Desarrollan un controlador biológico autóctono de plagas a cielo abierto
Un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Río Negro, desarrolló un controlador de plagas biológico autóctono, para usarlo a cielo abierto, en el control sanitario de campos frutales, informaron este martes fuentes oficiales.
Los investigadores del Centro de Multiplicación de Biocontroladores (Cemubio) del INTA, desarrollaron un sistema avispas del tamaño de una hormiga que no pica a los seres humanos y se alimenta y parasita en larvas de distintas especies de polillas, como las de la carpocapsa y las de la grafolita, "que se hace presente en los nogales", dijo la ingeniera integrante del equipo de investigadores, Silvina Garrido.
El control biológico de plagas estaba pensado sólo para ambientes protegidos como los invernáculos, "con esto demostramos que se puede trabajar en la fruticultura a cielo abierto con especies nativas", aseguró la investigadora.
Fuente de la noticia (Telam)