Un centro de datos en Buenos Aires crece para soportar el crecimiento de la inteligencia artificial

Cirion Technologies, proveedor de infraestructura y tecnología digital en América latina, anunció una ambiciosa expansión de su centro de datos BUE1, ubicado en el barrio porteño de Villa Ortúzar, para soportar el crecimiento de las cargas de trabajo provenientes de la inteligencia artificial.
Este centro es reconocido como el más conectado de la región, según la consultora PeeringDB. La expansión se enfoca en pilares fundamentales como la alta disponibilidad, la eficiencia energética, la escalabilidad y la seguridad, con el objetivo de proporcionar una plataforma digital más robusta, sostenible y, crucialmente, preparada para afrontar los complejos desafíos que plantea la inteligencia artificial (IA).
En un contexto de constante crecimiento en la demanda de infraestructura digital, esta empresa se posiciona al ofrecer herramientas tecnológicas, diseñadas para catalizar la transformación digital y optimizar la eficiencia operativa de sus diversos clientes.
Francisco Fuentes, director comercial de la unidad de centros de datos para la Argentina y Chile de esta compañía, ofreció detalles clave durante una reciente visita de prensa al centro de datos, en la que participó iProfesional.
Fuentes destacó que la expansión agregará una capacidad de más de 2MW y aproximadamente 160 racks adicionales, lo que representa un incremento sustancial en la oferta de servicios.
«Nuestro propósito es consolidar nuestro liderazgo como el principal data center carrier-neutral de Buenos Aires, ofreciendo la capacidad necesaria para cargas de trabajo intensivas, incluidas las de IA, y reforzando nuestra interconexión en la Argentina», afirmó.
Estrategia regional
Esta expansión en Buenos Aires no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia regional más amplia. Recientemente, la empresa completó expansiones en sus centros de datos de São Paulo (SAO1) y Río de Janeiro (RIO1) en Brasil, así como en Quito (QUI2), la capital de Ecuador.
Con 25 años de trayectoria en siete países de América latina, la empresa opera actualmente 12 centros de datos principales de naturaleza carrier-neutral. Además, cuenta con tres nuevos centros de datos en distintas fases de construcción y una red de 10 centros de datos de borde, lo que le permite una capilaridad y cercanía con sus clientes.
La empresa se encuentra en las etapas finales de construcción de nuevos centros de datos en Santiago de Chile (SAN2) y Lima (LIM2), mientras que ya inició la planificación de un ambicioso nuevo centro de datos de más de 60MW en Río de Janeiro (RIO2).
Todos estos proyectos están diseñados para satisfacer la creciente demanda de servidores de acceso remoto (lo que comúnmente se conoce como computación en la nube) en la región, un segmento en constante expansión.
Gabriel Del Campo, vicepresidente de centros de datos de la empresa, señaló durante la visita: «Las nuevas instalaciones en construcción incorporan tecnologías de última generación, están preparadas para soportar cargas intensivas de inteligencia artificial con capacidades energéticas superiores a los 20MW y poseen un considerable potencial de expansión».
Del Campo enfatizó el compromiso ambiental de la empresa: «Además, operan con energías renovables, alineados con nuestro objetivo de alcanzar cero emisiones netas de alcance 1 y 2 para 2050″.
El centro de datos BUE1 es un pilar esencial dentro de su plataforma digital. Su rol es facilitar la interconexión fluida entre hiperescaladores globales, proveedores de servicios especializados y grandes corporaciones, creando un ecosistema digital dinámico y eficiente.
Red global y visión de futuro
La propuesta de valor de esta compañía abarca infraestructura escalable, una densa interconexión, capacidad mayorista y una preparación estratégica para la IA. Esta oferta permite a sus clientes no solo expandir sus operaciones existentes en la región, sino también establecerse por primera vez en América latina con una base sólida y confiable.
La plataforma de esta empresa se distingue por su flexibilidad, crucial para el crecimiento empresarial, con un alcance y una interconexión completamente integrados. Esto se traduce en una amplia gama de servicios que incluyen desde colocación de alta densidad, acceso neutral a una diversidad de proveedores de nube, redes y conexiones cruzadas estratégicas en toda América latina, hasta el despliegue de infraestructura Bare Metal.
También ofrece opciones de nube privada o soluciones listas para computación de borde bajo demanda, complementadas con la gestión integral de servicios de alojamiento, monitoreo continuo y soporte técnico especializado.
La empresa atiende a una cartera diversa de más de 5.500 clientes, tanto latinoamericanos como multinacionales. Esta cartera incluye empresas de distintos tamaños, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores fijos y móviles, proveedores de servicios de Internet (ISP) y otras compañías que buscan una infraestructura digital de primer nivel para potenciar su crecimiento y operatividad.
La visión de la empresa es clara: ser el habilitador clave para la innovación y la expansión digital en la región, adaptándose continuamente a las necesidades cambiantes del mercado y las nuevas tecnologías emergentes.