Tecnología

Qué billetera virtual permite viajar prácticamente gratis en subte o colectivo si se paga con el celular

Una función transforma la manera de viajar en transporte público y suma un ahorro claro para usuarios que dependen del subte o el colectivo todos los días. Un nuevo esquema devuelve hasta 100% del valor de cada viaje cuando se paga con la tarjeta Ualá -prepaga o de crédito- desde el celular o el reloj inteligente usando tecnología NFC.

El incentivo tiene un tope conjunto de $30.000 por mes, dividido en $15.000 para subtes y $15.000 para colectivos. La promoción rige en todo el país para colectivos y en Buenos Aires para el subte, y se financia directamente a través de Mastercard, que asume el costo del reintegro.

La propuesta apunta a impulsar pagos contactless, evitar la necesidad de cargar la SUBE y posicionar al celular como medio de pago principal en viajes diarios.

Cómo funciona el reintegro mensual de Ualá

Cada vez que el pasajero abona el traslado con su tarjeta Ualá cargada en Apple Pay o Google Pay, obtiene un reintegro del 100% del monto abonado. Ese dinero vuelve a la cuenta Ualá:

  • Dentro de los 30 días si se pagó con tarjeta prepaga.
  • En hasta dos resúmenes si se usó la tarjeta de crédito.

Los reintegros no se combinan con otras promociones, no aplican a pagos con QR y se unifican bajo un único tope por usuario: $15.000 para subtes y $15.000 para colectivos por mes.

El beneficio está disponible de lunes a domingo y es válido siempre que el pago se haga sin contacto, apoyando el dispositivo en el lector del transporte.

Qué necesito para usar mi celular como medio de pago

La funcionalidad reproduce la misma lógica de un pago contactless en un comercio físico. Para habilitarla, se requiere:

  • Haber activado la tarjeta Ualá en la app.
  • Cargarla en Google Pay o Apple Pay.
  • Tener encendido el NFC del teléfono.
  • Acercar el dispositivo al lector del colectivo o subte.

No es necesario mostrar la tarjeta física ni cargar saldo en la SUBE, esta ya deja de tener relevancia en esta operatoria. Cada operación queda registrada automáticamente en la app de Ualá y puede visualizarse en el historial.

Qué tarjetas y dispositivos se pueden usar

La compatibilidad es amplia. Se aceptan:

  • Tarjeta Ualá Prepaga, física o digital.
  • Tarjeta Ualá de Crédito, también en ambas versiones.
  • Celulares Android con Google Pay activo.
  • iPhone y Apple Watch mediante Apple Pay.

Todos los pagos sin contacto suman para el tope mensual, independientemente del dispositivo o tarjeta elegida. Esto es, no es posible combinar pagar con tarjeta prepaga ($30.000 de descuento por mes) con tarjeta de crédito (también $30.000 de descuento por mes) y alcanzar $60.000 en «viajes gratis» por mes.

Cómo integrar tu tarjeta Ualá al celular en iPhone y Android

Vincular la tarjeta Ualá al smartphone es fundamental para acceder al reintegro completo.

El proceso es simple y solo requiere seguir los pasos dentro de las billeteras virtuales de cada sistema operativo.

Integrar Ualá en iPhone (Apple Pay / Wallet)

Los usuarios de iPhone pueden sumar su tarjeta desde la app Wallet:

  1. Abrir Wallet.
  2. Tocar «Agregar tarjeta».
  3. Elegir la opción de tarjeta de crédito o débito.
  4. Escanear/apoyar la tarjeta física o ingresar los datos manualmente.
  5. Completar la verificación en la app de Ualá.
  6. Activar el modo de pago para usar el teléfono o el Apple Watch en forma inmediata.

Con esta integración, es posible pagar sin desbloquear el dispositivo si se configura el Modo Express, pensado para transporte público.

Integrar Ualá en Android (Google Wallet / Google Pay)

En Android, la carga se hace desde Google Wallet:

  1. Abrir Google Wallet.
  2. Seleccionar «Agregar tarjeta».
  3. Ingresar los datos de la tarjeta Ualá.
  4. Validar la información en la app de Ualá.
  5. Comprobar que el NFC esté encendido en los ajustes del dispositivo.

Una vez listo, cada operación se confirma con vibración y notificación en pantalla.

Una alternativa que deja atrás la SUBE

La propuesta de Ualá desafía la lógica tradicional del transporte, dominada históricamente por la SUBE. El uso del teléfono elimina la necesidad de cargar saldo -que a la vez queda ocioso en la cuenta y no genera ningún interés- y suma devoluciones que pueden reducir significativamente el costo mensual de movilidad.

Para quienes se desplazan diariamente, el ahorro de hasta $30.000 ofrece un alivio directo y permite reorientar ese dinero a otros consumos. En un contexto de presupuesto ajustado, la iniciativa gana atractivo inmediato.

Además, en materia seguridad, los pagos sin contacto cuentan con protocolos idénticos a los de cualquier transacción contactless. El número de tarjeta nunca se expone, la información viaja cifrada y la app permite bloquear la tarjeta virtual en segundos ante cualquier inconveniente.

Además, cada operación queda registrada en el historial, lo que facilita el control de gastos.

Qué significa esto para el usuario promedio

Un trabajador que toma dos colectivos diarios y paga actualmente entre $700 y $900 por viaje puede gastar entre $30.000 y $40.000 mensuales en movilidad. Con esta promoción, ese costo se reduce drásticamente.

En el caso del subte, donde la tarifa es cada vez más alta, un pasajero que combine viajes con colectivo puede absorber una parte sustancial de su gasto mensual en transporte. En días donde el salario pierde poder de compra, cualquier alivio directo se vuelve relevante.

Para quienes combinan varios recorridos, la posibilidad de recuperar hasta $30.000 es casi equivalente a «viajar gratis» durante buena parte del mes.

La letra chica de la promoción

Por ahora, el beneficio está vigente desde el 1 de noviembre hasta el 30 de noviembre de 2025. Solo aplica para pagos sin contacto realizados con la Tarjeta Ualá Prepaga o la Tarjeta de Crédito Ualá. Se requiere tener activa la caja de ahorro en pesos dentro de la app.

No participa ninguna operación hecha con QR ni compras desde billeteras que no sean Google Pay o Apple Pay. Tampoco es acumulable con otras promociones.

La promoción aparece en medio de una competencia creciente entre fintechs, que buscan quedarse con pagos cotidianos para aumentar transacciones y retención.

Ualá apuesta a un uso repetido, masivo y diario: transporte público.

Para Mastercard, el beneficio impulsa el uso contactless en un sector donde la SUBE concentró durante años casi todo el mercado. Para los usuarios, representa un ahorro directo que puede sentirse desde el primer viaje.

El atractivo de «viajar gratis»

El beneficio promete convertirse en una de las promociones más fuertes del mes. Ofrece ahorro inmediato, agrega simplicidad y consolida al celular como el medio de pago más práctico para moverse por la ciudad.

Para muchos usuarios, noviembre puede convertirse en un mes donde el transporte salga cero pesos, algo difícil de encontrar en un contexto como el de Argentina.

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba