Nacionales

EN VIVO. Javier Milei, en busca de apoyo de los gobernadores para su reforma laboral

Arrancan las protestas contra la reforma laboral 

En lo que seguramente será la primera acción de protesta contra la reforma laboral, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) resolverá este martes, en un plenario federal de delegados, la fecha de un paro nacional.

“Con la nueva composición en el Congreso y el pragmatismo atroz de la mayoría de los gobernadores, va a ser difícil lograr consensos en el Parlamento para defender la posición de los sindicatos y los trabajadores. El camino que nos queda es el de ejercer nuestros derechos constitucionales de manifestación y protesta”, anticipó Rodolfo Aguiar.

Leé la nota completa

Coletazos del narcogate: una denuncia podría frenar la llegada de Lorena Villaverde al Senado 

 El pedido judicial busca investigar el financiamiento de la campaña electoral y solicita suspender la jura hasta que se verifique el origen de los fondos utilizados. En el expediente aparecen mencionados Fred Machado y Claudio Cicarelli, figuras con participación en el armado libertario local.

Leé la nota completa

Milei a favor de las distribuidoras eléctricas 

Por Bernarda Tinetti

En el presupuesto 2026, el Gobierno blanquea «deudas» del Estado con las compañías. Alerta por el riesgo fiscal y el fantasma del Ciadi. La propuesta traslada presión sobre el valor del servicio eléctrico en las boletas de los usuarios. El cálculo de lo adeudado queda en manos de la Secretaría de Energía. 

Leé la nota completa

El detrás de escena de la visita de Llaryora a la Casa Rosada 

Cuando el gobernador de Córdoba y el anunciado ministro del Interior, Diego Santilli, se sienten a la mesa este lunes, los que se verán las caras son dos viejos amigos. 

Uno necesita aceitar la ‘gobernabilidad’ que exige Estados Unidos y reunir voluntades federales para las reformas laboral y tributaria, y para la aprobación del Presupuesto. El otro necesita, sencillamente, plata. Recursos para una provincia que todavía no recibió de Milei nada más que lo que viene de la coparticipación.

Leé la nota completa

En Casa Rosada le pasan lista a los gobernadores 

Ya con el nuevo gabinete en funciones, el Gobierno nacional pone el pie en el acelerador porque, a pedido de Estados Unidos, necesita que en sesiones extraordinarias el Congreso apruebe el Presupuesto 2026. 

Con ese objetivo entre manos, el flamante jefe de gabinete Manuel Adorni y el nuevo ministro del Interior Diego Santilli –que jurará en el cargo en los próximos días– comenzaron la semana pasada las reuniones mano a mano con gobernadores, continuarán con esa tarea la semana que viene y también están terminando de organizar un encuentro ampliado con un grupo de ellos en el que estaría el presidente Javier Milei. 

Leé la nota completa

Centrales nucleares con el cartel de remate 

La energía nuclear ya no es la energía del futuro, sino la energía del presente. Hasta diciembre de 2023, de hecho, Argentina tenía muy en claro esta premisa, y estaba a la vanguardia a través de la construcción de reactores como el Carem o el RA-10. 

Lo mismo, a partir de Nucleoeléctrica (NA-SA), la empresa del Estado que opera las tres centrales nucleares que tiene el país: Atucha I y II, en Lima (Buenos Aires), y Embalse, en Córdoba. Sin embargo, en otro paso más hacia el desguace del sector científico y tecnológico, habilitado por la Ley Bases, el Gobierno confirmó la privatización parcial de NA-SA y ya oferta el 44 por ciento de las acciones. 

La operación implicará una pérdida de soberanía tecnológica que busca sintonizar con la exigencia de Estados Unidos de desmantelar los sectores estratégicos de la región. Y será una vía alternativa para la desesperada búsqueda de dólares en la que está inmerso el Gobierno. Nuevamente, una joya de la abuela que se vende para desarticular un activo fundamental de la ciencia y la tecnología local.

Leé la nota completa

$LIBRA: ordenan congelar los activos de Hayden Davis y otros dos criptochantas vinculados al fraude 

La causa $LIBRA empieza a moverse. El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi ordenó este fin de semana el congelamiento de todos los bienes muebles e inmuebles del empresario cripto norteamericano Hayden Davis, quien ofició como el socio principal de la estafa de la que participó Javier Milei. 

El juez dictó una medida de “no innovar” también sobre los activos financieros de Davis y de otros dos criptochantas vinculados al caso, uno colombiano (Favio Camilo Rodríguez Blanco) y otro argentino (Orlando Rodolfo Mellino), ambos presuntos titulares de billeteras virtuales que registraron movimientos millonarios previos y en las horas posteriores al lanzamiento del Token promocionado por el Presidente a través de su cuenta de X.

Leé la nota completa

Fuente: Pagina12

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba