La Liga Nacional de Básquet 2025/26 se larga con todo

El básquet argentino volverá a la acción este miércoles con el inicio de la 41º temporada de la Liga Nacional, una que promete sorpresas ante el desarme de los protagonistas de las últimas dos temporadas y la llegada de varias caras nuevas, algunas con presente en la Selección comandada por Pablo Prigioni. El primer salto lo darán Boca, vigente bicampeón, y el ascendido Racing de Chivilcoy, desde las 21:30 en La Bombonerita (televisación de TyC Sports y streaming de Básquet Pass). Aquí, un repaso de las principales novedades de la Liga que se viene.
Boca, sin Pepe pero con Pérez
Habrá que ver cómo se las ingenia el bicampeón para rearmarse tras la partida de «Pepe» Vildoza. El MVP de las últimas dos Ligas pegó el salto al Girona de España y puso fin a un ciclo de dos años en Boca en el que ganó cuatro títulos (Supercopa 2024 y Súper 20 2025, además de las Ligas) y fue subcampeón de la Liga de Campeones de las Américas la temporada pasada. Fue la cara del resurgimiento xeneize -club que no festejaba desde 2007- aunque, claro, no lo hizo sólo. A fines de la temporada 2023/24, Gonzalo Pérez se hizo cargo de la dirección técnica con apenas 30 años y su ciclo tiene una efectividad estratosférica ya que llegó a la final de todo torneo en el que participó. Ahora, el «Polaco» intentará conducir al equipo al tricampeonato, cosa que sólo lograron otros dos clubes en la historia de la Liga: Peñarol entre 2010 y 2012 con Oveja Hernández y glorias como Leo Gutiérrez y Facu Campazzo, y San Lorenzo, cinco veces campeón entre 2016 y 2021, una era dorada que contó con figuras como Walter Herrmann, Gabriel Deck y el propio Vildoza.
Para suplir a Vildoza, el elegido fue el bahiense Lucas Faggiano, con pasado en el club y de últimos años en México y España. Pero acaso el nombre nuevo que más expectativa genera es el de Francisco Cáffaro. El pivot de 2,15 metros y 25 años, titular en la Selección Argentina durante la reciente AmeriCup, estará haciendo su debut en el país luego de formarse en básquet universitario de Estados Unidos y jugar un año y medio en España. Además, Boca mantuvo a piezas clave como Sebastián Vega, Martín Cuello y Santiago Scala mientras todavía debe definir los fichajes de sus extranjeros.
Instituto, de cero
Si Boca se desarmó bastante, qué le queda a Instituto, el otro gran protagonista moderno de la Liga. Campeón en 2022, semifinalista en 2023 y subcampeón de las últimas dos ediciones, el elenco cordobés prácticamente arrancará de cero esta temporada. Sobre todo por la salida de Lucas Victoriano, el DT que agarró en 2021 y formó una dinastía que conquistó también una Liga Sudamericana, un Súper 20 y una Supercopa. Como si fuera poco, también partieron sus tres goleadores, Alex Negrete (Flamengo de Brasil), el uruguayo Nicola Pomoli (retornó a Peñarol de Montevideo) y Bautista Lugarini (Segunda de España), además del pivot Lee Aaliya (Murcia de España), muy importante en la faceta defensiva.
Como contraparte, la Gloria se renovó con el experimentado Diego Vadell como entrenador, a quien tendrá que darle mayor protagonismo a valiosos jugadores de rol como Leandro Vildoza, Javi Saiz o Nicolás Copello. Además, volvió el base Gastón Whelan.
Una Liga de 19 equipos
Por primera vez en su rica historia, la Liga Nacional tendrá cantidad impar de equipos. Riachuelo de La Rioja se bajó de la competición luego de que el Gobierno provincial se alejara de la institución y no hubo ninguna oferta para ocupar su plaza. El elenco riojano había subido en la 2021/22 al ocupar la plaza de Libertad de Sunchales y venía de tener su mejor desempeño, siendo 6º y llegando hasta cuartos de final. En cuatro temporadas, registró 74 triunfos y 77 derrotas en fase regular, clasificando a playoffs en tres ocasiones y metiéndose entre los ocho mejores en dos.
Así las cosas, la LNB 2025/26 tendrá a Boca Juniors, Instituto de Córdoba, Quimsa de Santiago del Estero, Regatas Corrientes, Ferro Carril Oeste, Oberá de Misiones, Obras Sanitarias, Gimnasia de Comodoro Rivadavia (Chubut), San Martín de Corrientes, Unión de Santa Fe, Atenas de Córdoba, Peñarol de Mar del Plata, Olímpico de La Banda, San Lorenzo, Platense, Independiente de Oliva (Córdoba), La Unión de Formosa, Argentino de Junín y Racing de Chivilcoy.
¿Despiertan los gigantes?
Atenas de Córdoba (9 títulos), Peñarol de Mar del Plata (5) y San Lorenzo (5) vienen silbando bajito por estos años. El Griego tocó fondo en 2023 al descender y retornó a la máxima categoría la temporada pasada, donde arañó el último puesto para llegar a playoffs y fue barrido 3-0 por Obras en la reclasificación. Para esta edición, mantuvo a gran parte de su plantel. El Milrayitas llegó este año a diez Ligas de sequía y hace rato que no protagoniza: 13º en 2025, 12º en 2024 y 2023. Su gran cara es el histórico Al Thornton, el «Sheriff», todavía goleador a sus 41 años y con recordado pasado NBA. San Lorenzo, en tanto, no escapa a la crisis institucional del club y viene de ser 15º en la última edición. En 2023 zafó de perder la categoría, venciendo justamente a Atenas en la serie por la permanencia. Para esta temporada, su referente sigue siendo el triplero Selem Safar.
Nombres que prometen
- La vuelta del estadounidense Jerome Meyinsse, ya con sus buenos 36 años, fue una de las gratas novedades del mercado de pases. El carismático pivot se pondrá esta vez la camiseta de Quimsa y será nada menos que el séptimo club argentino de su carrera: 9 de Julio, Estudiantes de Bahía Blanca, Sionista, Regatas Corrientes -campeón en 2013-, San Lorenzo -campeón en 2017- y Atenas. En La Fusión se encontrará con otro histórico, su compatriota Brandon Robinson, quien renovó y tendrá su sexta temporada en el elenco de Santiago del Estero, en otro gran protagonista del básquet nacional en los últimos años: Quimsa fue campeón en 2023, subcampeón en 2021 y 2022 y semifinalistas en las últimas dos temporadas.
- Como Cáffaro en Boca, habrá otro pivot de Selección que estará haciendo su debut en nuestro básquet. El cordobés Gonzalo Bressán, quien hizo toda su carrera en España, firmó con Olímpico de La Banda. Viene de ser subcampeón en la AmeriCup, mide 2,10 metros y tiene 23 años.
- Uno que se reforzó fuerte es Regatas Corrientes, que repatrió desde Brasil al pivot Tayavek Gallizzi y a Juan Pablo Corbalán, el Mejor Sexto Hombre del torneo pasado (con Riachuelo). Como si fuera poco, mantuvo a su gran referente, el ídolo local Fabián Ramírez Barrios, y al laureado base Sebastián «Penka» Aguirre.
- El pivot Marcos Delía (33 pirulos) retornó a Obras Sanitarias después de diez años y con la chapa de campeón con Boca y se reencontrará con un compañero de Selección, el alero Marcos Mata (39).
- Ferro logró mantener a gran parte de su plantel tras la buena temporada pasada, incluido a Emiliano Lezcano, quien saltó a la fama mundial por su triple ganador de aro a aro en la serie de playoffs contra Boca.
- El apellido Cáffaro vuelve a repetirse, pero esta vez en Córdoba. Y por duplicado. El mayor de los hermanos, Agustín (30), retornó al país tras su paso por el básquet italiano para sumarse a Independiente de Oliva y jugar junto a Esteban (22), el menor de los tres.
- En Vicente López el show está asegurado con la continuidad del triplero Eric Flor en un Platense que iniciará una nueva era tras la salida de Alejandro «Cholo» Vázquez de la dirección técnica luego de 16 años.
- El alero Alexis Elsener (37) volvió a La Unión de Formosa, donde fue subcampeón en 2016. Y no fue el único retornado de aquel plantel, también lo hizo el DT, Guillermo Navarrete.