Espectáculos

Una feria del libro impulsada por docentes

El viernes y sábado UTE reunirá a mestros que escriben, escritores que son maestros y a todas y todos los que aman leer. 

De y para docentes, pero también para todas y todos los que aman leer y escribir: este viernes y sábado (26 y 27 de septiembre), en la sede de UTE (Bartolomé Mitre 1984) se desplegará una feria del libro muy especial. Ocurre que la protagonizarán maestras y maestros que escriben, y que tendrán espacios para compartir lecturas en voz alta. Junto a ellos, escritores consagrados como Sergio Olguín, columnista de este diario. Y como figura homenajeada, el escritor, militante y también docente Haroldo Conti, en el año en que se cumplen cien de su nacimiento. El evento, organizado por el gremio docente, dará lugar también a intercambios de experiencias pedagógicas y talleres. Y sumará exposición y venta de libros, y un buffet a cargo de Centro Educativo Isauro Arancibia, que sigue resistiendo y brindando educación y contención a cientos de chicos en situación de calle, ahora sin aportes del Estado. 

La tercera Feria del Libro Docente «Haroldo Conti» tendrá el viernes a las 19 una mesa homenaje en la que participarán los periodistas Néstor Restivo y Camilo Sánchez, autores de la biografía Haroldo Conti, con vida; se sumará como invitada Alejandra Conti, hija del escritor y también docente jubilada. El sábado a las 15.30 habrá un diálogo con Sergio Olguín la periodista de Página/12 Karina Micheletto, editora de Avión que Va, el sello que publicó Soles y flores, una canción de León Gieco transformada en libro álbum. Ambos días habrá espacios destacados para que los docentes expongan sus producciones. Los organizadores están sorprendidos por la respuesta que tuvo la convocatoria, que reunió a más de cuarenta docentes escritores. 

«Para nosotros es muy importante generar espacios para que esas producciones se difundan, se intercambien, estén en las escuelas y en los ámbitos educativos», señala Carlos Guerrero, secretario de Cultura de UTE. «Siempre nos sorprende y nos enorgullece la producción artística, en este caso literaria, de los trabajadores de la educación. Hay mucha variedad de géneros, muchas son publicaciones autogestivas, otras, no. Es una alegría poder reunirlas y mostrar su calidad», destaca. 

La biblioteca infantil y juvenil «Juanito Laguna» de Ute -reconocida en diversos ámbitos por su – también partitrabajo- también participa, con un taller a cargo de Marta Polimeni, miembro del equipo coordinador. También se repondrán líneas de trabajo de congresos pedagógicos. «La verdad que tenemos un partimonio cultural impresionante. Este fue un trabajo colectivo, de muchos compañeros que trabajaron mucho, muchos meses, para llegar a este encuentro. Estamos felices de poder mostrar en estos dos días lo que somos los docentes produciendo cultura y generando conocimiento», concluye Guerrero.

Fuente: Pagina12

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba