Mundo

Trump y Lula retoman el diálogo en Malasia y buscan bajar tensiones comerciales y diplomáticas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió este domingo en Malasia con su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). El encuentro, de unos 45 minutos, además de plantear la necesidad de levantar las sanciones a autoridades brasileñas impuestas por Trump, sirvió para iniciar un proceso de negociaciones bilaterales y rebajar las tensiones derivadas del arancel del 50 por ciento que Washington impuso a los productos brasileños, medida que Brasilia considera “injusta” y «desproporcionada«.

Tuve una excelente reunión con el presidente Trump. Acordamos que nuestros equipos se reunirán de inmediato para buscar soluciones a los aranceles y las sanciones contra las autoridades brasileñas”, escribió Lula en la red X. 

Trump, por su parte, consideró que la reunión permitió «llegar a acuerdos satisfactorios para nuestros dos países”, al comienzo de su primera etapa de una gira asiática clave para su agenda económica proteccionista. «Es un gran honor estar con el presidente de Brasil. Creo que podremos lograr muy buenos acuerdos para ambos países. Siempre hemos tenido una buena relación y creo que continuará así«, manifestó el presidente republicano antes del comienzo de la reunión.

Publicaciones relacionadas

Durante la reunión estuvieron presentes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el representante comercial, Jamieson Greer, quienes venían negociando con una delegación china. Ambos países alcanzaron un “acuerdo preliminar” para resolver sus diferencias, lo que allana el camino hacia el encuentro del jueves entre Trump y Xi Jinping en Corea del Sur.

Fricciones económicas y diplomáticas

Según el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, Lula pidió formalmente a Trump levantar los aranceles y suspender la aplicación de la Ley Magnitsky contra el juez del Supremo Tribunal Federal Alexandre de Moraes, su esposa y otros funcionarios brasileños. Moraes encabezó el proceso que derivó en la condena del expresidente, Jair Bolsonaro, a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado en 2022.

Aunque Trump elogió públicamente al ex mandatario brasileño, evitó responder si su caso judicial formaba parte de la agenda de la reunión. “Siempre me gustó Bolsonaro, me siento muy mal por lo que le pasó”, dijo en una rueda de prensa previa a la reunión.

El diálogo ha sido «distendido» y «muy alegre», según Vieira. «Trump afirmó que admira el perfil de la carrera política del presidente Lula y sus dos mandatos como presidente tras ser perseguido en Brasil y haber demostrado su inocencia para conseguir un tercer mandato», destacó el ministro.

Los mandatarios también discutieron la agenda comercial bilateral, tensionada por las crecientes presiones arancelarias del republicano. El líder brasileño instó a Trump a levantar los aranceles del 50 por ciento impuestos sobre los productos de su país, al considerar que “castigan de manera desproporcionada” a las exportaciones agrícolas y manufactureras.

Por otra parte, según argumento Vieira, Brasil planteó que la medida resulta “injustificada” si se tiene en cuenta que Estados Unidos mantiene un superávit comercial acumulado de 410 mil millones de dólares con Brasil en los últimos 15 años. El canciller agregó que el objetivo es “establecer un calendario de negociación y definir los sectores prioritarios para avanzar”. Los equipos técnicos, dijo, se reunirán de inmediato en Kuala Lumpur para diseñar una hoja de ruta y, en lo posible, suspender los aranceles durante el proceso de diálogo. Hasta el momento, la delegación estadounidense no confirmó si aceptará esa medida.

Sin embargo, Vieira afirmó que Trump “dio instrucciones a su equipo para iniciar hoy mismo una negociación” que permita mediar en las cuestiones económicas y diplomáticas, y calificó la reunión de “muy positiva y productiva”. Lula, por su parte, publicó en la red X que el encuentro había sido “excelente” y destacó que las delegaciones “se reunirán de inmediato para buscar soluciones constructivas”.

Mediación latinoamericana

Además de la agenda comercial, Lula propuso a Trump actuar como interlocutor en el conflicto entre Washington y Caracas, en medio de una escalada de tensiones en el Caribe. En las últimas semanas, Estados Unidos aumentó su presencia militar en la zona con un portaaviones y operaciones aéreas contra embarcaciones presuntamente vinculadas al «narcoterrorismo», que derivaron en una serie de ataques que dejaron más de 20 muertos hasta el momento.

América Latina es una región de paz, y Brasil está dispuesto a ayudar a construir puentes de diálogo”, sostuvo Vieira tras el encuentro. Según el ministro, Lula ofreció mediar “para buscar soluciones mutuamente aceptables y correctas entre ambos países”, en un contexto en que las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos carecen de canales diplomáticos formales.

Desde Caracas, Nicolás Maduro denunció que el despliegue estadounidense en el Caribe busca “desestabilizar” su gobierno bajo el pretexto de la lucha antidrogas. Lula también criticó esas operaciones, al considerar que “sería mucho mejor que Estados Unidos dialogara con las policías y ministerios de justicia de la región” en vez de llevar a cabo estas operaciones, que el gobierno venezolano calificó de «ejecuciones extrajudiciales» por la falta de debido proceso. 

La propuesta se enmarca en el intento de Lula por reposicionar a Brasil como actor global y recuperar la proyección internacional perdida durante los años de Bolsonaro. Su participación en la cumbre asiática y la reunión con Trump buscan reforzar ese perfil mediador y consolidar el papel de Brasil como garante de la estabilidad regional. “La región no puede convertirse en un campo de batalla entre Estados Unidos y sus adversarios”, advirtió el presidente brasileño.

Fuente: Pagina12

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba