La polémica idea del «adoctrinamiento»

El ministerio de Capital Humano habilitó una línea telefónica para recibir denuncias de “adoctrinamiento en las escuelas”. Es la tercera vez que lanzan esta publicación. La cartera de la ministra Sandra Pettovello realizó una persecución política que ya afectó a cientos de docentes de todo el país. Desde el ministerio lo definen como un éxito, y han difundido un caso en un colegio de Banfield donde un docente de Literatura fue suspendido por sus dichos sobre el sufrimiento social. Para Nilda Patiño, la secretaria del Gremio de Docentes Autoconvocados, la situación es «muy grave en todo sentido», y esta iniciativa resulta contradictoria al provenir de «quienes dicen estar defendiendo la libertad». Paralelamente, se viralizó un video durante el fin de semana que muestra un grupo de niños de una excursión escolar en el Parque Arqueológico Saladillo, La Rioja, repitiendo la frase “¡Gracias Martín Menem!”. La indicación provino de una adulta que acompañaba la actividad y que, según se escucha en la grabación, amenazó a los menores con no permitirles regresar si no obedecían.
El ministerio de Capital Humano habilitó una línea telefónica para recibir denuncias de “adoctrinamiento en las escuelas”. Es la tercera vez que lanzan esta publicación. La cartera de la ministra Sandra Pettovello realizó una persecución política que ya afectó a cientos de docentes de todo el país. Desde el ministerio lo definen como un éxito, y han difundido un caso en un colegio de Banfield donde un docente de Literatura fue suspendido por sus dichos sobre el sufrimiento social. Para Nilda Patiño, la secretaria del Gremio de Docentes Autoconvocados, la situación es «muy grave en todo sentido», y esta iniciativa resulta contradictoria al provenir de «quienes dicen estar defendiendo la libertad». Paralelamente, se viralizó un video durante el fin de semana que muestra un grupo de niños de una excursión escolar en el Parque Arqueológico Saladillo, La Rioja, repitiendo la frase “¡Gracias Martín Menem!”. La indicación provino de una adulta que acompañaba la actividad y que, según se escucha en la grabación, amenazó a los menores con no permitirles regresar si no obedecían.
En diálogo con Página12, Nilda Patiño, que además es profesora de Historia en el Colegio Nacional de Formosa, declaró que “una cosa sería decir no al adoctrinamiento partidario en las aulas, pero no es eso lo que están diciendo, están hablando de adoctrinamiento político. Si yo cuestiono en el aula que la partida del comedor escolar no alcanza, puede que esta amplitud del enunciado implique que me puedan denunciar”. En línea con el discurso de La Libertad Avanza, la difusión del 0800 para recibir denuncias fue acompañado por las frases: “Educar no es imponer. La escuela debe garantizar el aprendizaje y la libertad de pensamiento”.
Para Patiño “sería lindo que el 0800 sea para que todos denunciemos las cosas que nos faltan en las escuelas. Si falta seguridad porque hay robos, si hay muchos hijos de padres desocupados que no tienen para comer o para asistir a la escuela, si no hay calefacción en las zonas frías, o si no hay refrigeración en las zonas cálidas”.
Hoy, en un comunicado oficial desde el ministerio de Capital Humano, señalaron que se realizó una “urgente intervención” en una escuela pública de gestión privada de la localidad de Banfield, donde un docente de Lengua y Literatura fue suspendido de sus actividades. La publicación declara que “se observó el inadecuado tratamiento de contenidos político-partidarios en el ámbito escolar”. Durante una clase de último año en una escuela secundaria, un estudiante grabó al profesor mientras este reflexionaba sobre la vida en una burbuja y la desconexión con la realidad, un fenómeno que deriva en la indiferencia ante el sufrimiento social. El docente también hizo énfasis en el desfinanciamiento de los hospitales públicos y la imposibilidad de muchas personas para acceder a educación y salud privadas.
“Lo que se está pretendiendo con esto es sacar a los docentes que tienen cierta formación académica sólida, con una postura filosófica y política frente a la vida. Un profesor, un maestro, actúa y el alumno mira cómo actúa. Lo que quieren es deshumanizar las aulas, castigar cualquier gesto de empatía, de sororidad, de solidaridad” declaró Patiño. Para ella, al habilitar denuncias de este tipo, donde no queda claro cuáles son los actos o dichos que adoctrinan a los alumnos, se deslegitima la figura de los educadores, y la función de los colegios.
Informe: Camila Pace





