Espectáculos

El unipersonal de Marcela De Grande «Con canto de cigarras» se presentará en la Casa por la Identidad

En el marco del Día Nacional por el Derecho a la Identidad (22 de octubre) y del 48º aniversario de la fundación Abuelas de Plaza de Mayo, este sábado a las 17 se presentará en el auditorio de la Casa por la Identidad la obra de teatro Con canto de cigarras, resultado de un interesante trabajo de investigación sobre la memoria colectiva. La función se realizará con entrada libre y gratuita dentro del Espacio Memoria y Derechos Humanos – Ex ESMA (Avenida del Libertador 8151).

La obra escrita e interpretada por Marcela De Grande, con dirección de Germán Rodríguez, es un unipersonal que combina teatro y teatro de objetos, algo de humor y una profunda reflexión para narrar 24 historias de nietas y nietos apropiados por las Fuerzas Armadas durante la última dictadura cívico-militar, luego restituidos gracias a la incansable búsqueda de las Abuelas. La puesta apela al relato de esas identidades individuales para armar un rompecabezas colectivo que es la historia del terrorismo de Estado en los años ’70, con sus trágicas consecuencias.

Marcela De Grande, gestora de este proyecto, es integrante del Centro Cultural El Colectivo de Villa Urquiza y llevó su producción de gira por Europa; el tour incluyó Francia, Alemania y España. En el mes de abril, por ejemplo, hubo una presentación muy significativa: invitados por la Asamblea de Ciudadanos Argentinos en Francia, el equipo se presentó en París, una ciudad que cobijó a muchos argentinos en el exilio durante ese oscuro período de la historia. La obra se presentó en la Maison de l’Amérique Latine en la Semana por la Memoria, la Verdad y la Justicia, y luego en Allex, Toulouse, Montlucon, Herisson, Berlín y Barcelona.

Estas presentaciones pueden pensarse en línea con el trabajo que otros teatristas llevaron adelante a la largo de estos años –desde el mítico Teatro Abierto hasta el proyecto de TxI– en pos de la restitución de identidades. Este unipersonal promueve el derecho a la identidad, cruza lo personal y lo colectivo para seguir trabajando por la memoria.

Fuente: Pagina12

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba