Sorpresa en Mercado Libre: el celular más comprado por los argentinos no es Samsung ni Motorola

En la cuarta semana de septiembre, el celular más vendido en Mercado Libre no pertenece a ninguno de los dos principales actores del mercado argentino de telefonía móvil, Samsung y Motorola.
El lugar más alto del podio pertenece al Xiaomi Redmi 14c, en su configuración de 256 GB de almacenamiento y 16 GB de memoria operativa (RAM). Por debajo de él se encuentran el Motorola Moto G15, con 128 GB de almacenamiento y 4 de RAM, y el Samsung Galaxy A15, con 128 GB de almacenamiento y 6 de RAM.
El Redmi 14c, lanzado en 2024, entra en un nicho de consumidores que buscan un equipo equilibrado con gran almacenamiento y capacidad multitarea para aplicaciones exigentes, sin pagar precios elevados.
Dentro de un contexto donde otras marcas como Motorola y Samsung fortalecieron sus ofertas, la pregunta fundamental es si el Redmi 14c consigue destacarse realmente por sus prestaciones y rendimiento, o si ciertos compromisos lo limitan.
¿Cumple el Redmi 14c con la expectativa generada por su enorme RAM virtual y amplio almacenamiento? ¿Qué rendimiento ofrece en tareas cotidianas y exigentes? ¿Cuenta con un sistema de cámaras a la altura de sus rivales? ¿Cuáles son sus puntos fuertes y sus limitaciones en diseño, batería y software? Finalmente, ¿cómo se compara con sus competidores directos, el Motorola Moto G15 y el Samsung Galaxy A15?
Características del Xiaomi Redmi 14c
Pantalla
- Tamaño: 6.88 pulgadas (17.188 cm x 7.78 cm x 8.22 mm)
- Tipo: IPS LCD
- Tecnología: LCD
- Resolución: Full HD (1640 px x 720 px)
- Densidad de píxeles: 260 ppi
- Frecuencia de actualización: 120 Hz
Cámaras
Trasera principal
- Resolución: 50 MPX
- Resolución de video: 1920 px x 1080 px
- Apertura del diafragma: f/1.8, 28mm (gran angular), PDAF 2 MP, f/2.4 (profundidad) 0.08 MP (lente auxiliar)
Frontal principal
- Resolución: 13 MPX
- Apertura del diafragma: f/2.0
Rendimiento
- Procesador: Mediatek Helio G81 Ultra
- Velocidad del procesador: 2 GHz
- Núcleos del procesador: 8 (córtex a75 y córtex a55)
- GPU: Mali-G52 MC2
- Memoria RAM: 16 GB
- Memoria interna: 256 GB
Almacenamiento expandible
- Tipo de tarjeta de memoria: Micro-SD
- Capacidad máxima de la tarjeta de memoria: 256 GB
Batería
- Capacidad: 5160 mAh
- Duración en espera: 3 semanas
- Tiempo de conversación: 42 horas
- Carga rápida: Sí
- Carga inalámbrica: No
- Batería removible: No
Conectividad y otros
- Red móvil: 4G/LTE
- Tipo de conector de carga: USB-C
- Conector de audio: Jack 3.5 mm
- NFC: No
- Desbloqueo: Huella dactilar y reconocimiento facial
- Resistencia: A salpicaduras (no sumergible)
- Dual SIM: Sí (2 ranuras para tarjeta SIM, 2 eSIM)
- Peso: 207 gramos
Software
- Sistema operativo: Android 14
- Capa de personalización: HyperOS (original), MIUI 14 (última compatible)
Lanzamiento y precio
- Septiembre de 2024
- En Mercado Libre se puede conseguir desde $243.900 hasta $395.400, con posibilidades de pago de hasta 6 cuotas con interés.
Análisis del Xiaomi Redmi 14c
Diseño y ergonomía
El celular Xiaomi Redmi 14c exhibe una construcción moderna y funcional, con un cuerpo fabricado en policarbonato que, a pesar de no ofrecer materiales premium, resulta resistente y agradable al tacto gracias a un acabado rugoso en su trasera.
Sus dimensiones promedian 171.9 mm de alto por 77.8 mm de ancho y un grosor de 8.2 mm, con un peso que ronda los 204 gramos. Esto proporciona un buen equilibrio entre tamaño y manejo en la mano, aunque no es especialmente compacto para los estándares más exigentes.
La pantalla inmersiva IPS LCD de 6.88 pulgadas ofrece una resolución HD+ de 720 x 1640 píxeles, lo que arroja una densidad aceptable de aproximadamente 260 píxeles por pulgada. No es lo más nítido del mercado, pero la tasa de refresco de 120 Hz destaca dentro de esta gama, brindando transiciones y desplazamientos más suaves que muchos competidores. La visibilidad bajo luz solar directa es correcta, aunque podría mejorar frente a paneles de mayor brillo y definición en rivales.
Este conjunto logra un equilibrio funcional, con una buena experiencia para contenido multimedia y navegación, adecuada para usuarios que no exigen pantalla de alta gama, priorizando fluidez y tamaño.
Rendimiento
El corazón del celular Redmi 14c es el procesador MediaTek Helio G81 Ultra, una variante del conocido Helio G81 que funciona con núcleos Cortex-A75 y Cortex-A55 a una frecuencia máxima de 2.0 GHz, y GPU Mali-G52 MC2.
Esta elección no representa la última tecnología, sino un chip probado y económico, ubicado sólidamente en la gama media baja, con un rendimiento moderado, adecuado para la mayoría de tareas diarias y juegos casuales.
Donde realmente destaca este móvil es en la memoria. Aunque el modelo base viene con hasta 8GB de RAM, Xiaomi ofrece una tecnología de extensión de memoria que permite alcanzar virtualmente los 16GB, utilizando parte del almacenamiento interno para añadirse como RAM.
Esto se traduce en una notable capacidad para la multitarea, permitiendo al usuario ejecutar múltiples aplicaciones pesadas, navegar con varias pestañas abiertas y usar editores de video o juegos exigentes con mejor rendimiento que muchos rivales con menor RAM.
En situaciones de uso cotidiano, el sistema operativo Android 14 combinado con la capa HyperOS de Xiaomi funciona con fluidez y pocas interrupciones. Sin embargo, no es un equipo diseñado para jugadores intensivos; juegos muy demandantes requieren ajustes gráficos a niveles bajos o medios para mantener estabilidad.
Cámaras
El sistema fotográfico del celular Redmi 14c cuenta con una cámara dual encabezada por un sensor principal de 50 megapíxeles, complementado con un sensor auxiliar para funciones específicas. La cámara frontal, destinada a selfies, ofrece 13 megapíxeles.
En condiciones de buena iluminación, la cámara principal captura imágenes con nitidez y colorido bastante balanceado, apoyado por inteligencia artificial que ayuda en el procesamiento de imagen. El gran angular y el modo macro están ausentes o limitados, lo que es una concesión en esta gama.
Por la noche o con poca luz, el rendimiento fotográfico se reduce considerablemente, con ruido visible y menor definición, algo común en smartphones económicos. La grabación de video permite estabilización básica y calidad adecuada para redes sociales, aunque sin prestaciones avanzadas.
Batería y carga
La batería de 5160 mAh es una de las fortalezas del Redmi 14c, ofreciendo autonomía para un día completo con uso intenso y hasta dos días en escenarios moderados o ligeros. Esto incluye redes sociales, navegación web, reproducción de video y llamadas.
Respecto a la carga, el dispositivo admite velocidades estándar, aunque en la caja normalmente se incluye un cargador básico. La carga rápida está disponible, pero no con las potencias más altas vistas en otros modelos.
Software y características adicionales
Xiaomi utiliza la capa HyperOS basada en Android 14, que ofrece una interfaz limpia, con personalización suficiente para satisfacer a usuarios que disfrutan de funciones extras sin saturar el sistema. La optimización permite buen aprovechamiento de la RAM extendida y un manejo eficaz del sistema.
En sonido, el Redmi 14c ofrece calidad decente y potencia suficiente para uso multimedia en ambientes cerrados. El desbloqueo es rápido y seguro, combinando lector lateral de huellas con reconocimiento facial mediante cámara frontal.
En conectividad, aunque es completo en opciones como Wi-Fi y Bluetooth, no dispone de conectividad 5G, limitación a considerar para usuarios que buscan un equipo con tecnología de próxima generación.
Perfil de usuario ideal
El Xiaomi Redmi 14c con su generosa capacidad de 256GB y hasta 16GB de RAM virtual se dirige a varios perfiles de usuario. Destaca para quienes requieren un celular con amplio espacio para almacenar aplicaciones, fotos, videos y documentos sin preocuparse por quedarse sin memoria pronto.
Es ideal para usuarios multitarea intensa: profesionales o estudiantes que alternan entre apps pesadas, edición ligera de contenido y navegación simultánea, apreciarán la fluidez extra de la RAM ampliada.
También resulta atractivo para jugadores móviles casuales que prefieren gráficos medios o bajos para más fluidez, y para aficionados a la fotografía básica que buscan buenas fotos en exteriores, sin pretensiones profesionales. Finalmente, el Redmi 14c atrae a quienes valoran un balance acertado entre precio y prestaciones, buscando un equipo confiable para uso diario sin gastar demasiado.
El Xiaomi Redmi 14c era el celular más vendido en Mercado Libre en la cuarta semana de septiembre
Análisis comparativo
En comparación con el Motorola Moto G15, el Xiaomi Redmi 14c ofrece distinto enfoque. Mientras que el Moto G15 cuenta con un procesador MediaTek Helio G81 Extreme más reciente y 8GB de RAM física, el Redmi compensa con su sistema de RAM extendida que llega a 16GB virtuales, ofreciendo mayor capacidad multitarea. Motorola presenta una pantalla ligeramente más grande y con resolución Full HD, superior a la HD+ del Redmi 14c, lo que significa mejor nitidez y detalle visual en el Moto G15.
En términos de cámaras, el Moto G15 se impone con un sistema dual de 50MP + 5MP que brinda mayor calidad y versatilidad, incluyendo mejores capturas en condiciones variadas. En software, Motorola apuesta por Android puro con actualizaciones Android 15, frente a la capa personalizada HyperOS del Redmi, que si bien es completa, puede no atraer a quienes prefieren la experiencia limpia de Android stock.
El Moto G15 también tiene una batería apenas superior (5200 mAh vs 5160 mAh). El precio juega un rol clave: el Redmi 14c suele ser más económico, justificando ciertos compromisos, mientras que el Moto G15 busca mayor equilibrio con prestaciones más estándar.
En comparación con el Samsung Galaxy A15, el Redmi 14c muestra diferencias marcadas. El Galaxy A15 destaca por un diseño más refinado y optimizado, con mejor calidad de pantalla con colores más vivos y definición detallada, así como mejor experiencia visual general. Samsung también brinda una capa personalizada One UI que es muy apreciada por usuarios por su fluidez y funciones integradas.
Sin embargo, el Xiaomi Redmi 14c ofrece una pantalla más grande aunque menos definida, junto con una batería optimizada que puede durar más, lo que da ventaja en autonomía. En capacidad de almacenamiento y RAM extendida, también supera al Galaxy A15 en sus versiones base, ofreciendo al usuario un plus para guardar archivos y ejecutar aplicaciones simultáneamente. Mientras que el Samsung tiene prestigio de marca y mejor percepción de calidad, el Redmi 14c se destaca por ser una opción más reciente y con una propuesta agresiva en relación precio-especificaciones.
Veredicto
El Xiaomi Redmi 14c con 256GB de almacenamiento y 16GB de RAM es una propuesta sólida en la gama media, especialmente para quienes priorizan capacidad de memoria y multitarea avanzada a un precio competitivo.
Su gran pantalla de 6.88″ con tasa de refresco de 120 Hz aporta fluidez visual, aunque sacrificando resolución y nitidez frente a rivales. El rendimiento es adecuado para usos diarios y juegos menos exigentes, beneficiado especialmente por la memoria ampliada virtualmente.
Las cámaras cumplen funciones básicas con buena captura en condiciones de luz favorable, pero no destacan en fotografía nocturna ni ofrecen funcionalidades avanzadas. La batería es notable por su duración extensa, ideal para usuarios activos. El software HyperOS basado en Android 14 es funcional y bien optimizado, aunque la ausencia de 5G puede ser una limitación.
En comparación con competidores como el Motorola Moto G15 y Samsung Galaxy A15, el Redmi 14c se distingue por mayor almacenamiento y RAM virtual, pero queda atrás en pantalla, cámara y ciertos aspectos de diseño y software. Su precio más accesible puede ser decisivo para muchos consumidores que buscan valorantes claras.
En definitiva, el Redmi 14c es recomendable para usuarios que necesitan mucho espacio, realizan multitarea intensiva, y desean un dispositivo equilibrado con autonomía prolongada y buena pantalla. Por el contrario, no es la mejor opción para quienes priorizan fotografía avanzada, pantallas de alta definición o juegos con gráficos pesados.