Espectáculos

Homenaje a la cantante Araceli Julio

Satélite Kingston y figuras del ska y del rocksteady como Morley Reggae, La Gran Máquina, Robson Bros Company, Die Brücke, De Refills y la mexicana Laura Lira recordarán a la intérprete este viernes en la sala Lucille. Su caso cobró notoriedad el año pasado, luego de que hiciera pública su enfermedad y presentara un recurso de amparo para que se le restituyera la medicación oncológica. 

El pasado 9 de julio, falleció Araceli Julio, cantante de la banda argentina de ska Satélite Kingston, a los 39 años, en el Hospital Central de San Isidro. Si bien murió por un cáncer de mama, su caso cobró notoriedad en 2024, luego de que hiciera pública su enfermedad en medio de los recortes a la salud pública impulsados por Javier Milei. Tras dejar de recibir la medicación oncológica que le proveía la Dirección de Asistencia de Situaciones Especiales (Dadse), organismo dependiente del Ministerio de Salud, la música inició una batalla judicial. Presentó un recurso de amparo que obtuvo un fallo favorable de la Justicia, que ordenó la restitución inmediata del medicamento, pero la medida judicial no fue ejecutada de forma inmediata.

De hecho, el Ministerio de Salud apeló el fallo, lo que demoró el reinicio del tratamiento en un período crítico para la evolución de su enfermedad. En simultáneo, se llevó adelante una campaña solidaria que reunió donaciones destinadas a financiar asesoramiento legal y el acceso a medicación por canales alternativos. Mientras que los grupos Staya Staya, Morley Reggae y Los Casettes organizaron un festival en Buenos Aires con la intención de recaudar fondos para colaborar con ella. Unos meses antes, en abril, Satélite Kinston publicó el EP Justo cuando creías que no, devenido en la última grabación de la cantante. Fueron sus compañeros los que anunciaron su partida con un sentido mensaje que finalizaba: “Es imposible transmitirles lo que sentimos”.

A tres meses de la muerte de Araceli, la banda en la que la artista platense supo marcar un punto de inflexión se reunirá este viernes, a partir de las 23:45, en la sala Lucille (Gorriti 5520), para rendirle tributo. “Cuando falleció, estábamos lejísimos de poder organizar nada en lo inmediato. Nos llevó un tiempo entender qué y cómo hacerlo”, reconoce Daniel Flores, tecladista del grupo. “Lo que recaudemos será para colaborar con la familia de Araceli (le sobreviven dos hijos). No será para nada como un show habitual de Satélite Kingston. Nosotros tenemos un repertorio repartido entre canciones y temas instrumentales. En este caso, priorizaremos las canciones que cantaba Araceli y, para hacerlas, convocamos a una decena de cantantes”.

Aparte de Satélite Kinston, el evento contará con otras figuras del ska y del rocksteady local, entre las que destacan los integrantes de las bandas Morley Reggae, La Gran Máquina, Robson Bros Company, Die Brücke, y De Refills. También será de la partida la artista mexicana Laura Lira. “Viajó especialmente desde Tijuana para ser parte de esto”, advierte Flores. “Satélite Kingston y en especial Araceli son muy queridos en México, así que contar en este homenaje con una representante de esa escena es algo muy significativo. La militancia, la solidaridad y la música grupal tienen en común lo colectivo, y en estos días me conmueve cada vez más la empatía y el interés genuino en acercarte al prójimo. También valoro como nunca la piedad”.

Antes que militar en el caso de Araceli y apelar por las redes sociales para exponerlo, el tecladista de Satélite Kinston explica que el grupo prefirió ponerle el cuerpo al asunto. “La acompañamos a reclamar en oficinas públicas, y más tarde en su casa o en el hospital”, evoca. “El primer diagnóstico fue un momento duro. Luego, el desarrollo fue largo, con todo tipo de momentos, entre los que no faltaron algunos en los que ella parecía o estaba con mucha energía y buen humor. Y otros en los que estaba muy dolorida. Como ocurre en estos procesos largos, te olvidás o hacés que te olvidás de la seriedad de la situación. Así, por ejemplo, nos tocó dar en México quizás el show más grande de nuestra trayectoria (en el Festival Skatex), donde 30 mil personas ovacionaron a Araceli. Fue increíble”.

Sobre el rol de su ex compañera de banda (también tenía su proyecto solista, La Bicicleta de Saturno, donde fusionaba ritmos caribeños, urbanos y rioplatenses), Flores destaca: “Araceli se sumó en 2005 porque teníamos una canción que nos parecía que debía cantarla una chica”, argumenta. “Nos gustaron su voz y su interpretación, y no fue solo cantante: ella componía algunos de los temas que hacíamos. También fue musa porque a raíz de su llegada compusimos pensando en su voz”. En cuanto al futuro de Satélite Kinston, el músico reconoce: “Desde la pandemia, medimos nuestros pasos. Tenemos este concierto, posiblemente viajemos y queremos grabar el material en el que veníamos trabajando. Pero no me veo tocando sin Araceli en un futuro cercano. Es una ausencia demasiado fuerte”. 

Fuente: Pagina12

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba