Cuáles son los 3 trabajos que NO serán reemplazados por la inteligencia artificial, según Bill Gates

El empresario señala que, pese al avance de la IA, existen tres áreas laborales que seguirán dependiendo del ingenio y criterio humano
El crecimiento de la inteligencia artificial despierta preocupación sobre la estabilidad laboral en todo el mundo. A pesar del avance de la IA, Bill Gates identifica tres áreas donde la participación humana continuará siendo clave para su desarrollo y control.
Cuáles son los 3 trabajos que NO serán reemplazados por la IA, según Bill Gates
A través de su blog GatesNotes, el empresario explicó: «La IA puede escribir código, pero aún necesita supervisión humana experta para desarrollarse correctamente».
Contrario a lo que se cree, ni médicos ni abogados están totalmente libres de la automatización. Sin embargo, campos como la programación, la biología y la energía siguen dependiendo del ingenio, la ética y el juicio humano.
Para Gates, aprender a programar es tan importante hoy como saber leer o escribir. El desarrollo de software atraviesa áreas estratégicas como telecomunicaciones, salud y seguridad.
La inteligencia artificial puede producir código, pero solo los humanos pueden garantizar que sea correcto, ético y libre de sesgos, aportando supervisión y criterio experto.
«La biología se ha transformado en la ciencia de nuestro tiempo», afirma Gates. La biotecnología, la medicina personalizada y la edición genética están revolucionando la prevención y tratamiento de enfermedades.
Durante crisis sanitarias, como brotes epidémicos o enfermedades emergentes, la participación humana sigue siendo esencial. Comprender la complejidad de los sistemas vivos y evaluar datos biomédicos exige criterio experto, algo que los algoritmos aún no pueden reemplazar.
Gates también señala que la innovación energética es un campo donde la supervisión humana sigue siendo esencial. La transición hacia energías limpias y la mitigación del cambio climático requieren profesionales capaces de desarrollar soluciones sostenibles, como el hidrógeno verde o las tecnologías de captura de carbono.
«La innovación en energía no sólo responde a una urgencia ambiental, sino que representa una fuente constante de oportunidades laborales y científicas«, sostiene Gates. Comprender sistemas complejos y anticipar impactos sigue siendo tarea de las personas.
Riesgo laboral y resiliencia humana: quiénes están más expuestos
Según un estudio conjunto de la OIT y el Instituto Nacional de Investigación de Polonia (NASK), la inteligencia artificial generativa podría afectar potencialmente a aproximadamente el 25 % de los empleos a nivel global.
Y en la mayoría de los casos, la IA modificará tareas más que reemplazar completamente al trabajador, conforme concluye el estudio Generative AI and Jobs: A Refined Global Index of Occupational Exposure.
Los puestos que implican tareas administrativas o repetitivas son los más expuestos, en tanto que las profesiones de alta especialización, como las señaladas por el magnate, muestran una mayor capacidad de adaptación frente a la automatización.
En este escenario, la intervención humana continuará siendo indispensable en tareas que requieran creatividad, criterio ético y la habilidad de enfrentar circunstancias inesperadas.





