Agro

La soja se negoció en alza en Chicago y completó la tercera semana positiva consecutiva

El buen desempeño de las exportaciones estadounidenses fue el principal fundamento alcista Crédito: Shutterstock

Un buen desempeño de las exportaciones y una relación entre el real, el euro y el dólar favorable para la competitividad de las exportaciones estadounidenses les posibilitaron hoy a los precios de la soja completar la tercera semana positiva consecutiva en la Bolsa de Chicago.

Al cierre de los negocios, las pizarras reflejaron subas de US$1,92 y de 1,65 sobre los contratos julio y agosto de la soja, cuyos ajustes fueron de 320,12 y de 320,59 dólares por tonelada. En el balance de la semana estas posiciones sumaron un 0,40 y un 0,29% frente a los 318,84 y a los 319,67 dólares vigentes el viernes anterior.

En su informe semanal sobre las exportaciones estadounidenses, ayer el USDA reportó operaciones con poroto de soja 2019/2020 por 1.003.700 toneladas, por encima de las 495.200 toneladas del trabajo anterior, en tanto que las ventas 2020/2021 fueron calculadas por el organismo en 1.212.500 toneladas, también por encima de las 607.400 toneladas relevadas la semana pasada.

Pero, además de estos datos, ayer el USDA confirmó una nueva ventas de soja estadounidense a China por 720.000 toneladas, de las cuales 63.000 toneladas correspondieron al ciclo comercial 2019/2020 y el resto a la campaña 2020/2021. Y hoy, reportó una operación por 120.000 toneladas de la nueva temporada agrícola hacia destinos no especificados.

En cuanto al informe mensual publicado ayer por el USDA con sus estimaciones agrícolas, si bien mantuvo en 112,26 millones de toneladas su proyección sobre la cosecha 2020/2021 de soja en los Estados Unidos, redujo de 11,03 a 10,76 millones de toneladas su previsión sobre las existencias finales por una mayor molienda y las dejó por debajo de los 11,68 millones calculados por los operadores.

Trigo y maíz

La posición julio del trigo en las Bolsas de Chicago y de Kansas sumó hoy US$1,01 y 0,56, en tanto que su ajuste resultó de 184,45 y de 164,80 dólares por tonelada. En el balance semanal, sin embargo, dicho contrato perdió un 2,57 y un 2,76% frente al valor vigente el viernes anterior, de 184,45 y de 164,80 dólares por tonelada, respectivamente.

Ayer, en su informe mensual de estimaciones agrícolas, el USDA elevó de 50,78 a 51,09 millones de toneladas su proyección sobre la producción de trigo estadounidense 2020/2021 y de 24,74 a 25,17 millones las existencias finales, cuando el mercado esperaba, en promedio, un stock de 24,52 millones. Además, el organismo proyectó en alza las exportaciones de Rusia y de Australia.

Acerca del maíz, la posición julio en Chicago sumó US$0,10 y cerró con un ajuste de 129,92 dólares por tonelada, en tanto que el contrato septiembre resignó US$0,19 al terminar la rueda en 131,69 dólares. En el balance de la semana estas posiciones descendieron un 0,38 y un 0,30% frente a los valores vigentes el viernes anterior, de 130,41 y de 132,08 dólares.

En su informe mensual, el USDA mantuvo ayer su proyección récord para la cosecha estadounidense de maíz 2020/2021, en 406,29 millones de toneladas, cuando el mercado esperaba un recorte hasta los 404,38 millones, y elevó de 84,28 a 84,41 millones el stock final, un volumen que, igualmente, resultó inferior a los 85,25 millones previstos por los privados.

Mercado local

En la plaza física local las fábricas ofrecieron hoy 15.300 pesos por tonelada de soja con entrega inmediata sobre las terminales del Gran Rosario, sin cambios. Por lotes importantes algunos compradores -exportadores de poroto- llegaron a convalidar hasta 224 dólares por tonelada. Para los puertos de Bahía Blanca y de Necochea los interesados volvieron a pagar 225 dólares por tonelada de la oleaginosa.

En el Matba Rofex la posición julio de la soja sumó US$0,10 y cerró con un ajuste de 227,10 dólares por tonelada, mientras que el contrato noviembre se mantuvo sin variantes, en 232,50 dólares.

Ayer el USDA redujo de 51 a 50 millones de toneladas su previsión sobre la cosecha argentina de soja 2019/2020, pero elevó de 8 a 9 millones su estimación sobre las exportaciones de poroto de soja. Las ventas de harina y de aceite de soja las proyectó con bajas de 29 a 28 y de 5,50 a 5,35 millones de toneladas, respectivamente.

Las propuestas de los exportadores por el maíz disponible se mantuvieron estables, en 137 dólares por tonelada para Necochea; en 135 dólares para Bahía Blanca, y en 125 dólares para el Gran Rosario.

Las pizarras del Matba Rofex mostraron bajas de US$0,50 y de 0,90 sobre los contratos julio y septiembre del maíz, cuyos ajustes fueron de 127 y de 128,60 dólares por tonelada.

El USDA mantuvo ayer en 50 millones de toneladas su previsión sobre la cosecha argentina de maíz 2019/2020, pero incrementó de 34 a 35 millones de toneladas su cálculo sobre las ventas externas. De ese modo, el organismo estadounidense equiparó en el segundo escalón de los proveedores del cereal a la Argentina y a Brasil.

En cuanto al trigo, las ofertas de los exportadores por el grano con entrega entre diciembre y enero bajaron de 164/166 a 163/165 dólares por tonelada para el Gran Rosario, mientras que se mantuvieron estables en 165/170 dólares para Bahía Blanca y en 165 dólares para Necochea.

En el Matba Rofex la posición julio del trigo sumó un dólar y cerró con un ajuste de 190,50 dólares por tonelada, en tanto que el contrato diciembre perdió un dólar y quedó en 164 dólares.

La producción 2020/2021 de la Argentina fue estimada por el USDA ayer en 21 millones de toneladas, sin cambios, al igual que las exportaciones, que fueron sostenidas en 14,50 millones.

Por: Dante Rofi ADEMÁS 3253270h113

La necesidad de los exportadores posibilitó la mejora del valor del maíz en Rosario

2802226h113

La previsión de una mayor cosecha en Australia acentuó la caída del valor del trigo

3149224h113

Los precios del maíz se negociaron con leves mejoras en la Bolsa de Chicago

2792976h113

El valor de la soja subió más del 3% durante la semana en la Bolsa de Chicago

Fuente de la noticia (La Nacion)

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba