La predicción del CEO de OpenAI sobre ChatGPT 5 y la medicina

Sam Altman reveló que el modelo más nuevo de su Inteligencia Artificial será clave para el futuro de la medicina: «Es el mejor en ese sentido», aseguró
El avance de la Inteligencia Artificial (IA) ha alcanzado un nuevo hito con el lanzamiento de GPT-5, el modelo más reciente de OpenAI. Su CEO, Sam Altman, aseguró que esta versión no es solo una mejora incremental, sino una herramienta que está destinada a transformar el campo de la medicina y la ciencia, ya que opera con una comprensión y precisión sin precedentes en tareas complejas.
Altman comparó la capacidad de GPT-5 con la de un experto: «Es un legítimo experto con doctorado», aseguró y agregó que debería ser utilizado para el cuidado de la salud. En su opinión, el nuevo modelo es tan potente que «cualquiera, muy pronto, podrá hacer más de lo que cualquiera en la historia pudo». En términos generales, el CEO destacó que la salud es uno de los usos principales de ChatGPT a nivel global.
ChatGPT-5: el modelo «más confiable» para el cuidado de la salud
Durante el anuncio de la disponibilidad de GPT-5, el equipo de OpenAI destacó el desempeño «excepcionalmente bueno» del modelo en preguntas relacionadas con la salud. Altman afirmó que el nuevo software es «el mejor modelo de la historia para la salud» y que es el más confiable de la compañía hasta la fecha.
Para respaldar esta afirmación, la compañía mencionó que GPT-5 obtiene puntajes más altos que cualquier modelo anterior en HealthBench, una evaluación creada por OpenAI que utiliza la opinión de 250 médicos sobre tareas del mundo real.
La capacidad de razonamiento profundo del modelo ya está siendo probada en la industria. La biotecnológica Amgen, por ejemplo, fue una de las primeras en utilizar GPT-5 en el diseño de medicamentos. Expertos de OpenAI señalaron que el modelo es «particularmente bueno para el razonamiento profundo con datos complejos», como el análisis de literatura científica o información clínica detallada. En la misma línea, Oscar Health, una aseguradora de salud, probó la IA y la consideró «el mejor modelo para el razonamiento clínico», facilitando tareas como el mapeo de políticas médicas complejas a las condiciones específicas de los pacientes.
IA para el descubrimiento científico y la seguridad
La visión de Sam Altman sobre la IA va más allá de la asistencia clínica, anticipando un futuro cercano donde la tecnología no solo potencie la mente humana, sino que sea capaz de generar conocimiento por sí misma. El ejecutivo aseguró que en los próximos dos años, la IA podría realizar un descubrimiento científico relevante por su cuenta.
Altman sostiene que el avance más significativo de estos sistemas radica en su capacidad para analizar enormes volúmenes de información y detectar patrones que los humanos suelen pasar por alto, abriendo la puerta a hallazgos que podrían modificar el rumbo de la medicina y la biología.
No obstante, el uso de la IA en la salud presenta desafíos de alto riesgo. Expertos del sector, como los de Microsoft, socio e inversor de OpenAI, advierten que, si bien la tecnología es valiosa para resumir datos de pacientes, si el sistema «alucina» (inventa o distorsiona información) u omite datos cruciales, esto podría llevar a «consecuencias catastróficas» para el paciente. Es por ello que la alta confiabilidad de GPT-5 se convierte en una característica fundamental para su adopción en entornos clínicos.