Nacionales

Gerardo Zamora coquetea con dos bloques propios en el Congreso para conservar margen de maniobra

El todavía gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, se convirtió en el centro de las miradas desde lo más alto del poder por contar con diez parlamentarios propios en el Congreso de la Nación, a días de la asunción de los nuevos diputados y senadores nacionales, ocasión en la que quedarán definidos los bloques mayoritarios. Mientras la oposición y el oficialismo disputan los espacios voto a voto, el futuro senador se aferraría a una estrategia que le permita mantenerse con margen de maniobra, lo que implicaría armar dos bloques que le respondan.

Gerardo Zamora, líder indiscutido del Frente Cívico por Santiago, dejará de ser gobernador el próximo 10 de diciembre, en su lugar asumirá Elías Suárez, quien todavía funge como su jefe de Gabinete, y ese mismo día jurará como senador nacional. En los últimos días ocupó el centro de la escena porque en su provincia se realizó la asamblea de los diez gobernadores del Norte Grande, la que presidió y de donde surgieron críticas al Gobierno por los recortes de fondos para obras públicas, y porque al día siguiente recibió la visita del ministro del Interior Diego Santilli. El funcionario de reciente designación inició una serie de visitas a mandatarios, a los que la Casa Rosada considera dialoguistas, que incluyó a Zamora.

En rigor, el santiagueño tiene un poder en el Congreso que ninguno de sus pares pudo igualar. Como ocurre hasta el momento y continuará desde diciembre, con la renovación de algunos nombres, siete diputados nacionales y tres senadores le responden de manera directa. Dentro de poco más de dos semanas, en la Cámara baja los representantes santiagueños serán Celia Campitelli, Ricardo Daives, Jorge Mukdise y Celia Inés López Pasquali, por el Frente Cívico por Santiago; mientras que por Fuerza Patria Peronista lo serán José Gómez, Estela Mary Neder y Marcelo Barbur. En el Senado se sentarán el propio Gerardo Zamora y Elia Moreno (FCS) y José Emilio Neder (FPP).

El interrogante que desvela a oficialistas y opositores pasa por saber cómo hará jugar Zamora cada uno de los votos, en momentos en que La Libertad Avanza porotea y negocia para arrebatarle en Diputados la primera minoría al peronismo, atravesado por una interna que tendría en el Congreso su caja de resonancia con la diáspora de parlamentarios que responden a gobernadores. En ese listado estaría el catamarqueño Raúl Jalil, que imitaría lo que ya hizo al inicio de la gestión del presidente Javier Milei el tucumano Osvaldo Jaldo, que constituyó el Bloque Independencia, que integran tres diputados.

Por consultas de Ámbito, se supo que Zamora constituiría dos bloques, tanto en Diputados como en Senadores. Así, mantendría autonomía para negociar de manera directa con la Casa Rosada por recursos contantes y sonantes, y sostendría parlamentarios en el bloque de Unión por la Patria. Es decir, en la Cámara baja constituiría un bloque provincialista con el sello de Frente Cívico, formado por cuatro miembros, y los tres peronistas se quedarían en UP para no dañar el fuerte vínculo que mantiene con Cristina Kirchner. En el Senado, Zamora presidiría un bloque de dos miembros como FCS y José Neder (que fue reelecto) se quedaría en UP, como en los últimos años. «Gerardo (Zamora) siempre mantuvo bajo cuatro llaves sus movimientos pero está claro que esta vez buscará preservar autonomía y poder de negociación», confió una fuente cercana a la Casa de Gobierno santiagueña.

Un rosario de demandas

Gerardo Zamora se anotó en la última reunión del Norte Grande entre los mandatarios norteños que desplegaron una letanía de reclamos a la Casa Rosada que coincidieron en exigir fondos para obras, entre otros pedidos, sabiendo que la Nación necesita de sus votos para proyectos oficiales claves, como el Presupuesto 2026 y la Reforma Laboral. Trascendió que en la reunión con Diego Santilli, que se extendió por tres horas, insistió en que la Nación debe garantizar fondos a las provincias, sobre todo, aquellos que recauda (como el impuesto a los combustibles) y que por ley debe federalizar pero que incumple.

Hoy recibí junto al Gobernador electo de nuestra provincia, al Ministro del Interior. Muchas gracias @diegosantilli por visitarnos y escucharnos; un gesto que valoro muchísimo, ya que es necesario siempre el diálogo sincero y la búsqueda de coincidencias en beneficio de un país… pic.twitter.com/T6O79MaYgh

Zamora, que durante el cónclave estuvo acompañado por Elías Suárez, habría expresado su voluntad de que la Nación cuente con un Presupuesto 2026, a condición de que se incorporen al proyecto los fondos que no generan desequilibrio fiscal porque se trata de «recursos que les pertenecen a las provincias». Entre ellos, se cuentan la inclusión de partidas específicas (para gasoil y ATN), el reconocimiento del 1% para La Rioja y la modificación de la alícuota del ARCA, que Zamora solicitó reducir del 1,9% al 1%, y que esos puntos restantes se distribuyan en las provincias, entre otras medidas. En el encuentro, Santilli recibió del santiagueño el documento que acordaron los gobernadores del Norte Grande, que un día antes sesionaron en su provincia, en donde constan los pedidos.

Fuente: Ambito.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba