Agro

Maíz: el escenario que condiciona al mercado

El cereal está presionado por diversos factores bajistas Crédito: Shutterstock

Un informe de Zeni detalla los principales factores ligados a la oferta que hoy condicionan al maíz en el mercado.

Por un lado, "partiendo de una superficie de 39,25 millones de hectáreas y bajo rendimientos de tendencia, EE.UU. se encamina a obtener una producción récord con cerca de 400 millones de toneladas".

"Si bien aún es muy prematuro para precisar qué oferta aportará el principal productor y exportador, la primera etapa de campaña se ha desarrollado en condiciones casi óptimas. Las reservas de humedad cuentan con niveles superiores a la media en el Medio Oeste, aunque lejos de los excesos observados en la campaña pasada que derivaron en anegamientos", señala el reporte.

"En 14 de los 18 estados agrícolas del país se visualizaron perfiles más cargados desde la última semana de mayo. Sólo se observan algunas deficiencias en campos de Minnesota, las Dakotas y Nebraska", agrega.

Según Zeni, en EE.UU. "la situación es apropiada considerando que estamos a menos de dos semanas del inicio del verano boreal".

"El último sondeo oficial señaló que prácticamente tres cuartas partes del área estadounidense exhibe un panorama de bueno a excelente, por encima de la marca habitual a principios de junio. No es menor el hecho de que las coberturas se hayan realizado a un ritmo más acelerado y, por ende, tengamos un mercado climático más a fin de mes", indicó.

Mercado de granos: crece el ruido político en Estados Unidos

Por otra parte, la cosecha de segunda en Brasil sigue avanzando. "La aparición de pulsos secos en regiones productivamente claves obligó a reajustar los números de cosecha. La consultora brasileña Agroconsult recortó en un 4% su cálculo de producción a 71,70 millones de toneladas y se atribuyó exclusivamente al estrés hídrico que padecieron sectores de Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Goiás y Paraná. Las recientes lluvias trajeron algo de alivio, pero llegaron demasiado tarde como para revertir pérdidas. Básicamente las mermas de rendimiento contrarrestan el aumento del 7% en las hectáreas cultivadas este año", precisó.

"En este contexto, mejoró el componente de la prima FOB para la posición de embarque a julio en nuestro país. Actualmente cotiza a un promedio de US$18,10 por tonelada, contra los 15,15 dólares por tonelada de la semana pasada y los 13,75 dólares de principios de mayo. Así, el precio FOB de exportación sobre las terminales del Up-River asciende a US$148,50, reflejando la disposición de los clientes internacionales para asegurarse maíz de origen argentino", remarca Zeni.

Según el informe, con condiciones más secas y temperaturas mayores a las habituales se adelantó la cosecha de segunda en la Argentina.

El girasol se vende antes que la soja y el maíz

"Lotes que inicialmente estaban previstos para levantarse en julio se anticiparon para este mes. La baja humedad en grano agilizó la trilla, que ya avanza al 25% o 60% del total al incluir los planteos tempranos", remarca.

"La necesidad de entregas alteró la demanda de logística, con un mercado que rápidamente pasó a operar invertido. El spread entre el precio con descarga inmediata y la posición julio en el Matba Rofex cotiza positivo desde hace 12 ruedas y supera los US$5 por t", comenta el informe.

ADEMÁS 3149224h113

Los precios del maíz se negociaron con leves mejoras en la Bolsa de Chicago

2792976h113

El valor de la soja subió más del 3% durante la semana en la Bolsa de Chicago

2895733h113

El precio de la soja volvió a cerrar en alza en la Bolsa de Chicago

3150244h113

Por nuevas compras chinas en Estados Unidos, el precio de la soja subió un 1,2% en la Bolsa de Chicago

Fuente de la noticia (La Nacion)

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba