Nacionales

Baja de impuestos y un guiño a Nación: Martín Llaryora anticipó cómo será el Presupuesto 2026 de Córdoba

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, anticipó que enviará a la Legislatura un proyecto de ley de Presupuesto 2026 que incluirá bajas impositivas y una perspectiva de crecimiento del 6%, acorde a lo que proyecta Nación para el año próximo. «Lo hacemos apostando al crecimiento nacional, para poder continuar garantizando salud, educación y obras de infraestructura», explicó.

Llaryora participó el lunes pasado de una reunión en la Casa Rosada con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, en la que hablaron respecto a las claves de la «ley de leyes» que Javier Milei mandó al Congreso, así como también de la agenda de reformas que planea llevar adelante el Gobierno nacional.

Martín Llaryora habló sobre el Presupuesto 2026 de Córdoba

Ahora, el mediterráneo ultima los detalles del texto que girara a la Legislatura para su tratamiento. Previamente, adelantó algunos de los puntales del mismo.

«Presentaremos en la Legislatura un proyecto de presupuesto que acompaña y cree en el crecimiento del 6% que se proyecta en el país. Un presupuesto que incentive la producción, que genere oportunidades y que contemple también rebajas impositivas», comentó.

En ese sentido, aseguró que lo hacen «apostando al crecimiento nacional, para poder continuar garantizando salud, educación y obras de infraestructura, responsabilidades que hoy asumimos las provincias y los municipios».

Por otra parte, el gobernador cordobés aseguró que «Argentina está en un momento muy crítico» y graficó: «Hay noticias muy buenas, baja el riesgo país, pero cuando vas a la calle ves que la situación está muy complicada. Tenemos que trabajar todos en conjunto para llegar a acuerdos y llevar soluciones».

Martín Llaryora se reunió con Diego Santilli el lunes en la Casa Rosada.

«Vamos a hacer un tremendo esfuerzo, porque en el medio de un programa de reducción impositiva nacional, que también es con la de los gobernadores e intendentes, porque naturalmente es menos la coparticipación que llega, vos te la jugás también a hacer reducciones y de esa ayudar a que la economía se active más rápido», reflexionó en diálogo con A24.

En paralelo, se consideró que «es fundamental que el Gobierno Nacional cuente con un Presupuesto», ya que «sin él, es muy difícil avanzar y generar la confianza que el país necesita ante el mundo».

«Desde Provincias Unidas creemos que ese presupuesto debe tener una mirada productiva, orientada a la inversión y a la reducción de impuestos. Las propuestas que presentamos parten del sentido común: reconocen la crisis que atravesamos, pero defienden, como siempre lo hemos hecho, la producción y el empleo», agregó.

Y completó: «Nuestro objetivo central es recuperar la confianza, el diálogo y el trabajo conjunto, construyendo un presupuesto que impulse el crecimiento de la Argentina».

El lunes, luego de su reunión con Santilli, Llaryora dijo :»En Argentina se puede hacer una modernización del trabajo y la podemos hacer sentando inclusive a los sectores pymes y del sindicalismo también», indicó. Agregó, también, que «hay millones de argentinos trabajando en comercios chiquitos, que están en la informalidad».

Por otra parte, se refirió a las expectativas de crecimiento del 6% para el año próximo a nivel nacional y afirmó que «tenemos que trabajar parar que eso sea posible»: «Vamos a hacer un Presupuesto creyendo en lo que le Presidente dijo: crecimiento del 6% e inflación del 10%».

Fuente: Ambito.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba