Planes de Internet desde $15.999: opciones baratas para el hogar en 2025

En el contexto económico que atraviesa la Argentina y con presupuestos familiares cada vez más ajustados, encontrar un servicio de conexión a Internet para el hogar que sea económico y de buena calidad se ha convertido en un desafío cotidiano para los argentinos.
La conexión a Internet hoy no es solo un lujo o un complemento; es una necesidad fundamental para el teletrabajo, la educación a distancia y el entretenimiento en el hogar. Sin embargo, la amplia oferta de planes, la variabilidad de precios, las promociones temporales y las distintas tecnologías disponibles generan confusión y dificultan tomar una decisión informada.
Esta guía de iProfesional busca ayudar al consumidor a orientarse entre los principales proveedores de Internet, para que pueda elegir la opción que mejor se adapte a su bolsillo y demanda de velocidad y estabilidad, sin perder la calidad.
El artículo se enfoca solo en los proveedores de servicios de Internet (ISP, sigla en inglés) en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Los precios fueron relevados en septiembre de 2025. El orden de aparición es por criterio alfabético.
Análisis por proveedor de servicios de Internet
Claro
Claro se destaca en AMBA como el proveedor que ofrece los planes más accesibles en precio base. Su plan económico más representativo es el de 300 Mbps con un costo promocional de $15.999 mensuales con impuestos incluidos, que se mantiene por los primeros 12 meses; luego de ese período, el precio se puede duplicar.
También ofrece un plan de 600 Mbps a $22.999 en las mismas condiciones promocionales. La conexión es principalmente por fibra óptica, lo que garantiza una buena estabilidad y velocidad. Claro tiene cobertura en gran parte del AMBA, aunque puede haber zonas particulares con limitaciones.
Los costos adicionales incluyen instalación y alquiler de router, que varían según la zona y la modalidad del plan. Un punto para considerar es que las promociones son agresivas, pero es fundamental consultar el precio final una vez vencida la promoción para evitar sorpresas.
Movistar
Movistar se presenta como una opción con inversión continua en expansión de fibra óptica en AMBA. Su plan más económico para Internet hogareño ofrece 300 Mbps con un precio de $22.500 por mes, que puede bajar a $18.000 si el cliente posee una línea móvil Movistar, debido a un descuento fijo de $3.500. También dispone de planes superiores de 600 Mbps y 1 Gbps.
La fibra óptica es la tecnología predominante, otorgando conexiones estables y rápidas. Movistar suele incluir beneficios adicionales, como suscripciones gratuitas temporales a plataformas de streaming como Disney+ y Star+.
Sin embargo, su cobertura de fibra aún no llega a todas las zonas de AMBA, lo que puede limitar la disponibilidad. Los costos de instalación y alquiler de equipos son factores para chequear antes de contratar.
Personal
Personal ofrece planes de fibra óptica con velocidades desde 300 Mbps a $21.000 promocionales. Además, destaca su plan combinado «Flow Full», que integra Internet, televisión vía streaming y telefonía IP por $31.460 con un 62% de descuento en los primeros seis meses. Para mayores velocidades, Personal comercializa planes de 600 Mbps y 1 Gbps con precios de $31.215 y $33.696 respectivamente.
Con cobertura extendida en AMBA, Personal es también reconocido por beneficios adicionales para clientes que suman líneas móviles Personal, como descuentos mensuales fijos y bonos de gigabytes. Su servicio se basa en fibra óptica, que garantiza buena velocidad y estabilidad. Considerar la duración y condiciones de las promociones es clave, ya que los precios suben tras el período inicial.
Telecentro
Telecentro es un actor tradicional con una extensa red combinada de fibra óptica y cable coaxial en AMBA, conocido por sus paquetes combinados de Internet, televisión por cable y telefonía fija. Su plan económico más popular ofrece 300 Mbps con un precio promocional de $13.999 durante los primeros seis meses, que puede extenderse hasta $12.499 para clientes fidelizados. El plan de 1 Gbps cuesta $26.999.
Telecentro incluye beneficios varios como primer mes sin cargo, descuentos por débito automático y promociones en equipos adicionales como parlantes inteligentes. La cobertura es amplia, aunque la estabilidad del servicio y la atención al cliente han recibido críticas diversas, dependiendo de la zona y usuario. La instalación suele ser económica o incluida, pero el alquiler del router puede representar un gasto mensual extra.
Comparación de servicios y promociones
En este panorama, Claro se erige como la opción más económica de entrada, ideal para quienes priorizan no gastar mucho al inicio. Sin embargo, el aumento de precio tras la promoción puede ser un punto negativo.
Movistar y Personal están un escalón por encima en precio, pero compensan con mejores beneficios en servicios integrados y promociones para clientes con líneas móviles. Telecentro ofrece precios promocionales atractivos especialmente para combos, aunque su servicio puede variar en estabilidad.
En términos de velocidad, todos los proveedores ofrecen planes que cubren necesidades básicas y avanzadas, aunque Claro y Telecentro se destacan por sus opciones iniciales más accesibles. La atención al cliente y la calidad real de la conexión son variables, por lo que consultar opiniones actualizadas en la zona es recomendable.
Análisis de combos y ofertas con telefonía móvil
Las principales empresas ofrecen paquetes combinados que integran Internet en el hogar con telefonía móvil, aprovechando descuentos y beneficios por contratar varios servicios juntos. Movistar permite un descuento mensual fijo de $3.500 sobre la factura de Internet a clientes que tengan una línea móvil con ellos, además de incluir suscripciones gratuitas a plataformas como Disney+ por meses limitados.
Personal, por su parte, ofrece descuentos de hasta $4.000 por mes en la factura y bonos de gigabytes adicionales para las líneas móviles que se sumen al servicio de Internet, así como descuentos del 62% en paquetes que incluyen televisión y telefonía IP junto con Internet.
Claro también brinda opciones preferenciales y descuentos para usuarios que combinan servicios, aunque su política puede ser menos transparente en cuanto al costo real tras promociones. Optar por estos combos puede representar un ahorro significativo frente a contratar servicios por separado y brinda comodidad al usuario con una sola factura y atención integral.
Consejos
Al buscar un plan económico de Internet en AMBA, es esencial hacer preguntas específicas antes de contratar:
- ¿Cuál es el precio final tras la finalización de la promoción?
- ¿Cuánto cuesta la instalación y el alquiler del router o cualquier otro equipo mensual?
- ¿La velocidad anunciada es simétrica (misma velocidad de subida y bajada) o solo de descarga?
- ¿Cuál es la cobertura exacta en mi domicilio? ¿Hay zonas con limitaciones o variabilidad en la calidad de la señal?
- ¿Qué beneficios o servicios adicionales se incluyen (TV, telefonía fija, suscripciones a plataformas)?
- ¿Cuáles son las condiciones del contrato y políticas para cancelaciones o cambios?
Verificar la cobertura en la dirección es crucial, dado que no todas las tecnologías llegan igual a cada barrio del AMBA. También es útil consultar opiniones de usuarios locales sobre la estabilidad del servicio y la atención al cliente. Por último, siempre considerar la relación entre velocidad, precio y calidad según la necesidad real: no siempre el plan más barato es la opción más conveniente a largo plazo.
Veredicto
La oferta de Internet en el hogar económico para AMBA es variada y competitiva. Claro representa la opción más accesible en precio inicial, Movistar y Personal aportan beneficios atractivos para quienes combinan con telefonía móvil y buscan servicios integrados de alta velocidad, mientras que Telecentro destaca por sus paquetes y cobertura. La elección ideal depende de factores individuales como presupuesto, velocidad requerida y ubicación geográfica.