Exposición Rural. La muestra finalizó con ventas por $2739 millones
Exposición Rural. La muestra finalizó con ventas por $2739 millones
Un cielo totalmente despejado acompañó el cierre de la Exposición Rural de Palermo. La concurrencia en el último día de la muestra fue abrumadora y era esperable, ya que durante los 12 días de la exposición pasaron 1.226.533 personas, un 12,5% más de visitantes que el año pasado, según los organizadores. La muestra fue el plan de salida elegido por grandes y chicos para las vacaciones de invierno.
Además de una gran cantidad de visitantes, la muestra tuvo un buen clima de negocios, según lo revela otro dato de los organizadores: en los stands comerciales se hicieron ventas por $2120 millones. En la edición de 2018 se concretaron operaciones por $1300 millones, con lo cual en 2019 los negocios en los stands crecieron un 63%. En tanto, hubo subastas de ganado por $619 millones. Así, sumando stands y remates se registraron ventas por $2739 millones.
Como en otras jornadas, en el último día de la muestra comprar una hamburguesa implicaba varios minutos de espera, la fila de los baños era interminable y caminar entre los stands demoraba más de lo habitual. La hilera para entrar al predio llegó casi a las dos cuadras y en las gradas de la tribuna de la pista central no entraba ni un visitante más.
Rubro por rubro, por el lado de la maquinaria agrícola los expositores finalizaron su participación con un buen nivel de negocios.
"Comparado con el año pasado, esta edición hemos tenido un balance positivo; muy bueno", dijo Nicolás Olazarri, encargado de ventas zonal de Richiger. Olazarri afirmó que no solo se concretaron negocios, sino también se realizaron contactos para formalizar operaciones más adelante.
"Hemos hecho más de diez negocios aquí que pueden arrastrar unos 20 o 30 más", sostuvo. Por lo contrario, el año pasado, según recordó, "no se llegaron a hacer ni diez negocios entre lo que se hizo dentro de la muestra y lo que se proyectó gracias a la expo".
Además, fue una buena edición para el sector gastronómico. Christian Petersen, quien está a cargo del restaurante Central del predio de la Rural, detalló que en relación al año pasado en el área para comer al paso hubo un 80% más de ventas y público, mientras que en el restaurante Central hubo un 15% más de clientes.
Si bien Peterson admitió que estaba preocupado por las ventas al inicio de la exposición, al final de la muestra el balance fue claramente positivo.
Subastas bovinas
Igual dinamismo se observó en los remates tras la jura de los grandes campeones bovinos, donde las subastas de ganado llegaron a los $619 millones.
"Se han superado las expectativas. Hubo mucho movimiento y demanda y mucha gente estaba mirando qué sacábamos a la venta en todas las razas. La evolución comparativa entre este año y el anterior es muy buena", dijo Gervasio Saenz Valiente, vicepresidente de la consignataria Saenz Valiente, Bullrich & Cía. SA.
En 2018 la firma había hecho ventas por un total de $17.643.800, mientras que en esta edición llegaron a los $26.636.422 (aún falta sumar los datos de los remates de Hampshire Down).
El rematador contó que el promedio de venta de Angus fue entre 200.000 y 500.000 pesos, y que en total la venta en esa raza ascendió a $12.160.000. El año pasado las ventas de Angus fueron por 6.585.000 de pesos.
En Hereford la subasta total alcanzó los $4.885.000. Incluso un toro Polled Hereford que fue tercero en la jura se vendió en $850.000, marcando el valor más alto en la subasta de la raza.
Saenz Valiente recalcó el rol de la genética como trampolín para armar proyectos y cumplir con las expectativas de ofrecer un buen producto.
En relación a este punto, Facundo Rivolta, gerente de Brangus, contó que este año, por primera vez, realizaron una subasta de embriones y vendieron genética de las 16 madres más importantes para la raza. Vendieron 80 embriones con un promedio de casi 2300 dólares por embrión. Generalmente, dijo, un embrión de alta genética se vende en 1500 dólares. Entre animales en pie y embriones hubo negocios en la raza por más de $19 millones.
Sobre las ventas totales de Brangus, Rivolta afirmó: "Este año fue mejor que el año pasado, las ventas fueron más dinámicas y fluyó mucho mejor la parte comercial". Si bien contó que 2018 habían vendido 38 animales, mientras que este 27, explicó que en esta edición todo lo que se sacó a la venta fue vendido y el precio fue mayor. El precio promedio de 27 animales fue de $389.000.
Por: Catalina Bontempo ADEMÁS
Etchevehere criticó la protesta de Greenpeace: “Los datos son inexactos”
Protesta de Greenpeace en La Rural: los carteles fueron instalados hace al menos una semana
Greenpeace, tras la denuncia de Patricia Bullrich por la protesta en La Rural: “Nos parece ridículo”
Exposición Rural. Espert dijo que sus ideas son afines a los intereses de la Rural
Fuente de la noticia (La Nacion)