seguridad alimentaria requiere de avances de vanguardia en el análisis de datos, la distribución global y gestión de la cadena de suministros, la evaluación de riesgos, la flexibilidad económica y una comprensión más profunda del clima y las condiciones meteorológicas, así como de las prácticas de sostenibilidad. Está claro que ninguna empresa o gobierno puede resolver la crisis alimentaria por sí solo. Para encontrar una solución duradera tenemos que asociarnos".
  • "La innovación es el motor clave de la agricultura sostenible y el futuro de la seguridad alimentaria. Se ha llevado a cabo una infusión gradual de herramientas tecnológicas como la teledetección digital, los sistemas de información geográfica y de precios, el monitoreo de la salud de los cultivos y el suelo y las plataformas de gestión agrícola".
Adrian Percy
Adrian Percy
  • "Estas herramientas prometen racionalizar los procesos y mejorar la eficiencia, la productividad, la distribución y el acceso a lo largo de todo el continuo del sistema alimentario, desde la granja hasta la mesa y más allá. La agricultura de precisión plantea la posibilidad de utilizar las tecnologías del conocimiento y la información para adaptar las técnicas de cultivo a cada lugar específico, con sus propias características edafoclimáticas".
  • "Lo que será emocionante de ver en el futuro es la combinación diferenciada de productos biológicos y químicos, que permiten controlar con dos enfoques al mismo tiempo reduciendo la carga química en el ambiente. Con el tiempo es muy probable que veamos una convergencia de tecnologías biológicas, químicas y digitales que trabajen juntas para resolver problemas y reducir las cargas ambientales".
  • "Si bien las herramientas tecnológicas como la detección remota digital, el uso de drones y robots y la agricultura de precisión mostrarían un mayor impacto en la agricultura extensiva, también hay 500 millones de pequeños agricultores con más de 2 mil millones de personas que dependen de ellos para su sustento y necesitan soluciones".

ADEMÁS 3389535h113

Expoagro Digital. Equilibrio, la palabra clave para la producción ganadera

3389649h113

Expoagro Digital: 1000 personas por hora navegaron por su plataforma

3388976h113

Expoagro Digital: cuáles son los pilares de la revolución que vendrá en la maquinaria agrícola

3389104h113

Expoagro Digital. Los planes con los que Buenos Aires busca impulsar el campo

Fuente de la noticia (La Nacion)

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba