Tecnología

Cuánto cuesta el Router Gen 3 de Starlink en Argentina para tener la mejor Internet satelital

La tecnología de acceso a Internet por satélite experimentó avances significativos en las últimas décadas. Desde sistemas lentos y costosos en zonas remotas, la Internet satelital evolucionó hasta ofrecer latencias más bajas y velocidades que comienzan a competir con las conexiones terrestres tradicionales. En este contexto, Starlink, el servicio de la empresa SpaceX, propiedad del magnate sudafricano-estadounidense Elon Musk, se convirtió en un referente global, transformando el acceso a Internet en áreas rurales y urbanas difíciles de conectar.

En la Argentina, donde gran parte del país enfrenta limitaciones por la falta de infraestructura tradicional, Starlink se presenta como una herramienta viable. El corazón del ecosistema Starlink no solo es su constelación de satélites, sino también el hardware local que conecta al usuario final. En esta línea, el Router Gen 3 de Starlink (también conocido como Router V3 o Rectangular Standard Router) representa una mejora clave en la experiencia del usuario al ser el punto neurálgico para la conectividad doméstica.

¿Cuáles son sus características técnicas, beneficios, precios y disponibilidad en la Argentina y requisitos para su uso? ¿Cómo se realiza su instalación y cuándo es recomendable optar por este hardware? Las respuestas a estas preguntas, en este artículo de iProfesional.

Descripción y características del Router Gen 3 de Starlink

¿Qué es el Router Gen 3?

El Router Gen 3 de Starlink es el dispositivo central que funciona como punto de acceso Wi-Fi y controla la red doméstica que se conecta a la antena de Starlink. Es el enlace esencial que procesa la señal satelital recibida para ofrecer Internet inalámbrico y cableado a los dispositivos del hogar u oficina. En comparación con los modelos anteriores, el Router Gen 3 presenta un diseño más delgado, ligero y rectangular, demostrando una evolución estética y funcional.

Un cambio notable es que el Router Gen 3 no incluye un puerto Ethernet integrado visible externamente; sin embargo, sí posee dos puertos Ethernet Gigabit cubiertos, accesibles mediante una tapa extraíble. Esto permite conexiones cableadas directas o la expansión mediante switches o sistemas de red adicionales. Esta característica es un paso adelante frente a modelos previos que carecían de puertos Ethernet o requerían adaptadores externos.

Especificaciones técnicas clave

  • Estándares wifi: El Router Gen 3 soporta wifi 6 (802.11ax), la última generación que mejora la velocidad máxima, eficiencia espectral y rendimiento en entornos con muchos dispositivos conectados simultáneamente. Esta tecnología aporta latencia reducida y una mejor experiencia para streaming, juegos en línea y videollamadas.
  • Capacidades de red: El dispositivo opera en doble banda simultánea, es decir en 2.4 GHz y 5 GHz, ofreciendo flexibilidad en gestión de señal y compatibilidad con diversos dispositivos. Soporta hasta alrededor de 235 dispositivos conectados, ideal para hogares grandes o ambientes de oficina con alta demanda.
  • Puertos Ethernet: Incluye dos puertos Gigabit Ethernet cubiertos, que permiten la conexión de dispositivos cableados como computadoras de escritorio, consolas, y también la creación de redes en malla cableadas (backhaul). Esto mejora la estabilidad y la velocidad de red interna.
  • Cobertura: Su rango estimado cubre hasta unos 297 metros cuadrados, suficiente para la mayoría de hogares y pequeñas oficinas. Además, soporte para redes de malla (Mesh) permite extender la cobertura con nodos adicionales sin degradar la señal.
  • Alimentación: El router se alimenta a través de la antena o con su propia fuente, sin necesidad de puertos USB-C para alimentación, simplificando su instalación y garantizando estabilidad eléctrica.

Esta combinación de características posiciona al Router Gen 3 como un dispositivo de última generación, preparado para las exigencias actuales y futuras de conectividad satelital doméstica y profesional.

Puertos de conexión del Router Gen 3 de Starlink.

Precios, adquisición y beneficios del Router Gen 3 de Starlink

En el mercado argentino de noviembre de 2025, el Router Gen 3 se puede adquirir como un accesorio o reemplazo, generalmente junto con el kit de antena Standard Gen 3. Su precio aproximado individual es de $175.000 en Mercado Libre. Este hardware también se incluye de serie en los kits Standard (Gen 3), cuyo costo total ronda los $374.000 tras una reciente rebaja, a diferencia del precio anterior de casi $500.000 por el kit completo.

La disponibilidad del Router Gen 3 es amplia para nuevos usuarios que adquieren kits Standard Gen 3, y también es posible comprarlo por separado para actualizar o reemplazar routers en kits Standard Gen 2. Para antenas más antiguas, puede ser necesario el uso de adaptadores para asegurar compatibilidad eléctrica y de conectividad.

Beneficios claves

  • Mejor rendimiento wifi: La incorporación de wifi 6 permite velocidades más altas y mejor gestión de dispositivos conectados simultáneamente, factores críticos en hogares con múltiples usuarios y dispositivos inteligentes.
  • Mayor cobertura: Su diseño optimizado y soporte para redes en malla extienden la señal Wi-Fi a áreas más grandes, manteniendo la calidad de la conexión.
  • Facilidad de uso: La configuración y administración son intuitivas mediante la aplicación móvil Starlink, disponible para iOS y Android, que simplifica la creación de redes personalizadas con nombres y contraseñas propias.
  • Conectividad cableada: Los dos puertos Ethernet integrados posibilitan conexiones estables para dispositivos que requieren máxima velocidad y baja latencia. Esto es clave para usuarios avanzados, videoconferencias en alta definición y redes en malla.

Estos beneficios hacen del Router Gen 3 un componente esencial para maximizar la experiencia de Starlink en la Argentina, especialmente para usuarios que buscan conectar múltiples dispositivos y requieren estabilidad adicional que solo el cableado puede ofrecer.

image placeholder

Parte trasera del Router Gen 3 de Starlink.

Requisitos de acceso y compatibilidad

Para utilizar el Router Gen 3 de Starlink en la Argentina, es indispensable contar con un servicio activo contratado con Starlink, bajo planes Residencial, Roam (Itinerante) o Marítimo, dependiendo del uso previsto.

Este router es el estándar para el kit Standard (Gen 3), pero también es compatible y se ofrece como actualización para kits Standard Actuated (Gen 2). Para antenas modelos anteriores puede requerirse hardware y adaptadores específicos para garantizar la conexión adecuada entre antena y router.

La aplicación móvil Starlink es fundamental para configurar el router inicialmente y para monitorear el estado de la conexión, la velocidad y la señal, ofreciendo una interfaz amigable para usuarios con diversos niveles técnicos.

En cuanto a redes en malla, el Router Gen 3 puede integrarse con otros nodos Gen 2 o Gen 3 para ampliar la cobertura doméstica. Sin embargo, hay limitaciones en la cantidad de nodos conectables simultáneamente para garantizar el rendimiento óptimo. Estos requisitos garantizan que el usuario obtenga la mejor experiencia posible del ecosistema Starlink con el Router Gen 3.

Instalación y configuración paso a paso

  1. Desembalaje y ubicación: Retirá cuidadosamente la antena Starlink del paquete y ubicála en un lugar con visión despejada del cielo, libre de obstrucciones como árboles o edificios.
  2. Conexión de antena: Conectá el cable de la antena al puerto correspondiente del Router Gen 3. Este paso activa el router, que comenzará su proceso de inicialización.
  3. Encendido y espera: Permití un periodo de espera mientras la antena se orienta automáticamente para captar la mejor señal satelital. Este proceso puede tardar varios minutos.
  4. Descarga de la aplicación: Descargá en tu celular la aplicación Starlink disponible en las tiendas iOS o Android.
  5. Configuración inicial desde la aplicación:

    1. Conectáte a la red wifi temporal generada por el router, llamada STARLINK.
    2. Abrí la aplicación y seguí las instrucciones para personalizar el nombre de red (SSID) y establecer una contraseña segura.

  6. Verificación del servicio: Usá la aplicación para monitorear el estado del servicio, realizar pruebas de velocidad, revisar la latencia y detectar posibles obstáculos físicos.
  7. Conexión por cable (opcional): Si deseás, conectá dispositivos directamente a los puertos Ethernet para asegurar conexiones cableadas de alta velocidad o instalá switches para expandir su red cableada.

Esta instalación guiada garantiza un funcionamiento óptimo del sistema Starlink con el Router Gen 3, facilitando su uso tanto a principiantes como a usuarios avanzados.

¿Cuándo es necesario el Router Gen 3 y cuándo no?

Necesario

  • Para usuarios que requieren la máxima velocidad inalámbrica con Wi-Fi 6, con múltiples dispositivos modernos.
  • Aquellos que necesitan conectividad Ethernet nativa sin comprar adaptadores adicionales.
  • Para reemplazar routers Gen 2 defectuosos o para ampliar una red de malla Starlink existente.
  • Compradores nuevos del kit Standard Gen 3, donde el router viene incluido.

No es necesario

  • Si ya se tiene buena cobertura y desempeño con un Router Gen 2.
  • Usuarios que planean emplear routers de terceros en modo «Bypass» (puente), usando el router Starlink solo como módem.

Veredicto

El Router Gen 3 de Starlink representa un avance tecnológico sustancial en el acceso a Internet satelital, combinando diseño eficiente, soporte para wifi 6, y capacidades ampliadas para conexiones cableadas y en malla. Su implementación en la Argentina facilita que más usuarios experimenten un servicio de alta velocidad, baja latencia y amplia cobertura, especialmente en zonas rurales o con restricciones de infraestructura.

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba