Espectáculos

Quinteto Negro La Boca lanza una versión de «La marcha de la bronca»

El grupo dirigido por el cantante y bandoneonista Pablo Bernaba grabó una versión «con un toque de tango y milonga, pero también bastante rockera», con algunos cambios en la letra y una barra de rap.

Medio siglo después de su publicación original, la popular canción de protesta de Pedro y Pablo “La marcha de la bronca” vuelve a cobrar sentido y actualidad a través de una nueva versión comandada por el grupo de tango con espíritu rockero Quinteto Negro La Boca (QNLB). Pero no están solos. Lo acompañan una selección de artistas de música popular argentina de diversas generaciones y estilos: León Gieco, Miss Bolivia, Ivonne Guzmán, Willy Bronca, Julieta Laso y el propio autor del tema, Miguel Cantilo. “El año pasado un amigo arengaba que hiciéramos una versión más tanguera de ‘La marcha de la bronca’ a partir de todo lo que estaba pasando en el país. La trabajamos con el estilo del Quinteto Negro La Boca: con un toque de tango y milonga, pero también bastante rockero. Y el rap que le aporta Willy Bronca”, cuenta Pablo Bernaba, director, cantante y bandoneonista del grupo que se presentará el viernes 14 de noviembre a las 21 en Casa Colombo (Gallo 557).

“El grupo tiene una dirección en la música que tiene que ver con el compromiso social. No solemos hacer muchos covers, pero cuando los elegimos van en esa línea. Porque más allá de la fusión de estilos, la otra parte es trabajar temas sociales”, explica el compositor y fundador de QNLB. “La idea era generar una versión colaborativa. Si bien es un tema que siempre tiene actualidad, nos interesaba marcar huellas claras de esta época. Por eso Willy escribió una barra de rap y le aportó su impronta. La intención era hacer una versión de la canción desde nuestro lado estético pero con los rasgos de la época. Por eso, modificamos parte de la letra con la autorización de Miguel Cantilo. Por ejemplo, ‘gobernante’ por ‘comerciante’. Y en el final cantamos: ‘Bronca pues entonces si no quieren/ que mi amor sea multicolor/ Es mejor tener un amor libre/ que la libertad de un dictador’”.

https://geo.dailymotion.com/player/xt5ee.html?video=x9tdo3s

Con producción artística de Gustavo Arch y Bernaba, la nueva versión de este clásico de la música argentina tiene el perfume tanguero característico del QNLB –sobre todo por el pulso del bandoneón- y a la vez presenta la fuerza del rock, el clima rabioso de época y una interesante paleta de colores y estilos vocales. Además de los artistas invitados, en la canción grabaron todos los integrantes del grupo: Brisa Videla (voz y coros), Oscar Pittana (bajo), Gastón Ruiz (guitarra eléctrica), Ernesto Zeppa (batería) y Guillermo Borghi (teclado). La principal novedad es, tal vez, la barra que escribió el joven rapero Willy Bronca para esta nueva versión: “Me da bronca que sean siempre los mismos/ los que hoy reparten balas ayer te quemaban libros/ Desalojan mientras te suben el precio del ladrillo/ y disparan granadas al rostro de Pablo Grillo/ La bronca la genera la boca de un mandatario/ que va destilando odio mientras licúa tú salario/ De nada sirve trabajar más horas en el calendario/ si la plusvalía solo es para el empresario”, dice un fragmento.

-¿Esta versión colaborativa también es una forma de reivindicar la voz del artista popular en esta época compleja?

-Sí, pero todo lo que hacemos tiene esa intención. Reivindicamos nuestro lugar todo el tiempo. En nuestro caso tenemos un sello distintivo, una marca estético-política definida. Somos un grupo contestatario con una estética de fusión de rock, milonga, ska y rap. En este caso nos interesaba reivindicar la canción popular y celebrar distintos géneros. Por eso juntamos artistas de distintas generaciones y estilos. Nos gusta mucho generar movidas colectivas. Con Juli Laso compartimos escenarios, somos del mismo barro. León Gieco es un referente histórico para nosotros, al igual que Miguel, que es vecino del barrio de La Boca. Después están Miss Bolivia y Willy Bronca, una figura disruptiva en la escena musical actual. O Ivonne Guzmán, una de las cantantes del grupo de cumbia La Delio Valdez. Somos expertos en cruces, lo hacemos en todos los discos.

Según resaltan en el comunicado de prensa, el grupo se encuentra en «un proceso de metamorfosis estilística» en el que acentúan un camino que fueron transitando los últimos años de «oscilación permanente entre distintos géneros» para seguir construyendo una sonoridad propia. «Hemos dado un paso más hacia la fusión con el rock, por ejemplo, desde la instrumentación. Si bien el tango está en nuestro ADN, en esta etapa estamos más rockeros«, explica Bernaba sobre el giro estético. «Nosotros venimos del tango tradicional pero fuimos haciendo una metamorfosis. El cruce con Osvaldo Bayer, por ejemplo, también nos abrió un camino de fusión estilística», precisa, pero también aclara que pertenecen a la generación del rock.

La versión colectiva de “La marcha de la bronca” es el segundo single que publican en el año. En el primer semestre lanzaron «Aunque venga la derrota», una canción rioplatense con “una mirada futbolística y social”, con la colaboración del uruguayo Rubén Rada y Los Auténticos Decadentes. “También estamos trabajando en versiones de temas nuestros”, revela el músico. “En esta etapa estamos haciendo temas y publicándolos como singles. Nos descartamos que formen parte de un nuevo disco, pero estamos pensando en proyectos cortos. En esta búsqueda tratamos también de acomodarnos a un sonido más rockero”, reitera. “El álbum como concepto ha perdido fuerza. No es algo que nos preocupe. Pero si nos ocupa hacer música nueva”.

Fuente: Pagina12

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba