Tecnología

Nuevo dólar Shein: cómo comprar con tarjeta en el exterior y pagar un 25% más barato

Más allá de las medidas adoptadas para evitarlo, el salto del dólar puede traer una buena noticia para el Gobierno: es que puede frenar, de alguna manera, el boom de las compras en el exterior en plataformas como Amazon, Shein o Temu.

La escalada del tipo de cambio fue abrupta, en medio de la tensión por las elecciones y la turbulencia financiera. De hecho, en los últimos treinta días, la cotización minorista en el Banco Nación presentó un alza del 12%.

Y eso impactó directamente en el valor del dólar tarjeta, que se utiliza para las compras en el exterior. Por estos días, esa cotización ya supera los $1.930. Aunque, de todas formas, hay una alternativa para pagar a un menor precio.

Dólar Shein: cómo comprar con tarjeta y pagar un 25% más barato

Al realizar una compra en moneda extranjera con tarjeta de crédito, la cotización que se suele tomar de referencia es el dólar tarjeta, que al tipo de cambio minorista le agrega la percepción a cuenta de los impuestos de las Ganancias o Bienes Personales.

De esta manera, la cotización queda actualmente en $1.930. Es por eso que para comprar en el exterior conviene actualmente tener en la cuenta depositados los dólares y realizar el pago de la tarjeta en esa moneda.

Y, en base a las cotizaciones de estos días, el dólar más favorable es el MEP: la divisa financiera cotiza en torno a $1.483, mientras que el oficial minorista se vende en  $1.485 y el blue se acerca a $1.490

Así es que, al realizar una compra en el exterior, cuando llega el resumen de la tarjeta de crédito hay que hacer el stop debit y elegir pagar los consumos en dólares en esa moneda. Previamente, claro, habrá que comprar los dólares y depositarlos en la cuenta (si es que se opta por el blue).

Así, se podrá pagar una compra en el exterior hasta un 25% más barata que si se pesifica el consumo en dólares: es decir, se utiliza el dólar tarjeta. De esta manera, si se realiza por ejemplo una compra de unos u$s150 en Shein, se gastará en pesos lo siguiente, según el dólar que se use para pagar:

  • Dólar tarjeta: $289.500
  • Dólar blue $223.500
  • Dólar oficial: $222.750
  • Dólar MEP: $222.450

La industria textil argentina, en alerta por el boom Shein y Temu

Más allá de la suba del dólar, que encarece las compras en sitios como Shein o Temu, el sector textil argentino está en alerta. De hecho, días atrás la Cámara Argentina de la Indumentaria (CIAI) anunció que avanza en la creación de un proyecto de ley con el que se busca regular la llegada masiva de gigantes internacionales, a quienes responsabiliza por la fuerte caída de ventas en el mercado textil nacional.

Con esta iniciativa se busca imponer las mismas condiciones que enfrenta la industria nacional, es decir, certificaciones de origen, auditorías ambientales, controles de toxicidad y aplicación de impuestos internos.

El plan propone mayores exigencias sobre el sistema de compras puerta a puerta, que -según los empresarios- funciona hoy en condiciones desiguales frente a la producción local.

La iniciativa toma como ejemplo la normativa aprobada en Francia, que introdujo un esquema de tasas ecológicas y la prohibición de publicidad para la llamada «moda ultrarrápida».

En el borrador argentino figuran requisitos de certificados de origen para cada producto, auditorías ambientales y controles de toxicidad, además de una revisión de aranceles e impuestos que pagan estas plataformas.

El fenómeno de Shein y Temu no se limita a la Argentina. Según la consultora Sensor Tower, ambas aplicaciones ya superaron los 105 millones de usuarios en América Latina, con un crecimiento que presiona directamente sobre la industria textil tradicional.

Lo cierto es que la suba del dólar puede ayudar a frenar, al menos en parte, el furor por las compras en plataformas como Shein o Temu.

Si bien la mayoría de los precios siguen siendo más convenientes, un dato a tener en cuenta es que esas operaciones conviene pagarlas con los dólares en cuenta, ya sea comprados previamente en el mercado oficial como en el blue, y no sufrir los recargos del «dólar tarjeta». Así, se pagará un 25% más barato.

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba