Arranca la Semana Negra BA, el festival de literatura policial

La segunda edición será inaugurada por el escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II y Jorge Fernández Díaz. La programación incluye charlas, conferencias y talleres en los que participarán el español Carlos Zanón y los argentinos Claudia Piñeiro, Mempo Giardinelli, Eugenia Almeida, Guillermo Martínez y Sergio Olguín, entre otros.
La Semana Negra BA se convirtió en uno de los encuentros más importantes dedicado al género policial en la región. La segunda edición, que empezará el miércoles 1° y se extenderá hasta el sábado 4 en la Casa de la Cultura, el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) y la Librería del Fondo de Cultura Económica, desplegará una programación, con entrada libre y gratuita, que incluirá charlas, conferencias, talleres y seminarios. La apertura del festival se realizará a las 18 en la Casa de la Cultura porteña (Av. de Mayo 575) y estará a cargo de los escritores Paco Ignacio Taibo II (creador de la Semana Negra de Gijón en Asturias) y Jorge Fernández Díaz. Entre los invitados internacionales se destacan el español Carlos Zanón, el cubano Rodolfo Pérez Valero, la francesa Paula Martínez, el estadounidense David Knutson, el colombiano-argentino Martín Doria, el chileno Ramón Díaz Eterovic y el peruano Mario Zegarra, entre otros.
El escritor Loyds está a cargo de la curaduría de la Semana Negra BA, en la que participarán los argentinos Eugenia Almeida, Kike Ferrari, Mempo Giardinelli, María Inés Krimer, Marcelo Larraquy, Guillermo Martínez, Sergio Olguín, Leo Oyola, Claudia Piñeiro, Horacio Convertini, Mariano Quirós, Juan Sasturain, Reynaldo Sietecase, Sergio Sinay, Mariana Travacio, Liliana Escliar, Juan Carrá, Miguel Molfino, Guillermo Orsi, Daniel Rafecas y Leonardo Oyola, entre otros. Habrá curiosidades como un “Tour del Hampa”, el primer recorrido por crímenes reales de la Argentina. A lo largo de dos horas, por las calles de San Telmo, se rescatarán algunas de las historias que estremecieron las crónicas rojas de la prensa, narradas directamente desde el lugar de los hechos. El menú de género negro se completa con ilustraciones en vivo, exposición de novela gráfica y talleres de lectura.
La Semana Negra, organizada por el ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, rendirá homenaje al escritor, editor e investigador Damián Blas Vives (1978-2022), que coordinó el Centro de Narrativa Policial H. Bustos Domecq en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y fue editor de diversas revistas, especialmente de Evaristo Cultural, que luego se convirtió en un sello editorial, donde publicó a autores como Martín Sancia Kamawichi, Osvaldo Gallone, Leonardo Oyola, Juan Carrá, el islandés Sjón, la estadounidense Kelly Link y el congoleño Gabriel Mwènè Okoundji. Estarán en el homenaje (el jueves, a las 14.30) Roxana Artal y Nicolás Ferraro. Otro homenajeado (el viernes, a las 14.30) será el escritor Héctor Jacinto Gómez (1966-2025), autor de la novela policial El hombre de la playa, que intregraba el grupo de escritores y periodistas del ciclo Oscuro Total, dedicado al policial, el terror y la ciencia ficción.
La ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes, definió a Buenos Aires como una ciudad de libros y aseguró que darle espacio a un género como la novela negra “es atender las tendencias de la industria”. La Semana Negra, agregó ante el comienzo de la segunda edición, llegó para quedarse. “La cultura no es un gasto para esta ciudad, es una inversión y su capital simbólico más importante”, subrayó Ricardes. “El año pasado fue un verdadero éxito de convocatoria, y este año se consolida como punto de encuentro y un puente entre escritores y lectores de un género que demuestra lo mejor de nuestra literatura”, planteó Javier Martínez, director general de Promoción del Libro, las Bibliotecas y la Cultura.
Los curiosos y amantes del género podrán disfrutar de varias conversaciones “casi” encadenadas: “Voces del noir latinoamericano: el policial al sur de los andes”, el jueves a las 15, con Paula Rodríguez (Argentina), Juan Angulo (Chile), Mario Zegarra (Perú) y Luis Valenzuela (Chile); a las 16, “Non fiction: lucha armada”, de la mano de Fernanda Nicolini, Juan Carrá y Miriam Lewin; a las 17, “Chaco negro”, con Mempo Giardinelli, Mariano Quirós y Miguel Molfino; a las 18, “Idas y vueltas entre periodismo y novela negra”, con Marcelo Larraquy, Reynaldo Sietecase y Sergio Sinay; a las 18.30, “Didáctica del crimen: cómo se investiga en el mundo real y en la ficción”, con Daniel Rafecas (juez federal, autor de la novela Pinche), Facundo López Bravo (experto en cibercrimen), Cintia Rojas (criminalista de casos especiales de la Policía de la Provincia de Buenos Aires), Ailén González (perito de parte en La Plata) y para cerrar la jornada de un jueves intenso, a las 19, llegará “Charco noir: el género a un lado y otro del Atlántico”, un diálogo entre Claudia Piñeiro y Carlos Zanón.
El viernes, a las 15, reflexionarán sobre “Voces del noir latinoamericano: escribir por uno y por otros” Mercedes Funes (Argentina), Martín Doria (Colombia-Argentina) y Tatiana Goransky (Argentina); a las 16, será el turno de “Tres miradas, un crimen: voces femeninas del noir argentino”, con Liliana Esclair, Silvia Hopenhayn y Patricia Suárez; a las 17, intentarán responder la pregunta “¿Existe el noir rural”, Nicolás Ferraro, Mariana Travacio y Lola Quai; a las 18, conversarán sobre “Iconos del género negro” Paco Ignacio Taibo II (México-España), Rodolfo Pérez Valero (Cuba) y Guillermo Orsi (Argentina); a las 18.30, Carlos Zanón charlará con Gabriela Saidón; y a las 19 “El policial en Iberoamérica” alentará el diálogo entre Juan Sasturain, Carlos Salem y Ernesto Mallo.
El último día de la Semana Negra, el sábado, a las 14, debatirán sobre “Tradición del género negro en América” Paula Martínez (Francia), David Knutson (Estados Unidos) y Guillermo Orsi (Argentina); a las 15, analizarán las “Voces del noir latinoamericano: editar y publicar género negro hoy” Leydy Loayza (Perú), Julia Guzmán (Chile), Miguel Vargas Román (Chile) y Pablo Martínez Burkett; a las 16 conversarán sobre “Ciudad, crimen y contracara. Tres capas en una obra policial” Kike Ferrari, Ricardo Romero y María Inés Krimer; a las 16, se realizará una charla abierta con Paco Ignacio Taibo II y Ernesto Mallo; a las 17, será la oportunidad para tirar del hilo “Un punto al sur. Chile negro”, con Ramón Díaz Eterovic (Chile), Valeria Vargas y Marcelo González Zúñiga; a las 18, Leonardo Oyola, Martín Baintrub y Horacio Convertini indagarán en “Librazos, guiones, adaptaciones y plataformas”; a las 19, la última actividad de la Semana Negra, será “Derivas del género negro”, con Guillermo Martínez, Eugenia Almeida y Sergio Olguín.
*La programación completa se puede consultar aquí.