Agro

Exposición Rural: desde el trabajo rural hasta los negocios internacionales

Exposición Rural: desde el trabajo rural hasta los negocios internacionales

Mucho público disfruta de la Exposición Fuente: LA NACION – Crédito: Ricardo Pristupluk

La agenda de la Exposición Rural de Palermo es muy amplia. Desde la situación del trabajo rural hasta las rondas de negocios internacionales, pasando por charlas de capacitación, la actividad es inmensa. Veamos.

  • El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) realizó el cierre del Operativo Federal 2018-2019 en la muestra. El Operativo Federal es un plan multidisciplinario para trabajadores rurales y empleadores que recorrió 50 localidades de todo el país y realizó múltiples actividades. Se firmaron convenios de cooperación, se acordó la realización de nuevas capacitaciones, se realizó la registración de trabajadores rurales y se entregaron Libretas de Trabajo Rural. También se llevaron adelante acciones dentro de los programas "Crecer" y "Renatre Tu Escuela" que tienen por finalidad el fomento de la educación, la contención de niños y la erradicación del trabajo infantil.

"Estuvimos en todas las provincias junto a gobernadores, entidades y asociaciones de productores. Escuchamos las problemáticas regionales; llevamos adelante acciones, y acercamos los beneficios del Registro a los trabajadores, con el fin de mejorar las condiciones de la familia rural", dijo el presidente del Renatre, Ramón Ayala.

En la presentación estuvo el Secretario de Empleo de la Nación, Fernando Premoli, quien remarcó la importancia de las iniciativas que lleva adelante el Renatre en busca de una mejor articulación de trabajadores y empleadores del sector rural.

  • La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional coordinó junto a la Secretaría de Agroindustria la Ronda de Negocios Internacionales de Alimentos y Bebidas. Hubo 118 empresas argentinas de alimentos industrializados, bebidas y productos gourmet que hicieron negocios con 16 importadores internacionales de Brasil, Cuba, El Salvador, Estados Unidos, Francia, Indonesia, Libia, México, Reino Unido, Túnez y Uruguay. Según informó la agencia, participan empresas provenientes de 16 provincias, con el propósito de darle un sentido federal a las exportaciones. "Los compradores fueron elegidos por la alta demanda de productos especializados en esos destinos; si bien la penetración argentina en estos mercados actualmente es alta, el objetivo de esta ronda es seguir diversificando los destinos y fortaleciendo la presencia de productos argentinos en las góndolas de esos países", informaron.

"Cada vez es más notorio el interés que hay de compradores de todo el mundo en venir a la Argentina a buscar proveedores, porque reconocen que nuestro país es un socio muy confiable en materia de sanidad y calidad agroalimentaria", dijo el presidente de la Agencia Argentina de Inversiones, Juan Pablo Trípodi.

ADEMÁS 3068882h113

Frigerio le prometió al campo "retomar el sendero de la reducción de la presión impositiva"

2925479h113

El campo celebró la recuperación del rango de Ministerio

2711104h113

El presidente de la Rural, sobre los veganos: “Tienen derecho a manifestarse pero no a atropellar”

3068242h113

Exposición Rural. La apuesta de un joven cabañero Hereford para ser protagonista

Fuente de la noticia (La Nacion)

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba