Un «power trio» del jazz, en el Bebop Club

Los tres son capaces de una energía (y una sinergia) poco común y tienen pergaminos de sobra. Cuatro shows entre el viernes y el sábado.
Pocas veces llega a Buenos Aires un trío de jazz estadounidense de semejante envergadura. Y por lo tanto no conviene dejar pasar la oportunidad. Este viernes y sábado, a las 20 y 22.30, estarán arriba del escenario del Bebop Club nada menos que el baterista Lenny White, el contrabajista Buster Williams y el pianista venezolano (largamente radicado en Nueva York) Benito González. Los tres son capaces de una energía (y una sinergia) poco común y tienen pergaminos de sobra. Para empezar, el primer disco que grabó Lenny White fue el legendario Bitches Brew (1970), de Miles Davis. Por entonces, White tenía apenas 21años y siguió tocando con distintas formaciones de Miles, para pasar luego a integrar el revolucionario grupo de fusión Return to Forever (liderado por Chick Corea y Stanley Clarke), hasta redefinir el lenguaje de su instrumento en el jazz. Su extensa carrera incluye, además, colaboraciones con Freddie Hubbard y Jaco Pastorius, con quienes desplegó su versatilidad y un dominio rítmico inigualable. De Buster Williams conviene recordar que su contrabajo puede escucharse en grabaciones de músicos de la talla de Herbie Hancock, Thelonious Monk, Art Pepper y la cantante Nancy Wilson, por citar apenas un par un puñado de nombres famosos, que están lejos de agotar su currículum. Y el pianista Benito González honra la mejor tradición del jazz afrocaribeño; pueden dar cuenta de ellos sus grabaciones con Curtis Fuller, Roy Hargrove, Steve Turre, Hamiet Bluiett, Dave Liebman y Gary Bartz. Formó parte estable de los combos de Jackie McLean, Kenny Garret y Pharoah Sanders y grabó cinco discos a su nombre: Starting Point (2004), Circles (2010), Dream Rhapsody (2015), Passion Reverence Transcendence (2018), tributo a su admirado McCoy Tyner, y Sing to de Worlds (2021). Cita imperdible en Uriarte 1658.




