Tecnología

Amazon Prime Day 2025: cómo aprovechar las ofertas desde Argentina con los nuevos límites de importación

La próxima semana se desarrollará una nueva edición del Amazon Prime Day, el evento global de comercio electrónico organizado por Amazon que reúne miles de ofertas en diversas categorías. Esta edición se llevará a cabo los días 7 y 8 de octubre, con una extensión de dos jornadas adicionales respecto a años anteriores, y ofrecerá oportunidades para consumidores de todo el mundo, incluidos los de Argentina, que podrán acceder a productos importados gracias a las facilidades vigentes para compras en el exterior.

Durante las 48 horas del Prime Day, las ofertas se renovarán cada cinco minutos, cubriendo un total de 35 categorías de productos que incluyen tecnología, moda, belleza, hogar, viajes y entretenimiento. Según comunicó la empresa, las promociones estarán disponibles en todas las regiones donde Amazon opera con su sistema de membresía Prime, y la edición 2025 contará con mejoras en la velocidad de entrega y en la disponibilidad de productos con envío internacional.

Además, entre el 2 y el 6 de octubre se habilitarán las denominadas predeals, una instancia previa al evento que permitirá acceder a descuentos anticipados de hasta 60%, junto con un 15% de reintegro para compras realizadas mediante la plataforma Modo, siempre que las operaciones se efectúen a través del marketplace cross-border Tiendamia.

Estas promociones previas apuntan a captar a los usuarios que buscan evitar la alta demanda que suele registrarse durante los dos días principales del Prime Day, y a impulsar las ventas internacionales a través de plataformas asociadas.

Beneficios para miembros Amazon Prime

El Amazon Prime Day está dirigido a los usuarios que cuentan con la membresía Prime, que ofrece beneficios como envíos gratuitos y rápidos, acceso a contenidos digitales (a través de Prime Video, Prime Music y Prime Reading) y descuentos exclusivos en una amplia gama de productos.

Los usuarios que aún no poseen la membresía pueden acceder al evento activando la prueba gratuita de 30 días, la cual incluye todos los beneficios del servicio, entre ellos el envío sin costo adicional durante el período de prueba. Esta modalidad busca ampliar la base de suscriptores en mercados donde la penetración de Amazon aún es limitada, como el argentino, donde los consumidores suelen acceder al Prime Day mediante intermediarios o servicios de courier.

Productos y marcas con mayores descuentos

Entre las categorías con mayores rebajas figuran televisores de marcas como Samsung, Sony, LG y Hisense, además de accesorios tecnológicos de la marca Anker, que incluyen cargadores, parlantes y auriculares. También habrá promociones en computadoras portátiles, tablets Samsung, Chromebooks y laptops ASUS.

Amazon incorporará además descuentos en sus propios dispositivos, como los Echo Dot Kids, Echo Glow y Fire 7 Kids con Kids+, junto con productos destinados al público infantil, entre ellos mochilas escolares y accesorios educativos.

Por su parte, Tiendamia, que actúa como intermediario en compras internacionales desde Estados Unidos, adelantó algunos de los artículos destacados para los consumidores argentinos. Entre ellos figuran una Apple MacBook Air a AR$ 2.170.000 y un celular Redmi 13c a AR$ 270.000, ambos con entrega domiciliaria y condiciones impositivas simplificadas bajo el régimen vigente de envíos courier.

Reglas de importación y marco normativo vigente

El acceso a productos internacionales para consumidores argentinos se ha visto facilitado desde las modificaciones implementadas por el Gobierno nacional en noviembre de 2024, bajo la administración de Javier Milei, que ampliaron los beneficios del sistema de envíos puerta a puerta.

Las principales medidas que rigen actualmente son:

  • El límite de importación por envío se incrementó de USD 1.000 a USD 3.000.
  • No se abonan aranceles aduaneros por los primeros USD 400 de compra, siempre que los productos sean de uso personal.
  • En operaciones inferiores a USD 400, el único impuesto aplicable es el IVA.

Este esquema busca fomentar el comercio electrónico internacional y reducir la brecha de precios entre los productos importados y los disponibles en el mercado interno. En este contexto, el Amazon Prime Day 2025 se presenta como una oportunidad para que los consumidores locales accedan a tecnología, indumentaria y artículos de uso cotidiano a precios competitivos.

Compras internacionales y tendencia de consumo

En los últimos meses, las operaciones a través de plataformas de compra transfronteriza mostraron un crecimiento sostenido, impulsadas por la mayor disponibilidad de medios de pago digitales y la simplificación del proceso aduanero. Tiendamia, junto con otras plataformas como Grabr y Aerobox, se consolidaron como alternativas para adquirir productos de Estados Unidos y Europa con entrega directa en Argentina.

Los informes del sector indican que el consumo tecnológico continúa siendo el rubro de mayor demanda, seguido por indumentaria y accesorios de moda, y artículos para el hogar. Las campañas globales como Prime Day o Black Friday se convirtieron en momentos clave del calendario para los compradores locales que buscan aprovechar la diferencia de precios respecto al mercado argentino.

En paralelo, las entidades financieras locales y las fintech ampliaron las opciones de pago internacional, lo que facilita las compras en plataformas extranjeras. En el caso de Modo, su participación en la promoción del Prime Day a través de Tiendamia refuerza la integración de los sistemas de pago nacionales con el comercio electrónico global.

Perspectivas del comercio electrónico

El desarrollo de eventos como el Prime Day refleja el avance del e-commerce internacional y su impacto en los hábitos de consumo en Argentina. Según proyecciones de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el volumen de operaciones vinculadas a compras en el exterior crecerá más de 25% interanual en 2025, impulsado por la estabilidad en el tipo de cambio y la reducción de barreras logísticas.

De esta manera, el Amazon Prime Day 2025 se posiciona como un punto de referencia dentro del calendario global de ofertas, con una relevancia creciente para los consumidores argentinos que aprovechan los nuevos beneficios del marco regulatorio vigente y la expansión de las plataformas digitales que operan con envíos internacionales.

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba