Tecnología

Lanzan un programa gratuito para capacitar a más de 20.000 personas en Inteligencia Artificial

Se trata de un curso 100% gratuito y online, el cual apunta a formar a más de 20.000 personas. La propuesta se divide en siete modulos

En un contexto en el que la inteligencia artificial avanza sobre distintos sectores y modifica las formas de trabajo, la capacitación en nuevas tecnologías se consolida como un requisito clave para acceder al mercado laboral. En esa línea, Epidata, empresa dedicada al outsourcing de innovación y desarrollo de software, presentó el programa Aprender a Aprender con IA, que apunta a formar a más de 20.000 personas de forma gratuita y completamente online.

La propuesta se encuentra dirigida a un espectro amplio de participantes. La misma abarca desde estudiantes y jóvenes profesionales hasta emprendedores y la llamada generación silver, integrada por mayores de 50 años que intentan actualizarse o reinsertarse en el mercado laboral. La iniciativa se inscribe en un contexto de brechas de acceso al conocimiento tecnológico y en la necesidad de ampliar las oportunidades para perfiles que, en muchos casos, no cuentan con formación específica en IA.

En qué consiste el programa de capacitación gratuita de inteligencia artificial de Epidata

El programa ofrece siete módulos, los cuales se dictarán en sesiones correlativas y se transmitirán en streaming privado, como también a través de plataformas de capacitación online. A diferencia de otros cursos abiertos y masivos, la propuesta incorpora un trabajo de curaduría de contenidos que intenta garantizar la calidad del aprendizaje. En esta línea, Epidata estableció un convenio de colaboración con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEyN-UBA), que aportará su experiencia académica para la construcción y validación de los materiales.

La empresa subraya que la formación no se limita a aspectos técnicos vinculados con la IA, sino que también incluye habilidades digitales blandas, con el objetivo de que los participantes puedan aplicar los conocimientos obtenidos en contextos profesionales concretos. La lógica es acompañar tanto a quienes buscan su primer empleo como a quienes necesitan actualizarse para mejorar su empleabilidad.

Adrián Anacleto, director ejecutivo y fundador de Epidata, detalló que esta propuesta surgió a partir de su experiencia personal y de la convicción de que el conocimiento tecnológico puede generar transformaciones sociales. «Vemos a diario que la inteligencia artificial está impactando en todos los ámbitos, pero también que existe una gran brecha en el acceso a la formación sobre ella», hizo énfasis al anunciar el lanzamiento.

El programa no solo contempla la capacitación, sino también la posibilidad de acceder a ofertas laborales. En esta línea, Epidata abrió un canal con su red de socios y clientes para que los egresados puedan aplicar a pasantías, prácticas remuneradas o posiciones de nivel inicial. Además, según la compañía, este componente es fundamental para que la formación se traduzca en una oportunidad concreta de inserción laboral.

De esta forma, la propuesta se posiciona como una alternativa para quienes buscan dar un primer paso en el ámbito laboral y también para aquellos que buscan actualizar sus conocimientos frente a la incorporación de nuevas tecnologías en distintos sectores.

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba